SAN JOSÉ, 1 de agosto (Elmundo.CR)- El iPad se ha desarrollado de un consumidor personal a una plataforma estratégica y versátil que redefine la productividad y la movilidad en el mundo corporativo. Este dispositivo transforma los procesos y mejora la eficiencia de los dispositivos en diversas industrias.
Desde su introducción hace más de trece añosEl iPad ha aumentado la informática móvil y permite a los expertos llevar a cabo sus funciones en todas partes y tiempo.
«Los datos de IDC más recientes muestran que Apple ha logrado una participación del 37% en el segmento de tabletas en el segundo trimestre de 2023. A nivel local, el ícono ha visto un crecimiento del 61% en la colocación de iPads en el campo de la compañía. Este boom reacciona a la creciente demanda por ejemplo y la movilidad en el» nuevo «trabajo» «» «» «» «» «, Marian Silva, gerente de ícono corporativo.
Mejora de la productividad y cooperación
El iPad se posiciona como una herramienta clave para optimizar la productividad. La adaptabilidad a cualquier tipo de empresa, tamaño o sector y ofrece versatilidad para tareas creativas, productividad y entretenimiento.
La integración con aplicaciones comerciales importantes, como números, notas clave, páginas, Microsoft Office y Adobe, así como la compatibilidad con las aplicaciones de Microsoft y Google aseguran la continuidad del trabajo. Los archivos acceden y comparten documentos sobre el iPad, iCloud o los servicios en la nube, como el campo. La experiencia es fluida y permite iniciar proyectos en una Mac y continuar sin interrupciones en el iPad.
El rendimiento del iPad se fusiona con facilidad, gracias a los chips de Apple Avanzados, iPados, cuyo sistema operativo se desarrolló especialmente y ofrece recursos mejorados como la realidad aumentada y la navegación optimizada en Safari.
Efectos en casos de movilidad laboral y éxito sectorial
El iPad se ha establecido como una opción ideal para escenarios de trabajo híbridos o remotos y se adapta a la creciente demanda de flexibilidad. Varias áreas comerciales han implementado el iPad con resultados significativos:
- Salud: Los médicos acceden a la información del paciente, visualizan imágenes médicas, administran registros y envían recetas remotas, mejoran la eficiencia y la atención. Los ejemplos son Cedars-Sinai en los Estados Unidos, que implementó más de 4,000 iPads en habitaciones y teatros operativos. En Costa Rica también se implementaron en varios hospitales privados y en el CCSS.
- Educación: Sirve como una herramienta para la enseñanza, la evaluación y la cooperación. Las instituciones educativas privadas en Costa Rica, como Lincoln School, Humboldt School y SEK International College, han introducido las flotas de iPad en sus programas educativos.
- Retail y comercio: Funciona como un sistema móvil POS para catálogos digitales interactivos y gestión de inventario. Las tiendas de iconos tienen un sistema de pago móvil para un pago rápido del iPad sin hacer ninguna fila.
- Logística y campo: Permite la persecución de rutas y entregas en tiempo real, la firma electrónica y la generación de informes visuales o fotográficos de la escena. Telekable en Costa Rica ha equipado a sus técnicos de campo con iPads para instalación y soporte remotos. Empresas como Edica o cartera de bienes raíces en el sector constructivo también tienen iPads para sus ingenieros de proyectos.
- Hospitalidad y turismo: Facilita el check-in/out móvil, la gestión de pedidos en restaurantes y la interacción con los invitados de las habitaciones. Marriott Costa Rica utiliza iPads para la gestión de habitaciones y conserje digital.
En resumen, el iPad ha cambiado el panorama de la compañía al ofrecer una herramienta, la integración, la usabilidad, un ecosistema robusto, seguridad, privacidad y garantías de valor permanente y crea las condiciones ideales para que las empresas cambien su forma de trabajar.