julio 30, 2025
Deportes

Triacode no se quede cruzado después de la separación por Icoder – Reporte Tico

  • julio 29, 2025
  • 0

Los abogados Ricardo Chacón y Carlos Umaña, exjueces administrativas del Tribunal de Conflictos Deportivos (Triacode), anunciaron que revocarán, a través de la decisión del Consejo Nacional de Deportes

Triacode no se quede cruzado después de la separación por Icoder

 – Reporte Tico

Los abogados Ricardo Chacón y Carlos Umaña, exjueces administrativas del Tribunal de Conflictos Deportivos (Triacode), anunciaron que revocarán, a través de la decisión del Consejo Nacional de Deportes y Recreación (ICoder) que los desestimó de sus posiciones.

La eliminación fue acordada en la Sesión Ordinaria No. 25-2025 de la Junta, celebrada el 24 de julio, luego de las medidas de precaución emitidas por el Triacode en los casos de la Asociación Deportiva de Guanacastca y el Santos de Guápiles. Ambos clubes apelaron a ese tribunal después de las decisiones del comité de licencias de la Federación de Fútbol Costa Rican.

Chacón y Umaña afirmaron que la decisión de Icoder carece de base legal y fue tomada sin permitirles ejercer su derecho de defensa.

«Todos nos sentimos muy heridos porque sentimos que han jugado con nuestros nombres, con nuestra honestidad profesional, y aquellos que nos conocen saben que no vamos a prestarnos para resolver a favor de nadie», dijo Umaña.

Por su parte, Chacón dijo que la medida no está justificada y segura de que la apelación de revocación en defensa de su honor profesional interpondrá.

«No hemos discriminado un caso u otro. Somos miembros de un tribunal sobre el estado de derecho. Hay principios que son muy importantes para considerar, que son el debido proceso y el derecho de defensa», dijo.

Ambos reiteraron que las resoluciones que emitieron siempre se adjuntaron a los principios legales y no obedecieron las presiones o favoritismos.

La controversia de sus despidos ha convertido nuevamente el debate sobre la independencia de los tribunales deportivos y los límites del control institucional sobre los órganos que deben actuar la autonomía.