septiembre 4, 2025
Costa Rica

La Comisión Legislativa designa estudiar inmunidad en Chaves Robles – Reporte Tico

  • julio 31, 2025
  • 0

Rodrigo Chaves. Captura San José, 31 de julio (Elpaíss.CR) .- La Asamblea Legislativa de Costa Rica formó una comisión especial responsable de analizar la aplicación de la Corte

La Comisión Legislativa designa estudiar inmunidad en Chaves Robles

 – Reporte Tico

Rodrigo Chaves. Captura

San José, 31 de julio (Elpaíss.CR) .- La Asamblea Legislativa de Costa Rica formó una comisión especial responsable de analizar la aplicación de la Corte Suprema de Justicia para elevar la inmunidad del Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles y el Ministro de Cultura y Jóvenes, Jorge Rodrígue Vives, ambas investigadas para el delito de confusión en el Servicio Público.

La Comisión, compuesta por los diputados Andrea Álvarez del Partido Nacional de Liberación (PLN), Rocío Alfaro del Front Broad (FA) y Daniel Vargas del Partido Democrático Democrático del Progreso Social (PPSD), tendrán 20 días hábiles para presentar un informe con una recomendación al plenario legislativo. Este período puede extenderse solo una vez por un período idéntico, de acuerdo con la resolución aprobada por el Congreso.

Procedimiento no publicado en historia legislativa

La formación del cuerpo legislativo ocurre después del fallo emitido por el Tribunal Plenario el 1 de julio, que por primera vez en la historia política d pide al Congreso que proponga la jurisdicción de la inadmisibilidad (inmunidad) del presidente y un ministro de ejercicios.

La acusación del ministerio público indica presuntas irregularidades en el uso de recursos del Banco Central de América para la Integración Económica (BCIE) para financiar una estrategia de comunicación de la presidencia del hogar. El delito de conmoción, tipificado en el artículo 355 del Código Penal, se castiga con sentencias entre dos y ocho años de prisión.

Composición de la comisión y voto

La elección de los tres diputados se celebró en la sesión plenaria después de leer la resolución del presidente legislativo, Rodrigo Arias Sánchez, quien enfatizó la necesidad de definir un procedimiento claro para este tipo de proceso.

En la votación, Álvarez recibió 39 votos, Vargas 36 y Alfaro 34. Los miembros Horacio Alvarado (PUS), con 34 votos, y Gloria Navas (independiente), con 6 votos también postulados.

Tempets y etapas del proceso

El informe emitido por la Comisión se presentará a la plenario, que debe resolverse en una sesión. Según los cálculos legislativos, el primer mandato excedería el 28 de agosto, mientras que, si se solicitara una extensión, la decisión final podría posponerse hasta el 25 de septiembre, unos días antes de la llamada oficial para las elecciones nacionales de 2026.

Durante las sesiones de la Comisión, que será pública a menos que su naturaleza privada esté justificada, el Presidente y el Ministro tendrán derecho a asistir ya para ejercer su defensa acompañada de un abogado. El informe será público, aunque puede omitir la información considerada sensible al proceso judicial.

Debatir y votar en la plenario

Una vez que se haya presentado el informe, la presidencia legislativa convocará al plenario para la discusión. El procedimiento establece que los acusados para su defensa y 15 minutos serán otorgados a los miembros de la Comisión para presentar su recomendación.

Más tarde, se abrirá el debate general, donde cada legislador tendrá 15 minutos para intervenir, con la posibilidad de reducir esta vez si se aprueba un debate regulado.

La votación será el mismo día, a más tardar cinco minutos antes de las 19:00 y requerirá el apoyo de dos tercios del total de miembros para aprobar el levantamiento de la jurisdicción.

Contexto judicial

La Corte Suprema de Justicia envió la solicitud al Congreso el 28 de julio, de conformidad con los acuerdos acordados. La acusación fiscal tiene como objetivo permitir el proceso criminal contra Chaves y Rodríguez por la supuesta apropiación indebida de los recursos BCIE utilizados para una estrategia de comunicación política de la Casa Presidencial.

Si se confirma el levantamiento de la inmunidad, el caso se convertirá en un conocimiento completo del poder judicial, donde se determinará la responsabilidad penal de las jerarquías. De lo contrario, el proceso se suspendería manteniendo sus posiciones.