julio 30, 2025
Costa Rica

La ex ministra Laura Fernández formaliza su candidatura presidencial para Chavismo – Reporte Tico

  • julio 29, 2025
  • 0

Laura Fernández y Rodrigo Chaves. Pensión completa San José, 29 de julio (Elpaíss.cr) .- El ex ministro de la Presidencia y la Planificación Nacional, Laura Fernández Delgado, anunció

La ex ministra Laura Fernández formaliza su candidatura presidencial para Chavismo

 – Reporte Tico

Laura Fernández y Rodrigo Chaves. Pensión completa

San José, 29 de julio (Elpaíss.cr) .- El ex ministro de la Presidencia y la Planificación Nacional, Laura Fernández Delgado, anunció el lunes su candidatura presidencial en las elecciones generales del 1 de febrero de 2026, bajo la bandera del Partido Sovereign (PPSO), con la compromiso de continuar con el proyecto político de Febrero Rodrigo.

«Continuamos con Rodriguismo (Chavismo). Lo que Don Rodrigo Chaves Robles y Doña Pilar Cisneros es la luz que Costa Rica instó a comenzar su transformación hacia el éxito», dijo Fernández en un evento con seguidores después de registrar su nominación.

El solicitante, un politólogo graduado de la Universidad de Costa Rica (UCR) con más de 16 años de experiencia en el Servicio Civil, se presenta como la figura principal de la oración que enfrenta las próximas elecciones, al tiempo que agrega su voz al llamado del presidente Chaves para buscar una mayoría legislativa que permita al próximo gobierno avanzar con el sistema judicial del sistema judicial y otras iniciativas promovidas por el ejecutivo actual.

Fórmulas de apoyo interno y socios

Fernández anunció que su fórmula presidencial estará formada por Francisco Gamboa Soto, ex ministro de economía y actual secretario general de PPSO, como el primer vicepresidente y el economista Douglas Soto Campos, que recientemente se alejó de la Unidad Social Cristiana de la Oposición (PUSC), para el segundo vicepresidente.

La candidatura de Fernández es la única registrada en el pueblo soberano y debe ser ratificado en los próximos días por la Asamblea General de este grupo. El partido, fundado el 3 de septiembre de 2022 y ubicado en el espectro derecho, se ha establecido como la plataforma política de Chavismo después de la distancia del presidente con el Partido Demócrata del Progreso Social, con el que ganó la Presidencia en 2022.

El movimiento interno es apoyado por el Diputado Pilar Cisneros, la portavoz oficial del Congreso, que describió a Fernández como «la mejor opción» para continuar la agenda del gobierno. «Comparta los valores, el compromiso y la visión de Don Rodrigo Chaves», dijo Cisneros en un mensaje publicado el lunes.

Trayectoria política y de roles en el gobierno actual
Antes de unirse al gabinete de Chaves, Fernández era parte del partido de la Alianza Democrática Cristiana, dirigida por Mario Redondo, el actual alcalde de Cartago, donde fue candidato para la Vice -Presidencia y miembro del Comité Ejecutivo. Después de la victoria electoral de Chaves en 2022, renunció a esta posición para integrarse en el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) como una jerarquía y luego asumir la cartera de la Presidencia.

Durante su dirección al ejecutivo, Fernández promovió los proyectos clave de Chavismo, incluido el «Proyecto Jaguar» llamado SO, que buscó llamar a un referéndum nacional para aprobar reformas estructurales. Sin embargo, la iniciativa enfrentó problemas de constitucionalidad y no prosperó en la Asamblea Legislativa.

El ex ministro renunció en enero de 2025, en medio de una recompensa del gabinete, que implicaba la partida de otras figuras cercanas al presidente que parecía posibles solicitantes presidenciales.

Contexto electoral y panorama partidista

Según la Corte Suprema de Elecciones (TSE), Costa Rica actualmente tiene 160 partes legalmente registradas, de las cuales 38 tienen cobertura nacional, aunque ocho están inactivos. Otros 24 operan a escala provincial y 98 en el campo cantonal.

La mayoría de las principales fuerzas políticas ya han definido o está en la sección final de sus procesos internos para designar candidatos para la presidencia, así como candidatos para los consejos y gobiernos locales, con el objetivo de las elecciones del 1 de febrero de 2026.

Rodrigo Chaves, un economista previo con experiencia electoral antes de 2022, obtuvo la presidencia en la segunda ronda con el 52.9 % de los votos y ha sido una cifra polarizante en la política nacional. Su distancia del partido que lo llevó al poder abrió el espacio para que las personas soberanas se posicionen como su nueva plataforma política.

Con el anuncio de Laura Fernández, el Partido Gobernador tiene como objetivo consolidar una candidatura de continuidad que capitalice con la base electoral de Chavismo y garantiza una agenda de reformas estructurales en un contexto de fragmentación partidista y un creciente debate sobre la independencia de los poderes d.