Polidheólogo Tico dela Crisis de la oración a las elecciones – Reporte Tico
- agosto 5, 2025
- 0
San José, 5 de agosto (Latin Prensa) La crisis que está pasando el fallo costoso revela la falta de visión y una agenda para antes de las próximas
San José, 5 de agosto (Latin Prensa) La crisis que está pasando el fallo costoso revela la falta de visión y una agenda para antes de las próximas
San José, 5 de agosto (Latin Prensa) La crisis que está pasando el fallo costoso revela la falta de visión y una agenda para antes de las próximas elecciones, dijo el politólogo Gustavo Aray Martínez.
Esta situación del «Chavismo» tan contundente (seguidores del presidente Rodrigo Chaves) también revela intereses personalistas, la falta de fortaleza en el conflicto y las elecciones generales del 1 de febrero de 2026, agregó el analista, consultado por el periódico CRHOY.com.
Airy vinculó el funcionario tropezando con la reciente renuncia como líder del comando Chavista del diputado y aliado del Gobierno de Cisneros de Pilar, quien, antes de renunciar como estratega político, expresó reservas en el Partido Sobirà (PPSO) como un vehículo electoral de un partido gobernante, dice el artículo en el entorno local.
El analista dijo que la crisis interna del quavismo mostró la ausencia completa de mecanismos de resolución de conflictos, como los de cualquier partido político.
No existe «, dijo una instancia de mediación, un grupo de» embrague «que cojines se destacan, como en las partes consolidadas. El conflicto se expresa en su más crudo, sin filtro, sin procesamiento político.
Según el erudito, lo que debe resolverse mediante una negociación partidista interna, expone, con toda su violencia, antes de la opinión pública. «Inmediatamente nos damos cuenta de lo que sucede», dijo, «en su máxima descomposición».
El analista dijo que para algunas figuras de Chavismo, especialmente dentro del grupo de antiguos gobernadores que acababan de renunciar a una diputacia, «la disputa sobre el poder y el control no es simplemente una competencia electoral, sino un escudo judicial».
Las declaraciones del politólogo aludían al bloque oficial ahora dirigido por la ex ministra de la presidencia Laura Fernández, quien fue formalizada el 28 de julio como candidata para las elecciones de 2026 por el PPSO oficial.
La planificación anterior también fue el único candidato registrado para optar por la candidatura de esta organización partidista, por lo que carecía del requisito formal de ratificación por parte de la Asamblea Nacional de esta organización.
Fernández es una de las figuras cercanas al presidente Rodrigo Chaves, considerado un fuerte candidato para liderar la continuidad de la política oficial del jefe de estado.
El PPSO se formalizó el 12 de julio como representante de esta tendencia, durante un acto dirigido por el Diputado Pilar Cisneros, publicado por un video entre los medios de comunicación.
Cisneros, periodista de profesión, subdirector y jefe de la fracción del Partido Demócrata del Progreso Social dentro de la Asamblea Legislativa, es una de las principales figuras defensivas de la continuidad oficial y sus proyectos políticos, coincide los medios nacionales.