septiembre 3, 2025
Costa Rica

Costa Rica publicada en Networks este año 2.1 millones de mensajes de odio – Reporte Tico

  • agosto 13, 2025
  • 0

San José, 13 de agosto (EP/PL) .- Las redes sociales de Costarics publicaron 2.1 millones de mensajes de odio este año, un aumento del 16 por ciento en

Costa Rica publicada en Networks este año 2.1 millones de mensajes de odio

 – Reporte Tico

San José, 13 de agosto (EP/PL) .- Las redes sociales de Costarics publicaron 2.1 millones de mensajes de odio este año, un aumento del 16 por ciento en comparación con 2024 y 400 por ciento desde 2021, hoy se revela una declaración de las Naciones Unidas.

«Si Costa Rica no revertirá esta tendencia al discurso de odio, la violencia y la discriminación, el daño puede ser enorme para las personas, el estado y la democracia», enfatiza la declaración de la Agencia de las Naciones Unidas. El contenido de la población LGBTIQ+, en temas políticos y de género, encabeza la lista, mientras que X es la plataforma que refleja la mayoría de los mensajes de rencor y discriminación (58.55 por ciento del total), agrega el informe sobre el discurso de odio y la discriminación 2025, presentada por la ONU en Costa Rica.

El sistema de las Naciones Unidas en expresa su preocupación por el crecimiento sostenido y la estandarización de estos mensajes de odio, violencia y discriminación, reconoce el documento.

Aunque algunas de las tendencias específicas han tenido altibajos, la organización señaló la violencia política, las agresiones contra las mujeres y la población LGBTIQ+, así como aquellas con mayor y más sostenido crecimiento en las redes sociales de Costa Rica.

Sin embargo, la declaración sobre el nuevo estudio reveló una disminución en el número de expresiones de rechazo relacionadas con la xenofobia, el racismo, la religión, los enfrentamientos generacionales y contra las personas con discapacidades.

Se explica un gran volumen de mensajes que intentan desacreditar y violar la institucionalidad, se explica un gran volumen de mensajes que intentan desacreditar y violar la institucionalidad, como los 535 mil dirigidos contra la Asamblea Legislativa y el ejecutivo, judicial, los poderes supremos, los supremes de las elecciones y el conductor general de la República.

Otros textos de odio frecuentes están en contra de los estereotipos que vinculan la orientación sexual con la «enfermedad» o el «adoctrinamiento», así como contra las mujeres, los medios de comunicación y los periodistas.

La ONU dijo que el odio hacia las mujeres, especialmente hacia las personas que lideran, pensan o defienden los derechos, no es solo la violencia digital: es una forma de silenciar las voces, detener los avances y perpetuar las desigualdades.

«Costa Rica», dice el estudio sobre este tema, no puede permitirse el lujo de retroceder en la igualdad. Si normalizamos el odio contra las mujeres, estamos normalizando la injusticia. «