Tía Zelmira: Se me quemó el trabajo – Reporte Tico
agosto 29, 2025
0
29 de agosto de 2025, 8:56 AM Por Rogelio Benavides / [email protected] CumpleañerosSaludo al modelo Alonso Chaves con motivo de celebrar su cumpleaños este viernes 29 de agosto; espero
29 de agosto de 2025, 8:56 AM
Por Rogelio Benavides / [email protected]
Cumpleañeros Saludo al modelo Alonso Chaves con motivo de celebrar su cumpleaños este viernes 29 de agosto; espero que la pase muy bien con sus seres más queridos. Otros sobrinos que cumplen años esta semana son el periodista Eduardo Amador (cumple el 29), el periodista y decano diplomático José Joaquín Chaverri (30), el embajador Marco Vinicio Vargas (30), la modelo Diana Montero (30), el productor José Cortes Arias (31), la famosa Marian Arauz conocida como Thalía (1º de setiembre), el piloto Róger Mora (2), la empresaria Mariana Alfaro Pita (2), la modelo Pilar Rodríguez (5) y el músico y director Germán Paniagua. Felicidades.
El día que se me quemó el trabajo Mi primer trabajo fue en Radio Monumental, en junio de 1976, en el noticiero La Palabra de Costa Rica, bajo la dirección de Enrique Tovar. Fue Armando Contreras —quepeño como yo— quien me dio aquella primera oportunidad. Doña Lilia Castelán de Berrocal, una dama y un gran ser humano, gerente de la emisora, me entrevistó y me preguntó si sabía escribir a máquina y le respondí afirmativamente, pero apenas tecleaba, picoteaba como las gallinas.
Empecé a trabajar de inmediato en algo inimaginable para mí, pues todavía mi piel olía a eclipse de mar. Debía escribir en una máquina de Telex, perforar una cinta amarilla con las noticias, luego hacía una tira interminable —la pegaba con goma en los extremos—y después la ponía en el lector de una computadora, diseñada y fabricada por el ingeniero Larsen.
Esas noticias aparecían simultáneamente en una pizarra lumínica, colocada encima del último piso de la Tienda La Gloria. La mañana del 30 de julio de 1976, me dirigía antes de las 6 a.m. a mi trabajo y, al chocar con el Banco Central, vi las llamas desaforadas devorando La Gloria, de inmediato pensé: se me quemó el trabajo.
Aquello era un caos, más de 200 bomberos luchaban contra el fuego; en la avenida central se les había ocurrido poner unos grandes cilindros de cemento —de esos usados para entubar riachuelos— con matas y aquel estorbo dificultó la acción de los apagafuegos.
Contrariado y asustado, logré pasar por el sitio con gran dificultad, porque mi preocupación era llegar a tiempo —entraba a las 6 a.m.—. Ya en Monumental salí al balcón para constatar cómo la pizarra estaba apagada y quemada. Durante toda la jornada el tema fue el incendio, incluso cuando llegó doña Carmen Granados a grabar “Vineando con Doña Vina”, me planteó varias preguntas; yo era como el Larousse, lo sabía todo, pues no me había perdido un solo detalle, porque ese día no había comunicación entre la computadora y la pizarra electrónica.
Eso sí, no faltaron los chistes: en la azotea de La Gloria había un gran rótulo lumínico de Coca Cola, la chispa de la vida, entonces responsabilizaban a ese chispazo de haber iniciado el infierno en La Gloria.
Ese mismo día doña Lilia Berrocal me asignó otras funciones, pero unos meses más tarde instalaron otra pizarra —más corta— en el balcón de Monumental, justo en la esquina de los grandes acontecimientos… y bien grandes.
Hace unos días, Armando Vargas, quien fue mi jefe y maestro durante cinco años, escribió: «Hace 46 años se leía en la pizarra de Noticias Monumental: ‘Gracias a Dios cayó el dictador’”.
Fue Rogelio Benavides quién salió al balcón que daba a la Avenida Central, a colocar las letras acrílicas rojas sobre la iluminada superficie blanca. Aquel titular fue recogido para la historia por el diario The New York Times. (Según la crónica del periodista Warren Hoge, sección A, página 8, The New York Times, 18 julio 1979: A Radio Monumental employee climbed onto the catwalk beneath the station’s fluorescent news bulletin sign and put new red plastic letters in place that said, “Thank God, Somoza has fallen.”)
Sí, mi estimado Armando Vargas Araya, gracias por el dato y por la mención de mi nombre y de mi responsabilidad en aquel momento, siendo usted el director de Noticias Monumental, medio encargado de dar de primero la noticia de la caída de Somoza.
Durante la jornada nocturna quedaron de guardia mis amigos José Manuel Peña Namoyure y José Meléndez Monge, quienes siempre estuvieron en contacto directo con nuestros colegas en Managua. En cuanto supieron la noticia, pusieron a sonar la alarma escuchada en todos los rincones del Gran Área Metropolitana (GAM); cuando se activaba el interruptor, cimbraba todo el edificio (a Meléndez le agradaba especialmente hacer eso).
Todavía recuerdo cuando Vargas Araya me dio el título en una hoja para ponerlo en las pizarras. Yo era el responsable de operar una pizarra luminosa de noticias (esa misma de La Gloria) así como en una pizarra tradicional donde se escribía con tiza y en otra con letras acrílicas rojas colocadas sobre una superficie blanca iluminada, ambas colocadas en el balcón de la emisora, en la “esquina de los grandes acontecimientos”.
Fue una época muy fructífera y provechosa de Noticias Monumental que Armando Vargas Araya fundó y dirigió con tanto acierto; aquella era una cátedra permanente y viva de buen Periodismo (así con mayúscula).
De los periodistas recuerdo buenos nombres como los de Isabel Ovares, Patricia León Coto, Luis Sáenz, Sergio de Castro, Marco Aurelio Salazar, Nivaria Perera, Alejandra Fernández, José Manuel Peña, Ufrán “Chamelo” García, José Ramón Meléndez, María Elena Carvajal, Carlos Salazar, Marta Núñez, Marta Fernández, Marlene Cambronero, Wilmer Murillo, Luis Sáenz, Eduardo Enrique Leiva, Wilfredo Chacón, Víctor Hugo Vargas, Marcelo Castro Benavides, Hernán Gutiérrez, Nora Ruiz, Luis Calvo, Álvaro Campos y otros. Los locutores eran los mejores de la época: Ernesto Fraga Chao, Jorge Oller, Carlos Zúñiga y Carlos Gómez. Mario Alberto Fonseca Chacón, Tomotane Hara Murakami y yo éramos los asistentes de redacción…
Gracias por habernos refrescado la memoria sobre un hecho importante para el Periodismo costarricense, independientemente de razones políticas o juicios de lo sucedido entonces y sobre lo que sigue pasando en la nuestra querida Nicaragua. A nosotros —los periodistas— nos corresponde el honor de escribir la historia contemporánea.
Costa Rica estará en el BRICS de Moscú
Karina Díaz Vargas, presidenta y CEO de Costa Rica Fashion Week Forever Green, representará a Costa Rica en el BRICS+ Fashion Summit, que se realizará en Moscú este fin de semana.
Este encuentro en Rusia es una plataforma internacional de gran relevancia que está moldeando el futuro de la industria mundial de la moda. Líderes de asociaciones de moda, empresas textiles y manufactureras, expertos de la industria, diseñadores y compradores de más de 60 países se reunirán en Moscú.
En los últimos tres años, el BRICS+ Fashion Summit ha mostrado las industrias emergentes de la moda de más de 90 países, en paralelo con la rápida expansión del sector de la moda en Moscú. Desde Brasil y Ecuador hasta Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Sudáfrica, India y China, esta vibrante plataforma fomenta la colaboración significativa entre diseñadores y asociaciones de moda de diferentes regiones geográficas, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento y fortaleciendo las alianzas globales.
El papel de Moscú sigue evolucionando como una economía creativa en auge y como un actor clave en la escena global de la moda.
El Programa de Negocios del Summit se centrará en temas estratégicos clave como la producción sostenible, la creatividad y la innovación, la educación profesional, la expansión de las relaciones comerciales internacionales y los desafíos a los que se enfrentan los países BRICS+ y la comunidad global en general. La artesanía única y los diseños creativos de los diseñadores latinoamericanos tendrán una destacada exhibición en la Semana de la Moda de Moscú.
Karina Díaz Vargas compartirá perspectivas clave y aportará su amplia experiencia al Summit. Su participación resalta el compromiso del evento con el fomento de la cooperación a largo plazo, el intercambio cultural y el empoderamiento de marcas locales talentosas de regiones emergentes.
Te tengo un vieras
Vieras que Mario Alberto Díaz Pérez, conocido artísticamente como El Discípulo, está muy feliz porque el pasado martes 26 de agosto nació, en el Hospital de la Anexión, en Nicoya, su primogénita Diana Patricia, producto de su relación amorosa con la empresaria Yakeline Hernández Figueroa.
Lo que no sabemos es si a la niña la conoceremos como La Discípula o como Diana Patricia Díaz Hernández. Felicidades a Mario y a Yakeline porque estamos seguros de que esta hermosa niña traerá mucha felicidad a sus vidas. Ya veremos si se dedica al mundo de las canciones. Y como es una nicoyana, es bueno que el artista charanguero vaya practicando algunas bombas para su hija tan galana. ¡Uyuyuy bajura!
Vieras que el martes 26 de agosto trasladaron de emergencia desde el hospital de Nicoya al Monseñor Sanabria a un paciente, que de acuerdo con la radiografía, tenía una cucaracha viva en el pecho, pero en el hospital puntarenense descubrieron que el insecto no estaba en su cuerpo sino dentro de la máquina de imágenes médicas.
Vieras que el festival “Mamá con amor”, realizado el fin de semana del 15 de agosto en el parque de Barva de Heredia, fue un verdadero éxito.
Durante tres días hubo actividades culturales, conciertos, ventas de comidas, artesanías y una amplia variedad de productos; aunque los aguaceros castigaron un poco la jornada, el público no dejó de disfrutar de esta actividad que entre su mayor atractivo tuvo la instalación de piezas de “animatronics” con dinosaurios de Dinoland; esta fue, sin duda, la mayor atracción, los niños y también sus padres querían tomarse fotos con aquellos bichos y como algunos creían que eran reales, les agarraban las mandíbulas, les tocaban los ojos, la panza, las patas y el bicho no se quejaba, aunque periódicamente lanzaba un quejido.
Creo que la próxima vez deberían ponerles un rótulo que diga “ver y solo ver, no tocar, porque los pueden joder”. Durante el festival hubo concierto con Elena Umaña, Armando Infante y con el Mariachi Solís. La oferta gastronómica de esta celebración incluyó comida española con su tradicional paella, platillos mexicanos sin faltar la deliciosa y tradicional comida de turno con chicharrones, vigorones, churros, chop suey, arroz cantonés, pupusas y muchos más.
Quiero destacar el aporte de la empresa Eurotoldos, que en un afán de colaborar con los organizadores, suministró varias unidades para proteger del sol y de la luvia a los artistas, a los productores y también al público; estos amigos de Eurotoldos, que tienen como eslogan “protección que distingue”, se caracterizan por ofrecer toldos muy funcionales y fabricados con materiales de primera calidad; por ejemplo, acaban de poner una serie de toldos en los pasillos de Avenida Escazú, para permitir el paso entre edificios protegiendo de la lluvia a los usuarios.
Muy bien por Eurotoldos. En cuanto a los organizadores de la Productora de Espectáculos CR, anunciaron que muy pronto llevarán a otras partes del país este festival que siempre va cargado de buenos Eurotoldos y mucho amor.
Vieras que hace unos días cumplió 23 años la presentadora de VM Latino Tanisha Brenes, quien destaca por sus intervenciones diarias así como en la cobertura de actividades especiales. Recientemente la vimos transmitiendo desde el concierto de Paulo Londra y nos gustó su trabajo: hizo una descripción de las vestimentas de aquella noche y entrevistó a varios de los seguidores. Felicitaciones, nos gustó mucho su trabajo y, además, retrata muy bien en cámaras. El día de su natalicio, escribió:
“Gracias a Dios por regalarme un año más de vida, por cada experiencia vivida y cada lección aprendida. Reconozco que todo lo bueno que ha llegado a mí ha sido por Su infinita bondad, y tengo fe en que lo mejor aún está por venir”. Amén.
Vieras que la noche del viernes 22 de agosto de 2025, en el Caesars Palace, Las Vegas, se hizo historia en la música: Elton John se unió a la poderosa vocalista Celine Dion para un dueto impresionante, mientras Neil Diamond observaba desde su silla de ruedas. Cuando el piano de Elton se unió a la imponente voz de Celine, el público quedó fascinado.
Neil Diamond, una leyenda en persona, observó con lágrimas en los ojos mientras interpretaban una inolvidable versión de “Sweet Caroline”. Tras la nota final, Elton y Celine se abrazaron, y Elton dijo: “Momentos como este nos recuerdan por qué hacemos lo que hacemos: por la música, por las leyendas y por quienes nos inspiraron”.
Vieras que en 2003, Barbara Streisand intentó proteger su privacidad presentando una demanda contra el fotógrafo Kenneth Adelman, quien había incluido una foto aérea de su mansión en Malibú dentro de un archivo público sobre la erosión costera de California. Streisand alegó invasión de la intimidad y pidió que la imagen fuera retirada. El resultado fue opuesto al esperado.
Antes de la demanda, la foto había sido descargada solo seis veces, dos de ellas por los propios abogados de Streisand. Tras hacerse pública la querella, la atención mediática disparó el interés: más de 420.000 personas accedieron a la imagen en apenas un mes.
De aquel episodio nació la expresión “Efecto Streisand”: el fenómeno cultural y digital por el cual intentar ocultar información solo logra amplificarla. Lo que comenzó como un gesto personal para proteger la intimidad terminó definiendo una de las leyes no escritas de la era de internet: mientras más intentes borrar algo, más visible se vuelve.
Vieras que la reconocida abogada An Argüello, de Liberia, anda tan feliz con su sobrina Maddie y su ahijada Evoleth, que escribió en sus redes que ocupa más sobrinos para darles dulces y alcahuetearlos y luego mandarlos donde sus respectivos padres.
El pasado 24 de agosto, An estaba realizada con el motivo del bautizo de su ahijada Evoleth, que escribió que para ella fue realmente emocionante y que justo ese día se formó un lazo muy especial entre ambas, un vínculo que construirán con amor, confianza y fe.
“El bautizo no es solo una celebración, es el inicio de tu vida en la fe cristiana, y ser tu madrina significa mucho más que un título: es un compromiso de acompañarte en tu crecimiento espiritual, de guiarte en la fe, de orar por ti y de ser un apoyo constante en tu vida. Ese es el deber que la Iglesia nos recuerda a los padrinos: no solo estar presentes en este día, sino en cada paso, siendo ejemplo y compañía. Prometo estar siempre a tu lado, en los momentos alegres y también en los difíciles, porque el lazo que hoy se siembra será para toda la vida. Y bueno… ya con vos tengo quien me lleve el vino o el whisky al asilo de ancianos, así que nuestra historia apenas empieza”.
Vieras que Lucas Santiago, uno de los participantes en la categoría infantil de Nace una Estrella del año pasado, estuvo nada más y nada menos que con la Sonora Santanera, de México, el pasado 14 de octubre, en una presentación que la legendaria orquesta hizo en el parque Roosevelt, de Montes de Oca.
Para Santiago, quien interpretó Perfume de Gardenia, cantar junto a ellos fue una bendición, un honor, un sueño hecho realidad. Santiago aprovechó para agradecer a su mamá porque es ella la que se preocupa porque siempre ande el fotógrafo de Coco Studio, con su hijo para retratar momentos especiales.
Dice Lucas que su mamá es como una cabrita en su espalda, dándole cabezazos para empujarlo cuando él tiene miedo de hacer algo, “ella tiene de sobra la fe que a mí me hace falta”. Santiago agradeció el patrocinio de Baby Liss, One Day Tours, a Hotel Radisson, a Laura Medina y a Galileo Espectáculos por correr todas esas millas extras junto a él y hacer las cosas con tanto amor para que todo salga bien.
La próxima presentación de Santiago será el 12 de octubre en el Jazz Café. Me alegra ver cómo Santiago ha aprovechado su paso por Nace una Estrella para proyectar su futuro como cantante… el movimiento se demuestra andando y esto es lo que ha hecho este pequeño gran cantante.
Vieras que el gran maquillista costarricense de reconocimiento internacional David Calvo estaba realmente feliz el pasado 24 de agosto, porque tuvo la oportunidad, una vez más, de maquillar a Maribel Guardia, quien vino al país para participar en una fiesta de cumpleaños que le hicieron familiares y amigas a su querida mamá Vilma Chacón.
La fiesta fue en grande, alegre y muy generosa; además, estuvo animada hasta con música de mariachis, sin faltar las cumbias que le permitieron a Maribel mover el esqueleto como solo ella sabe hacerlo: muy bien.
La artista gozó en grande con todos sus familiares, se tomó fotos con todos, habló, cantó, se emocionó y le dedicó tiempo especialmente a su querida Mima. Felicidades a David Calvo, es tan calificado y tan profesional, que cada vez que Maribel Guardia y otras famosas vienen no dudan en contratarlo para que las deje bellas como estrellas.
Vieras que el cantante Armando Infante viajó esta semana a México, invitado a la primera edición de los premios Byma Magazine. Infante estaba realmente eufórico con Fco Action Media Company por haberle permitido participar en una noche realmente histórica.
“La vida me ha sorprendido de maneras increíbles estos días; estar en México rodeado de personalidades y grandes de la industria de la música es motivante. Cada día trabajo fuerte y con mucha pasión para que estas puertas se abran, pero solo con el apoyo de ustedes, que escuchan mi música, hemos convertido estas oportunidades en una satisfactoria realidad. Como dijo el maestro Kiko Cibrian, Dios es bueno todo el tiempo”.
Eso es todo, los quiere Tía Zelmira, la que todo lo mira.