Cada vez más personas fallan en la prueba administrativa teórica, los obstáculos iniciales para la licencia de conducir en Costa Rica. Mientras tanto, las calles continúan aumentando: solo en la primera mitad de 2025 hubo un promedio de 51 muertes por mes, 21% más que en 2024.
Esta situación refleja las dificultades de los solicitantes para la aprobación y la necesidad urgente de mejorar la preparación de la carretera en el país.
Según la Dirección General para la Formación de la Carretera (DGEV), la tasa reproopatoria en la investigación teórica ha aumentado de manera sostenible. En 2022, solo el 24 % no permitió la prueba. Sin embargo, en 2023, este número aumentó al 30 % (más de 42,000 de 173,000 personas) y alcanzó el 35 % en 2024.
Solo en la primera mitad de En 2025 el porcentaje alcanzó el 36%Con más de 26,000 personas que no han excedido el examen, de alrededor de 72,000 registrados.
Además, 7.356 personas ni siquiera se mostraron para la prueba al mismo tiempo.
¿Cómo fallan los solicitantes? Según el DGEV, los errores más comunes con el aliento correcto de la despedida, la legislación de la carretera, la señalización y las técnicas de conducción se refieren.
La situación se vuelve aún más relevante si considera que la prueba se someterá a un cambio estructural importante de 2026. El DGEV anunció que la prueba se divide en dos: uno para automóviles y otro para motocicletas con temas específicos para cada tipo de vehículo.
Aunque inicialmente se señaló que el cambio entre agosto y septiembre de este año se regularía antes de las consultas de estos medios, se señaló que se señaló que se señaló que Todavía no hay fecha final para ingresar a los nuevos exámenes.
«El objetivo es formar conductores más conscientes y preparatorios», dijo la institución. Para este propósito, se implementan cursos diferenciados además de la nueva agenda para la seguridad y la prevención de la calle.
Los problemas evaluados estarán en automóviles: gestión de conducción general, señales de calle, vehículos seguros, maniobras de calle, factores de riesgo y estándares de tráfico.
Para motocicletas, se agregan contenido como la movilidad sostenible, el conocimiento del vehículo y la prevención de accidentes específicos para este tipo de transporte.
En vista de las consultas de este medio, el DGEV defendió la validez del examen teórico y descubrió que evaluaba la comprensión integral de los solicitantes.
«Estas pruebas miden el conocimiento utilizado sobre estándares, señales, seguridad y comportamiento en el entorno de la calle. El objetivo es garantizar que aquellos que reciben una licencia de conducir tengan una comprensión sólida y práctica del tránsito en Costa Rica». Dijo.