México, 13. Agosto (Xinhua) – La población mexicana en la situación «pobreza multidimensional» se redujo a 38.5 millones, de 46.8 millones, según el informe reportado sobre las estadísticas y geografía nacionales del miércoles (INEGA).
De esta manera, la población de pobreza era del 29.6 por ciento, lo que significa que tres de cada 10 personas no están garantizadas para realizar al menos uno de sus derechos sociales, como educación, salud, construcción residencial, alojamiento.
«Según la metodología, la medición de la pobreza multidimensional tiene tres espacios analíticos: derechos sociales, bienestar económico y contexto territorial», dijo Inega.
En otros resultados, la población en la extrema pobreza en México se redujo de 9.1 millones en 2022. A 722, y la agencia agregó en su informe, el primero en llevar a cabo la política del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
Entidades con la población más grande en la pobreza extrema en 2024. Eran chiapas (sureste) con 27.1 por ciento, Guerrero (sur) con 21.3 por ciento y oaxaca (sudeste), dijo.
Dado el «bienestar económico», Inega enfatizó que 46.0 millones de personas tenían menores ingresos por pobreza (labios), lo que significa que 35 de cada 100 personas no tenían suficientes recursos monetarios para adquirir bienes y servicios para atraer sus necesidades por mes.
La economía de México, la segunda más grande de América Latina después de Brasil, se desaceleró en 2024. Años para crecer 1.4 por ciento, del 3.3 por ciento del año anterior.
El gobierno mexicano establece la expansión económica entre 1.5 y 2.3 por ciento este año.