San José, el 18 de agosto (Elpaís.cr) .- El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Asociones Extranjeras (Oficina), anunció el lunes el nombramiento de cuatro ciudadanos costosos y dos entidades con sede en Costa Rica por su participación en las operaciones internacionales de tráfico de drogas y lavado de dinero.
La medida, el resultado de una investigación conjunta con la Administración de Control de Drogas (DEA) y el Fiscal General de Costa Rica, involucra el bloqueo de activos y activos en el territorio del norte estadounidense, así como la prohibición de que las personas y las empresas de este país realicen transacciones con los sancionados.
Un corredor estratégico de cocaína
Según él TesoroCosta Rica se ha establecido como un punto de transición clave para la cocaína en América del Sur, que está dirigido principalmente a Estados Unidos y Europa. Solo en este país, la droga fue responsable de más de 22,000 sobredosis en los doce meses antes de octubre de 2024, a menudo asociado con mezclas de fentanilo.
«El tráfico de drogas está envenenando a los estadounidenses del norte y aumentando la inseguridad en nuestras comunidades», dijo John K. Hurley, un subsecretario de terrorismo e inteligencia financiera. «Las sanciones de hoy apuntan a actores clave de transporte de drogas en los Estados Unidos. Continuaremos trabajando estrechamente con Costa Rica y nuestras agencias de seguridad para interrumpir estas redes criminales».
Ex -minister ex -vice entre los indicados
Entre la figura sancionada, Celso Manuel Gamboa Sánchez, una antigua publicación de seguridad pública, que según la OPA usó sus contactos con el gobierno para vender información sobre operaciones antidrosque y facilitar el paso de los cargos de cocaína. Gamboa habría sobornado a la policía y a los funcionarios, así como a blanquear el dinero a través de su bufete de abogados y Black Star FC Limón Club, ambos incluidos en la lista negra de la OPA.
Junto a él fueron designados:
Edwin Danney López Vega, también conocido como «cofre de rata», considerado el principal proveedor de medicamentos de la red de limón.
Alejandro Antonio James Wilson, señaló contrabandear cocaína a través del puerto de Moín con la ayuda de funcionarios corruptos.
Alejandro Arias Monge, el fugitivo más deseado d, relacionado con el tráfico de drogas, los robos y los asesinatos en la provincia de Limón. Para él, el Departamento de Estado ofrece una recompensa de hasta $ 500,000 bajo los beneficios del crimen organizado transnacional.
Extradición y captura
El 23 de junio, la policía detuvo a Gamboa y López de conformidad con una solicitud de extradición de los Estados Unidos, después de una reforma constitucional que nos permite enviar ciudadanos costosos acusados de tráfico de drogas o terrorismo para ser juzgados en el extranjero.
Según la investigación, Gamboa habría facilitado el envío de cocaína valorado en decenas de millones de Colombia en los Estados Unidos y Europa. También habría una red de lavado de dinero a través de empresas y empresas en Costa Rica.
Drogas vinculadas al tráfico de drogas
El informe del Tesoro enfatiza que el tráfico de drogas es uno de los principales motores de violencia en Costa Rica. En 2024 se cerró como el segundo más violento en la historia d, mientras que los datos de 2025 apuntan a cifras similares. La provincia de Limón concentra la mayoría de los asesinatos, relacionado en gran medida con disputas entre organizaciones penales para el control del puerto de Moín y su entorno.
En noviembre de 2023, la OPA ya había sancionado a Gilbert Hernán de Los Ángeles Bell Fernández, identificado como uno de los traficantes de drogas de limón más prolíficos y un elemento clave en el establecimiento d como tráfico de drogas.
Alcance de las sanciones
Con esta designación, todos los activos e intereses de los involucrados en el territorio del norte estadounidense están bloqueados, y los ciudadanos o empresas en este país tienen prohibido llevar a cabo transacciones con ellos. Las instituciones financieras extranjeras facilitadas por operaciones sancionadas también podrían tratar medidas restrictivas.
La oficina recordó que las sanciones están destinadas a generar un cambio en el comportamiento y no tienen un castigo final, de modo que las personas incluidas en la lista puedan solicitar su exclusión a través de un proceso legal establecido.
Con esta nueva acción, el gobierno de los Estados Unidos reitera su compromiso de coordinar con el costo del costoso tráfico de drogas y el lavado de dinero que alimenta la violencia en la región.