Tía Zelmira: Con tetas hay paraíso – Reporte Tico
- agosto 15, 2025
- 0
15 de agosto de 2025, 9:00 AM Por Rogelio Benavides / [email protected] Cumpleañeros Este 15 de agosto el tema de las celebraciones está divertido porque celebra su natalicio
15 de agosto de 2025, 9:00 AM Por Rogelio Benavides / [email protected] Cumpleañeros Este 15 de agosto el tema de las celebraciones está divertido porque celebra su natalicio
15 de agosto de 2025, 9:00 AM
Por Rogelio Benavides / [email protected]
Cumpleañeros
Este 15 de agosto el tema de las celebraciones está divertido porque celebra su natalicio el doctor Rodrigo Marín y, este mismo día, cumple años su novia la empresaria Alejandra Díaz; les mando mis parabienes y deseo que pasen muy felices en esta celebración tan maternal. También cumplen años esta semana la empresaria culinaria Claudia “De Alajuela” Alfaro (cumple el 17 de agosto), la animadora y empresaria Sylvia Blanco (18), el fisioterapeuta Yaren Castro (18), la periodista Jennifer Segura (18), el cantante Saret Waloo (19), el estilista Miguel García (19), Manuel Acosta (20), de la Gerencia de Televisora de Costa Rica; el abogado Joaquín Cordero Martínez (20), el chef José Salazar (20), la Directora Ejecutiva de CANATUR Shirley Calvo (21), la presentadora Mariana Loranca (21), la empresaria Jetty María Campos (21) y el locutor Adrián Barahona (21).
Con tetas hay paraíso
Desde un tiempo hacia acá, el tema de los senos dejó de ser tabú. Ya no se habla de los tamaños, si son grandes o pequeños, porque para todo hay solución. Si bien hace unos años estuvieron muy de moda los implantes grandes, esta tendencia ha decaído y ya las protuberancias tan abultadas no son las más solicitadas.
Algunas con implantes de hace dos décadas, ahora han solicitado el retiro de esas piezas, se han hecho reconstrucción de piel y el busto ha vuelto a un tamaño normal.
Los implantes mamarios, vinieron a ser la solución ideal para quienes han pasado por una mastectomía, tras haber sufrido cáncer de mama. También los transgénero y transexuales se han beneficiado con esta técnica. Por el momento hay mucho tejido mamario que extirpar y más tela que cortar.
¿Cuál es la forma correcta de nombrarlas: ¿tetas, senos, pechos, glándulas mamarias? No importa, la solución es la misma, cuenta el beneficio obtenido con esa solución quirúrgica y estética.
El término científico mama se emplea para designar las protuberancias glandulares secretoras de leche situadas en el pecho de las mujeres, de otras primates y de mamíferas como la elefanta. La mama comprende a la glándula mamaria y los conductos galactóforos, al tejido conjuntivo y a la grasa perilobular.
En la anatomía humana, las mamas se desarrollan en un par, pero, en los mamíferos se suelen hallar en varios o en numerosos pares. Su estructura es generalmente asimétrica, siendo uno de los pechos mayor, o la forma y situación del pezón diferente en ambos pechos.
Es frecuente usar el eufemismo y el pseudocultismo “senos” como sinónimo de mamas; sin embargo, el término es impreciso: la palabra seno, aplicada a la mama, corresponde en la realidad al espacio ubicado entre las mamas. En español coloquial, las mamas humanas suelen llamarse tetas, pechos, limones, senos, lolas, titis, bubis, chichis, globos, melones, huevos fritos, cocos, guanábanas, chichas, mamas y un montón más.
Y aunque no parezca, y aunque ya han pasado muchos años del estreno de la serie colombiana Sin Senos no hay Paraíso, hay senos y hay paraíso, todavía no nos han expulsado como le sucedió a Adán y Eva, y esto que ella andaba bastante descubierta y él apenas se ponía una hoja de parra sobre los genitales.
Hay mucho sobre las tetas. Las hay grandes, pequeñas, naturales, siliconadas, blancas, rosadas, amarillas; hay de todos los colores y sabores pero, como dice mi amigo el colega Luis Rojas Coles, tan ricas que son y a nada saben.
A pesar de La Teta y la Luna, película de Bigas Luna, de la mencionada Sin Tetas no hay Paraíso y de la película peruana “La teta Asustada”, esto de llamar las glándulas mamarias por su nombre más corto, sigue siendo, para algunos, un tabú.
Hace unos años, la periodista Adriana Quesada, la Maléfica, me dijo que por andar haciendo piruetas en bicicleta se había caído, se había raspado un codo y se había golpeado una teta. Así como me lo contó lo publiqué. Entonces, mi jefe y maestro Eduardo Ulibarri, me llamó a su oficina y muy formal, serio y contundente, me cuestionó por haber publicado las cuatro letras.
Contrariado y nervioso, intenté dos excusas: le dije que así me lo había dicho la protagonista y que en esto de la teta había dos opciones: cuando se trata de un tema científico o médico, lo normal es usar mama, seno, busto, pecho o glándula mamaria, pero cuando es algo más coloquial lo indicado es emplear el término en cuestión: si una mujer va donde el ginecólogo le examina el seno, el busto, el pecho o la glándula mamaria, pero si está con una amiga y le pica aquel sector dice “me pica una teta”, nunca dicen me pica un seno o un busto, además, si alguna va por la calle y alguien le agarra esa parte, cuentan que un tipo le tocó una teta, jamás dicen que les tocaron un seno o un pecho porque eso es más científico o médico.
Después de tan larga y confusa explicación no logré convencer al director Ulibarri, pero tampoco me obligó a sacar una aclaración, sencillamente no volví a usar teta. Para terminar con este asunto de las cuatro letras tabú, recuerdo aquel apodo de un funcionario al que le decían teta de hombre porque no servía para nada.
Recomendación: quien no haya probado el queso de tetilla, uno de los quesos más representativos de la cocina gallega, se ha perdido de algo realmente bueno porque estas tetillas saben muy bien, están de rechupete.
En nuestra historia reciente hemos conocido muchas tetas realmente célebres, pero fue casi a finales de los ochenta, cuando Sabrina Salermo maravilló y puso a los adolescentes a bailar y a soñar con ella. Recuerdo cuando difundían el video de Sabrina con el tema Boys (Summertime Love), en Hola Juventud, cómo se disparaba la audiencia; aunque en aquella época no había métodos de medición, de seguro capturaba la atención de todos los que no se querían perder aquellos pechos que nadaban y saltaban en una piscina, como si tuvieran vida propia. Sabrina, de apenas 19 años, se convirtió en una diva del disco italiano tardío y la más popular de las tit-stars: el apelativo con el que en aquella época eran conocidas las cantantes como Samantha Fox o Danuta Lato, que gozaban de un exuberante escote.
Letras prestadas
Oda a la teta: “Ya sea de vaca, de oveja o de gallina, una teta lo cura todo,
como la aspirina. A veces fuentes de leche, otras de alegría. Tetas todos tenemos. Grandes, pequeñas, o medianas; a todos gustan. Pero bien limpias, no las marranas. Hay que tratarlas con cariño, aunque a veces con unas copas, hay quien se ha hecho hasta fotocopias. Teta, gran amiga. Sos la mejor, con forma de pera, de melón o de sardina”.
Hay un dicho según el cual “mano que no cubre teta, no es teta, es ubre”. Entiendo que si una mano no consigue cubrir una teta resulta entonces que la teta pierde su nombre y adopta el de ubre. Pero si lo decimos al revés: “teta que no cubre mano, no es teta, es ubre”, entiendo lo mismo con una insignificante transposición: la teta que una mano no consigue cubrir, entonces ya no es una teta, la mano está cubriendo una ubre.
También menciono algo más serio, más sublime. Sacado del Soneto XX, incluido en Poemas del Alma, de Pablo Neruda… nos interesan estos versos: “Mi fea, ¿dónde están escondidos tus senos? Son mínimos como dos copas de trigo. Me gustaría verte dos lunas en el pecho: las gigantescas torres de tu soberanía”.
Menos siempre es más
Volviendo al tema inicial nos preguntamos: ¿están pasando de moda los implantes mamarios? No del todo, pero el aumento de senos sin duda está cambiando. Implantes más pequeños, formas más suaves y un aspecto más natural son tendencia. La transferencia de grasa está en pleno auge: no solo mejora la forma del pecho, sino que también ofrece una liposucción como extra.
De acuerdo con Rónald Torres, propietario de Ola Privée, donde muchas famosas se han puesto y quitado senos, últimamente hay una marcada tendencia a usar tamaños más pequeños, detalle que toman muy en cuenta las primerizas o aquellas que una vez los tuvieron grandes, pero que deciden cambiar de tamaño.
“Más que un asunto de volumen. Es confianza, seguridad y decisión. El aumento mamario es uno de los procedimientos más solicitados por mujeres que buscan equilibrio, proporción y una silueta que las represente. En Ola Privée, esta cirugía es realizada por cirujanos plásticos certificados, en quirófanos tipo A y con un acompañamiento médico cálido y humano. Cada cuerpo es único. Cada resultado, personalizado”, dice Torres.
En el pasado, el aumento de pecho significaba a menudo ir a lo grande. Durante años, las tendencias se inclinaron hacia implantes más voluminosos y de perfil alto que dieran un toque espectacular. Pero en 2025, estamos viendo un cambio significativo y no es sólo acerca de la estética.
Los pacientes de hoy en día están más informados, son más intencionales y se centran en procedimientos que mejoran en lugar de transformar. Los implantes mamarios más pequeños están oficialmente de moda. Los pacientes de ahora dan prioridad a la proporción sobre el volumen. En lugar de buscar un aumento espectacular, procuran un resultado más equilibrado y natural a tono con su cuerpo.
Los implantes más pequeños permiten a los cirujanos esculpir una forma de pecho que armonice con el resto del cuerpo, realzando las curvas sin sobrecargarlas. Tanto para las mujeres deportistas que desean mantener una silueta estilizada como para las que simplemente prefieren la sutileza, “menos es más”, es el nuevo mantra.
Al elegir implantes más pequeños, están invirtiendo en resultados más sostenibles y con menos probabilidades de requerir procedimientos correctivos en el futuro. El cambio hacia implantes más pequeños no solo se está produciendo en el quirófano: está en todas partes. Desde las alfombras rojas hasta Instagram, vemos una oleada de celebridades y personas influyentes que adoptan tipos de cuerpo más naturales. El aspecto muy aumentado está siendo sustituido poco a poco por siluetas más suaves y sutiles, porque menos siempre es más.
Lo más importante es que con tetas, hay paraíso, pero la decisión sobre el tamaño, es de cada quien. Como decía Godzylla, el tamaño sí importa.
Los dinosaurios llegan a Barva
Como parte de las actividades del festival “Mamá con amor”, que se realizará este fin de semana, en el parque de Barva de Heredia, habrá presentación gratuita de dinosaurios, para que los niños disfruten junto a sus madres.
La empresa Dinoland colocará este viernes 15 de agosto, en distintos puntos, parte de su colección de dinosaurios, para que todos los puedan apreciar y tomarse fotografías con ellos.
El festival “Mamá con amor” es promovido por la Municipalidad de Barva, la cual busca unir a las familias del cantón y, además, atraerlas a visitar el parque de la localidad.
La oferta gastronómica de esta celebración es amplia ya que incluye desde comida española con su tradicional paella, platillos mexicanos sin faltar la deliciosa y tradicional comida de turno.
Durante los tres días —15, 16 y 17 de agosto— habrá pasarelas de moda, festival ranchero con premios en efectivo, degustaciones culinarias para adultos mayores, actividades infantiles con Trululú sobre ruedas y conciertos con la encantadora Elena Umaña (el 15 de agosto a las 6 p.m.), el famoso Alonso el “Mariachi Solís” (el 17 a las 6:30 p.m.), el cantante revelación Armando Infante (el 16 a las 6 p.m.) y mucha música para todos. La animación estará a cargo de los presentadores Rafa Pérez y Charlyn López.
Y por tratarse de Barva, tierra de auténticas y ricas tradiciones, habrá mascaradas, cimarronas y un ambiente sano para disfrutar con tranquilidad y en armonía con el amor.
Brillantina, amor a todo gas
“Brillantina, amor a todo gas” es el nombre de la producción musical, inspirada en la película Grease, de 1978, que se presentará este fin de semana en el Salón Kalote, del Centro Costarricense de Ciencia y Cultura, sede del Museo de los Niños.
Este espectáculo se presenta luego del rotundo éxito del montaje “Experiencia Abba”, que se realizó el pasado mes de abril con funciones agotadas y donde el público disfrutó a más no poder con una propuesta nunca antes vista en el país.
Ahora, la institución sorprenderá a los amantes de la música, el teatro, el baile y de las experiencias inmersivas, con una propuesta donde no solo cantarán las canciones de la película, sino que también serán parte de ella. Cada rincón del Salón Kalote se transformará para ofrecer un ambiente inspirado en la década de los años 50.
La experiencia incluirá música, teatro, bailes, escenografía, juego de luces, interacción con el público y muchas sorpresas para los presentes. Asimismo, para sumergir al público por completo en la época, habrá comidas, áreas de photobooth, estaciones de maquillaje y peinado donde los asistentes podrán adoptar el look icónico de la película.
Un elenco de 30 bailarines profesionales y nuevas promesas del teatro musical actuará entre plataformas y escenarios, permitiendo a los asistentes interactuar directamente con los personajes y ser testigos de una narración que se despliega a su alrededor.
Las funciones serán el viernes 15 de agosto a las 7:30 p. m. Sábado 17 con doble función a las 5:00 p.m. y a las 8:00 p.m. El domingo 17 de agosto a las 3:00 p. m. y 6:00 p.m. Las entradas tienen un valor de ¢25.000 y se adquieren en la página boleteria.museocr.org o en la boletería del Museo de los Niños en horario regular. El cupo es limitado de 80 personas por función para que la experiencia sea más íntima, cautivadora e inolvidable.
Una carrera rosa
El primer domingo del mes rosa, el 5 de octubre, se realizará la Carrera y Caminata AVON 2025. Bajo el lema “Cada paso es por vos”, la competencia tendrá como punto de salida y llegada el Parque Metropolitano La Sabana, en el costado Norte del Estadio Nacional.
Los fondos que se recauden en esta carrera y caminata se destinarán a la Fundación Nacional de Solidaridad Contra el Cáncer de Mama (FUNDESO), organización que educa y promueve la detección temprana de la enfermedad y brinda diversos apoyos a las pacientes.
Asimismo, contribuirán con el proyecto ¡Ya es Hora!, mediante el cual AVON y varias compañías aliadas han llevado servicios de mamografía a diversos lugares del territorio nacional, incluso a los más recónditos, facilitando el acceso a exámenes esenciales para el diagnóstico precoz del cáncer de mama.
“Este 2025 AVON está celebrando 60 años acompañando a las mujeres en el país. La empresa no solo ha propiciado su empoderamiento económico mediante su modelo de ventas, sino que también ha desarrollado diversas iniciativas a favor de su salud.
“En los últimos 18 años AVON ha donado a FUNDESO ¢ 310 millones, beneficiando a cerca de 20 mil mujeres. Y si bien los impactos son muy positivos, la lucha contra el cáncer no tiene pausa. Por eso, nuevamente traemos esta Carrera y Caminata, para seguir generando recursos a la causa”, manifiesta Priscilla Carazo, Gerente General de AVON de Costa Rica.
Las donaciones a FUNDESO han financiado consultas y exámenes médicos como ultrasonidos y mamografías, compra de prótesis de mama externas, brasieres porta prótesis y catéteres para mujeres de escasos recursos. Asimismo, mejoras en la infraestructura del Albergue Elena Sikora de la Fundación, que ofrece alimentación y hospedaje temporal a quienes proceden de zonas rurales y reciben tratamientos médicos en la capital. Los aportes también han contribuido con la actualización tecnológica de la organización, entre otros beneficios.
Con distancias de 5 y 10 kilómetros, la Carrera AVON arrancará el 5 de octubre a las 6 a.m. La actividad está avalada por la Federación Costarricense de Atletismo (FECOA) y el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER).
La inscripción vale ¢18 mil e incluye camiseta, chip, medalla, póliza de seguro, hidratación, refrigerio y productos de patrocinadores para el atleta. Puede adquirirse en el sitio oficial carreracaminata.avon.cr (donde se pueden consultar las rutas) así como en las páginas www.gsxg.net y en www.abuenpaso.cr También se puede comprar en las tiendas Runners.
En la distancia de 5 kilómetros se premiará a los ganadores de las categorías femenina y masculina con ¢100 mil para el primer lugar, ¢75 mil para el segundo y ¢50 mil para el tercero. En la de 10 kilómetros con ¢150 mil para el primer lugar, ¢125 mil para el segundo y ¢100 mil para el tercero.
La Caminata AVON es gratuita y comenzará a las 7 a.m. Su salida y llegada serán las mismas de la Carrera. Su trayecto comprenderá un recorrido aproximado de 3 kilómetros en el Parque La Sabana.
Te tengo un vieras
Vieras que como estamos en celebraciones maternales, para este Día de la Madre, el restaurante Castañuelas y Flamenco preparó un almuerzo —de 11 a.m. a 4 p.m.— con ración de paella mixta, un montadito de jamón serrano y un montadito de queso manchego; incluye una copa de sangría, una bebida natural y una crema catalana, todo por ¢14.995; además habrá música en vivo a cargo de “Cuerdas flamencas”; pueden reservar su mesa por medio del teléfono 7014-2100; el restaurante está ubicado en Barrio Aranjuez, diagonal a Asembis.
Vieras que estuvo en el país la gran escritora española Irene Vallejo, como parte de la Feria del Libro. La escritora también participó en una actividad cultural realizada en el Centro Costarricense de Ciencia y Cultura, sede del Museo de los Niños, donde habló con la fundadora de esa entidad, Gloria Bejarano de Calderón.
Cuando terminó la visita, Irene subió en sus redes el siguiente comentario:
“¿En qué consisten los museos de los niños? ¿Han visitado alguno? Crean ambientes destinados a que los pequeños aprendan jugando. Frente a los museos habituales, donde los padres estamos siempre alertas y vigilando para que no toquen nada, aquí les animan a manejar componentes mecánicos y electrónicos, a utilizar el mobiliario, a trepar o explorar los objetos expuestos, montarse en ellos y experimentar con sus propias manos, ante los envidiosos ojos de los adultos. El Museo de los Niños de Costa Rica es especialmente simbólico porque ocupa un edificio que fue penitenciaría, con su panóptico, y hoy es un bullir de exclamaciones, juegos y entusiasmos”.
Vieras que cuando Maribel Guardia estaba pequeña murió su mamá, entonces su hermana Vilma “Mima” se encargó de ella y, en adelante, Maribel la ha visto como si fuera su progenitora y eso nuestra querida artista más universal, lo tiene presente todos los días.
A propósito del Día de la Madre, Maribel escribió:
»Hoy quiero honrarte no solo como mi hermana, sino como ese ángel de amor que me sostuvo cuando el mundo se me cayó. Desde que mamá partió, tú te convertiste en su abrazo, en su voz, en su fuerza. Me cuidaste con un amor inmenso, con una entrega que solo una verdadera madre puede dar.Gracias por ser faro en mi oscuridad, por darme calma en medio del dolor, y por amarme como solo tú sabes hacerlo. Eres mi ejemplo, mi refugio.Te amo».
Vieras que María Antonieta de las Nieves, “La Chilindrina”, fue al teatro a ver el musical Lagunilla Mi Barrio, donde Maribel Guardia tiene en papel estelar, entonces ambas aprovecharon para tomarse una foto para celebrar que tienen muchos años de ser amigas muy queridas. Dice Maribel que ella adora a María Antonieta y que ha tenido el honor de trabajar con ella y conocer no solo a la estrella, sino a la madre, la esposa, la amiga y a la mujer maravillosa que es.
Estuve en el Parque Porfirio Álvarez disfrutando de las artesanías, así como de comidas típicas, arroz con leche, vigorón, cebiche de mango, sin faltar el licor de nance, un destilado exquisito y llegador. Tuve un baño de pueblo, y ¡qué baño! A mi esposa La Loba Lilliana Mora, a nuestro amigo Juan Chaves y a mí, nos encaramaron en una carreta, tirada por un tractor, en la que iban la alcaldesa, el vice alcalde y otros invitados especiales.
La gente se veía feliz disfrutando del desfile de bueyes y boyeros, muy bien ataviados y felices de mostrar sus maisoles y sus carretas. Detrás de los bueyes seguían los autos antiguos y al final, el infaltable tope, con buenos equinos y valientes y elegantes jinetes. Recorrimos todas las calles de la localidad y pudimos apreciar a un pueblo feliz, participando de aquella fiesta dominguera, disfrutando de las mejores tradiciones como la cimarrona, mascaradas y alegre música de marimba, para culminar con un baile en la enramada de la Iglesia Católica.
Agradezco a la alcaldesa su invitación y sus atenciones. Karen, abogada y notaria matedeña, es muy guapa y elegante, como dice mi buena amiga Amanda Moncada —Zarina de la Moda y Presidenta Emérita de la Avioneta Set— esa muchacha está de muy buen ver. Además, es muy querida por la comunidad y ella les corresponde haciendo una buena labor; además, cuando hay este tipo de festividades, se lanza de primera a bailar y a disfrutar con los de su pueblo.
Por cierto, mi querida alcaldesa, gracias por los chicharrones, no los probé, pero prometo volver por ellos y por usted. Gracias por todas las atenciones de la alcaldesa, del famoso Geovanny “Medford” Rodríguez, responsable de mover todos los hilos de ese día. Uno de los detalles más sobresalientes del recorrido fue pasar por las casas centenarias donde se ubican los restaurantes El Garabito, La Guaria y el Paso del Guacho. Aprovecho para saludar a Wálter Rojas, de La Guácima, quien llevaba dos palomos, muy bien cuidados, muy saludables y muy dóciles también; con este nuevo amigo conversé ampliamente sobre la actividad de los boyeros.
Vieras que en el desfile de bueyes llegaron yuntas, especialmente de Atenas; en total participaron 16 yuntas, con sus carretas y demás aperos. La atención estuvo muy buena, con la necesaria hidratación de camino.
Felicidades matedeños, tienen un cantón realmente bonito. Además, se contó con la colaboración de Octavio Miranda, de Orotina, así como la ayuda oportuna del personal del Colegio Técnico Profesional de San Mateo y los Bomberos de Orotina. Por cierto, en una esquina estratégica del recorrido estaban mi amigo Marco Chavarría y sus compañeros del programa Circo Maroma y Teatro haciendo una transmisión especial; ellos tienen un espacio que transmiten todos los lunes desde la legendaria Soda El Parque, fue un gusto conocerlos.
Vieras que Geovanny Rodríguez, es todo un personaje matedeño. Para empezar, es muy conocido en San Mateo, en Alajuela y en San José. Además, le dicen Medford, aunque no tiene en sus venas ni una onza de sangre afrocaribeña ni sabe mayor cosa de fútbol; el día del desfile organizó a los boyeros, a los dueños de carros antiguos y a los caballistas; era el animador, recorría el desfile de arriba abajo, no descansaba y, para evitar confusiones, andaba con un típico sombrero conocido como “vueltiao”, símbolo por excelencia de los colombianos. Geovanny también se encargó de suministrarnos algunas bebidas, cebiche, caldosas y cosas espirituosas cortesía de los distintos negocios del recorrido.
“San Mateo es un cantón con historia y alma en cada rincón. Fue fundado en 1868 y destaca por su rica, biodiversidad, paisajes, ríos únicos y gente trabajadora que cuida celosamente sus tradiciones. Es un pueblo pequeño en tamaño, pero grande en legado cultural y natural”, dijo Rodríguez, quien en realidad es un gran anfitrión.
Vieras que en el desfile de San Mateo también saludé al abogado Mario Vargas Serrano, ex Vice Alcalde de San José. Mario desfiló, feliz y orgullo en su Land Rover año 1954, toda una joya de colección, lleno de originales detalles y con un motor bien afinado. A Mario siempre le han gustado este tipo de autos antiguos, por eso aceptó participar. Mario siempre ha sido muy generoso con los productos de ese pueblo, pues cada vez que puede me trae nances, mangos y aguacates de altísima calidad. La familia de Mario es de San Mateo, pero él vivió hasta los tres años cuando se vino para San José; su abuelo era el panadero del pueblo y toda su familia es guachera. Mario tiene su casa, su oficina en San José, pero cuando puede se va a San Mateo. Por cierto, me convidó a visitarlo, veremos si me confirma la invitación.
Vieras que en San Mateo también tuve el placer de saludar a Eder Hernández, joven dirigente de Alajuela y quien ha demostrado tener liderazgo y pasta de buen político. A Eder lo conocí hace varios años por medio de la guapísima Mis Costa Rica Carolina Rodríguez y, desde entonces, hemos tenido una cercana amistad, es un ser humano extraordinario.
Eder es muy activo y siempre trata de estar cerca de las comunidades; es normal verlo en cuanto turno o bombeta truene en su querida provincia. Desde muy joven incursionó en la política, en beneficio de las comunidades; hoy es regidor de la Municipalidad de Alajuela y Sub Secretario General del Partido Liberación Nacional (PLN); en San Mateo andaba feliz con su mamá Zahilyn Ulloa Saborío, quien lo acompaña cuando puede. A Eder lo vimos saludando a los boyeros, probando las comidas típicas y luego lo vimos tirado a pista y hasta bailando cumbia con la guapísima Karen Alfaro, la alcaldesa más guapa del país.
Vieras que cuando terminó el desfile, nos enteramos de la cercanía de Mata de Limón y del restaurante Costa del Sol, donde estaba mi buen amigo Allan Vásquez con su prima Kattia Salazar, quien vive en Connecticut, donde labora como maestra. Ella vino a pasar vacaciones y le pidió a Allan que la llevara a comer cerca del mar.
Cuando vimos que Mata de Limón estaba a solo 24 minutos de San Mateo, emprendimos el viaje para aceptar la invitación del bueno de Allan, aunque llegamos cerca de las cuatro de la tarde y ya era tardillo, Allan nos compartió un tempranillo de reconocida calidad, Finca Resalso, para más señas; probamos ostras, aros de calamar y otras cosas del mar. Cuando ya amenazaba caer la tarde, regresamos a San José, no sin antes agradecerle a Allan y a su prima la hospitalidad, la buena conversación y el vino que del Cielo vino.
Eso es todo, los quiere Tía Zelmira, la que todo lo mira.