La declaración emitida este domingo por la Asociación de Deportes de Guanacastca (ADG) incluye una palabra que, por sí misma, expone más de lo que aclara: correcciones.
«Correcciones a los estados financieros de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)»Leer en el documento.
Correcciones? La pregunta es inevitable: ¿Qué tuvo que ser corregido? ¿No son los estados financieros que inicialmente presentados fueron claros, sólidos y verificables? Durante meses, el liderazgo de Guanacasteca, con Leonardo Cova como gerente general y Jorge Arias como presidenteDefendió la legitimidad y la transparencia del proyecto. Entonces, ¿por qué ahora hay algo para corregir?
La palabra «corrección» implica una admisión, incluso si no quieren reconocerla. Significa que Algo no estaba bienO al menos, no cumplí con los requisitos del comité de licencias. ¿Fue un error contable? ¿Un descuido al presentar flujos de dinero? Una omisión voluntaria?
El silencio también se comunica
Si desde el principio todo estaba en orden, ¿por qué estos documentos y explicaciones no se adjuntaban desde el primer día? Por qué ahora, y solo después de la presión pública, el ADG habla sobre el trazabilidad de los fondos de los Estados Unidos y México?
La transparencia no debe ser una reacción, sino una constante. Y si los fondos son legítimos, ¿por qué Espere a que la prensa ventile el estuche Entonces explicar de dónde vienen y ¿quién los administra? ¿No fue más lógico, y más saludable, compartiendo toda esta información desde el comienzo del proceso de licencia?
Una palabra, muchas preguntas
La palabra «corrección» nos deja, al menos, cinco preguntas:
-
¿Qué hizo correctamente?
-
¿Por qué fueron detectados estos errores por el propio club antes de enviarlos a las licencias?
-
¿Quién fue responsable de esos estados financieros originales?
-
¿Dónde estaba el discurso de que «todo está en orden»?
-
¿Por qué si todo era tan transparente antes, ahora tenía que ser ajustado?
Porque si se trata de cumplir con las NIIF, eso no es un tecnicismo menor. Y si es así, ¿por qué no se aclaró eso desde el primer momento?
No es un problema contable, es institucional
Esto no se trata solo de números, sino de credibilidad. El ADG representa una provincia histórica como Guanacaste y es parte del ecosistema profesional del fútbol costarricense. Las reglas del juego no solo se aplican en la cancha. También en escritorios, documentos y equilibrios.
El trasfondo de esta historia no está en la configuración contable. Es en la pregunta que muchos ya se hacen: ¿Se corregiría algo si la prensa no lo revelara?