La legislativa acepta por unanimidad la renuncia del vicepresidente Brunner después del debate
– Reporte Tico
agosto 5, 2025
0
Stephan Brunner. San José, 4 de agosto (Elpais.cr) .- La Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobada, por unanimidad el lunes, 45 votos, la renuncia del Vicepresidente de la
Stephan Brunner.
San José, 4 de agosto (Elpais.cr) .- La Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobada, por unanimidad el lunes, 45 votos, la renuncia del Vicepresidente de la República, Stephan Brunner, en medio de un proceso lleno de tensiones políticas y legales.
El resultado contrastó con el voto anterior ajustado que renunció al conocimiento y la decisión del plenario, después de una resolución promovida por el Presidente del Congreso, Rodrigo Arias.
Brunner renunció el jueves 31 de julio al límite de la fecha límite establecida por las regulaciones electorales para que los funcionarios públicos puedan solicitar la Asamblea Legislativa en las elecciones de 2026. El ex vicepresidente dijo que su renuncia gobernó a partir del 1 de agosto.
Cambio de criterios en el proceso parlamentario
El Congreso ha entendido tradicionalmente que «conocer» una renuncia, según el artículo 121 de la constitución política, implicó solo un reconocimiento de recepción.
Sin embargo, Arias emitió una resolución para reinterpretar que el verbo y los diputados obligan no solo a leer la carta de renuncia, sino también para analizar y votar formalmente.
La medida fue respaldada por las declaraciones de la Cámara Constitucional y un informe de servicios técnicos del Congreso.
«Decidí que el procedimiento implicaba que los diputados deberían enviarse, analizar y resolver la renuncia», dijo Arias presentando sus criterios antes del plenario.
La decisión fue apelada por el jefe de la fracción oficial, Pilar Cisneros, quien reiteró que la renuncia de una posición electoral popular es un acto unilateral que no requiere aceptación legislativa para los efectos del suministro, como lo indica la Corte Suprema de las Elecciones (TSE). A pesar de esto, la apelación falló por un margen limitado: 25 votos en contra y 23 a favor.
Debate entre técnica y política
El análisis de renuncia condujo a un debate que cruzó las consideraciones técnicas con las críticas políticas a la cifra de Brunner. Los miembros de varios bancos cuestionaron si el plenario debe ingresar para evaluar los antecedentes de renuncia, mientras que otros aprovecharon los episodios controvertidos de su paso a través del ejecutivo.
La independiente Kattia Cambronero advirtió que la reinterpretación del término «saber» podría abrir la puerta para que la asamblea analice los problemas que se resolvieron anteriormente. En la misma línea, el subdirector Daniel Vargas dijo que era el TSE, y no el Congreso, la instancia llamó a interpretar las implicaciones constitucionales y constitucionales de una renuncia.
Fabricio Alvarado, New Republic, consideró el procedimiento para responder a «Reeanchista y a Af Político».
Por el contrario, Vanessa Castro recordó las preguntas que han estado marcadas por la gerencia de Brunner, como la confianza de la financiación para la campaña y la «política de vergüenza», que se dijo a las jerarquías ejecutivas.
Eliécer Fintzag, del Partido Liberal Progresista, fue crítico tanto con el procedimiento como en los antecedentes políticos del caso, pero defendió el principio de la libertad individual: «No importa a quién renunciar; no podemos obligar a alguien a permanecer. Si Brunner quiere irse, déjelo».
Ariel Robles, del amplio frente, acordó que la discusión no debería elevarse a este nivel y le pidió que estuviera analizando tanto la partida de un vicepresidente con una trayectoria que describió como poco relevante.
Dinorah Barquero, del PLN, dijo que la renuncia presentada tuvo efectos a partir del 1 de agosto, «no el 30 o 31 de julio».
Un resultado final interminable
Después de las intervenciones, el plenario mostró la renuncia al voto. El resultado fue abrumador: 45 diputados votaron a favor de aceptarlo, sin oposición. La unanimidad, sin embargo, no disolvió las tensiones anteriores. La reacción de Cisneros, molesta por el procedimiento consecutivo, condujo a nuevos intercambios con legisladores como Cambronero y Cynthia Córdoba, quienes lo suprimieron para la extensión del debate.
El miembro oficial de Acuña salió en defensa de Cisneros y criticó las acusaciones contra ella, que describió como injustificadas.
Con la aceptación de la renuncia, Stephan Brunner está oficialmente claro desde el cargo de Vicepresidente de la República. Ahora corresponderá a la Corte Suprema de la elección para determinar si su producción cumple con los requisitos para participar en una posible candidatura legislativa para 2026, en caso de que decida.