septiembre 6, 2025
Costa Rica

Los ambientalistas apoyan el proyecto de ley para proteger la libertad de expresión y los defensores ambientales – Reporte Tico

  • agosto 29, 2025
  • 0

San José, 28 de agosto (Elpaíss.CR) .- Dado el uso creciente de requisitos estratégicos contra la participación pública (SLAPP) como mecanismo de intimidación, el Parlamento Cívico Ambiental, junto

Los ambientalistas apoyan el proyecto de ley para proteger la libertad de expresión y los defensores ambientales

 – Reporte Tico

San José, 28 de agosto (Elpaíss.CR) .- Dado el uso creciente de requisitos estratégicos contra la participación pública (SLAPP) como mecanismo de intimidación, el Parlamento Cívico Ambiental, junto con 44 organizaciones de la sociedad civil, expresó su apoyo al archivo de invocación de 25,125 el jueves, cuyo objetivo es fortalecer las garantías de libertad de expresión y proteger a quienes defienden el medio ambiente en el costo del costo.

La iniciativa, presentada por la fracción del frente amplio, propone una reforma en el Artículo 86.1 del Código de Procedimiento Civil con el nombre de «Ley para evitar acciones coercitivas en el ejercicio de la libertad de expresión». El proyecto fue respaldado por el Parlamento Cívico Ambiental a través del Acuerdo 025-2025, aprobado el 22 de agosto.

Evite los barcos como represalias

La reforma tiene como objetivo evitar que los barcos preventivos se apliquen a las personas que «carecen» es expresar opiniones, denunciar los impactos ambientales o participar en procesos de toma de decisiones que afectan los bienes comunes. Según el Parlamento, esta medida no elimina el derecho legítimo a reclamar el daño, pero evita las medidas de precaución como represalias antes de que haya una sentencia final.

Uno de los casos recientes que provocó la discusión fue la incautación solicitada contra un creador de contenido que denunció presuntos delitos ambientales relacionados con el Proyecto Bahía Papagayo, promovido por la Compañía Gaude Hotels & Resorts SA para organizaciones, este tipo de procesos generan un efecto inhibidor que amenaza tanto la libertad de expresión como la participación ciudadana.

Marco internacional y derechos humanos

El parlamento cívico ambiental enfatizó que la aprobación de esta reforma está de acuerdo con los compromisos internacionales asumidos por Costa Rica, incluido el Norte –

«Proteger a quienes defienden el medio ambiente es proteger la democracia. No podemos permitir que el sistema judicial se use como arma para silenciar la voz ciudadana», dijo la organización en una pronunciación oficial.

Manifestar y llamar a la acción

En el marco de este apoyo, el Parlamento lanzó el «Manifiesto en defensa de la libertad de expresión y la protección de los defensores ambientales», que advierte sobre las brechas legales que permiten el uso abusivo de los requisitos judiciales como una forma de censura temprana.

El texto también insta al poder judicial a desarrollar precedentes y capacitación para identificar casos de abuso judicial y aplicar rigurosamente los principios de protección de la ley ambiental derivada del artículo 50 de la constitución política.

De la misma manera, hace un llamado a la sociedad civil, las organizaciones comunitarias y los ciudadanos generales a unir la defensa de quienes proponen la voz contra las actividades que afectan el patrimonio natural d.

«El marco legal e institucional debe garantizar que cualquier defensor o defensor del medio ambiente sea castigado por ejercer su derecho a informar, denunciar y participar», agrega el manifiesto.

El foro ambiental más grande d

El Parlamento Cívico Ambiental se presenta como el foro ambiental más grande de Costa Rica, que consta de 44 organizaciones de diversas naturaleza: universidades, ONG, grupos comunitarios, empresas y organizaciones de Basic espiritual, entre otros. Su misión es participar en el análisis de propuestas legislativas, crear un impacto en los problemas ambientales y canalizar iniciativas ciudadanas en defensa del derecho constitucional hacia un entorno saludable.

Con este apoyo al archivo 25,125, las organizaciones esperan que la Asamblea Legislativa abra el debate para aprobar la reforma y enviar un mensaje claro de que Costa Rica no tolerará el uso del sistema judicial como un instrumento de silencio.