La Corte Suprema le pide a Rodrigo Chaves que levante la inmunidad debido a la corte
– Reporte Tico
julio 28, 2025
0
Jorge Rodríguez y Rodrigo Chaves. Archivo San José, 28 de julio (. Oficina del Fiscal General. La petición surge después de la aprobación, el 1 de julio, de
Jorge Rodríguez y Rodrigo Chaves. Archivo
San José, 28 de julio (. Oficina del Fiscal General.
La petición surge después de la aprobación, el 1 de julio, de un acuerdo de la Corte Suprema de Justicia al Tribunal Phrist, que, para la mayoría de 15 votos a favor y 7 en contra, aprobó la transferencia al Congreso del archivo que acusa a los dos líderes por el presunto delito de comoción en el artículo 355 del Código Criminal del Código Criminal y sanciones con juicios entre dos y ocho años en la prisión.
Según el Ministerio Público, Chaves y Rodríguez habrían participado en la contratación de servicios de comunicación por $ 405,800 a través de un acuerdo con el Banco Central de América de la Integración Económica (BCIE). El premio fue otorgado a la compañía RMC, el productor de SA, propiedad del publicista Christian Bulgarelli Rojas, en condiciones que, según la acusación, habría favorecido a personas cercanas al presidente.
Presunta interferencia y desviación de recursos
La investigación indica que, como parte del acuerdo, Bulgarelli habría dado a Federico «Choreco» Cruz Saravanja, una imagen ex presidencial y ex presidente del partido aquí Costa Rica Manda, un movimiento político que acompañó al partido de gobierno en las elecciones municipales anteriores sin resultados significativos. Estos fondos se habrían utilizado para la compra de una casa.
Según la fiscalía, tanto Chaves como Rodríguez, como jefe de la oficina presidencial en ese momento, celebraron reuniones en la Casa Presidencial con Bulgarelli para definir los términos de referencia del contrato que causó la contratación interrogada.
Procedimiento histórico en la asamblea
La resolución enviada por el poder judicial marca un precedente histórico, ya que esta es la primera vez en el Parlamento para aumentar la inmunidad de un presidente de la República en ejercicio.
«La solicitud para el levantamiento de la jurisdicción de la inadmisibilidad del Presidente de la República y su Ministro de Cultura, para el análisis, la discusión y la eventual decisión», dijo la oficina de prensa judicial a través de un comunicado.
El presidente legislativo, Rodrigo Arias Sánchez, no respondió a las consultas de este medio sobre el procedimiento de que el Congreso continuará satisfaciendo esta solicitud. Dado que no hay registros a este respecto, corresponderá al presidente de la Junta Directiva legislativa para definir los pasos a seguir y establecer el mecanismo que permite a los diputados analizar la aplicación dentro del marco del sistema legal actual.
Contexto de la acusación
La fiscalía presentó la denuncia formal contra Chaves y Rodríguez en abril de este año y está relacionada con una supuesta interferencia en la administración de fondos del acuerdo con el BCIE para los servicios de comunicación estratégica. La causa argumenta que el productor de premios RMC SA fue diseñado de una manera que se benefició cerca del ejecutivo.
El delito de conmoción, que se acusa, se configura cuando un funcionario público requiere o utiliza fondos o beneficios aprovechando su posición. En este caso, la fiscalía argumenta que la estructura del contrato permitió la provisión irregular de recursos que se desviaron a objetivos fuera del acuerdo original.
Sin precedentes y con impacto político
El procedimiento en la Asamblea podría convertirse en un proceso de impacto político, no solo debido a la inversión del presidente, sino debido a que el resultado podría abrir la puerta a Chaves y Rodríguez ante un juicio penal como ciudadanos sin jurisdicción.
Los analistas consultados indican que el proceso podría durar varias semanas o incluso meses, dependiendo de la ruta procesal definida por el directorio legislativo y las posiciones tomadas por las fracciones parlamentarias ante una pregunta que, por su naturaleza, requiere una mayoría calificada.
Mientras tanto, el ejecutivo no ha emitido ninguna declaración oficial sobre la decisión del Tribunal Plenario o sobre el procedimiento que comenzará en el primer poder de la República.