San José, 30 de julio (Elpaíss.cr) .- La Unión Nacional de Empleados de La Caixa y el Seguro Social (UNDECA) lanzó una fuerte llamada a la gestión médica del Fondo de Seguridad Social Costa Riquenya (CCSS) para enfrentar lo que se describe como una «crisis grave» en el personal de enfermería.
En una carta abierta del 28 de julio (SG-660-2025), el sindicato instó a establecer un diálogo de «términos reales, de resolución y claros» que satisfarán inmediatamente las necesidades del recurso humano en los servicios de salud.
La organización sindical advirtió que mantendrá un estado de alerta y preparación para la movilización permanente si las autoridades no proporcionan una respuesta específica. «Si el CCSS no ofrece respuestas inmediatas, el UNDEC seguirá dispuesto a movilizarse en defensa de la calidad de los servicios de salud y los derechos del personal de enfermería», dijo Luis Chavarría Vega, Secretario General de Undeca.
Signos de gestión médica
En el documento, UNDCA criticó la gestión médica al definir la agenda de las reuniones, los problemas de discusión y el número de participantes «unilateralmente», que considera «inaceptable y contrario a la autonomía sindical».
Además, la organización exigió:
- Expansión de la agenda: los cuatro puntos planteados por la gestión médica no se abordan, según UNDECA, la falta de recursos humanos en las necesidades de enfermería o emergencia para garantizar la calidad y la seguridad en los servicios de CCSS.
- Incorporación de actores clave: el sindicato exige la participación del Ministerio de Salud y la Presidencia de la Facultad de Enfermeras de Costa Rica, por su papel en las regulaciones y la supervisión de la profesión.
- Tabla de resolución con plazos definidos: proponen un máximo de cuatro sesiones, cada 15 días, desde el 12 de agosto de 2025, para llegar a acuerdos concretos y verificables.
- Relaciones de personal como un tema prioritario: proponen que la fórmula para establecer relaciones de enfermería se discute en los tres niveles de atención del sistema.
Crisis en el sector
El sindicato ha indicado repetidamente que el déficit del personal de enfermería está comprometido con la seguridad del paciente y genera sobrecargas de trabajo que afectan tanto al personal como a la calidad de la atención. La falta de contratación y la distribución desigual de los recursos humanos se encuentran entre los principales problemas reportados por Undeca.
La carta concluye que las negociaciones no son simplemente informativas, sino que se derivan de los compromisos vinculantes para resolver la crisis que, como dicen, «no pueden esperar más».