octubre 5, 2025
Deportes

Guanacasteca justifica el dinero de México y los Estados Unidos. – Reporte Tico

  • julio 21, 2025
  • 0

La Asociación de Deportes de Guanacasteca (ADG) finalmente reaccionó. Este domingo 20 de julio, el club emitió un comunicado de prensa en el que afirma haber presentado Dentro

Guanacasteca justifica el dinero de México y los Estados Unidos.

 – Reporte Tico

La Asociación de Deportes de Guanacasteca (ADG) finalmente reaccionó. Este domingo 20 de julio, el club emitió un comunicado de prensa en el que afirma haber presentado Dentro de las 48 horas Todos los documentos y aclaraciones requeridas por el Comité de licencias de Fedef Fútbol para optar por la licencia de temporada 2025-2026. En el documento presentó puntos denunciados hace unos meses por Elmundo.cr

La reacción se otorga después de semanas de silencio y tensión, en el que la prensa reveló un documento en el que acordó el pago de un monto para el club y donde se acordó la distribución del premio si Costa Rica va a la Copa Mundial 2026. Además, en el documento aparecen nombres de mexicanos que fueron denunciados por personas del club para tomar decisiones operativas desde el extranjero. Uno de los episodios más comentados fue el Desestimación del gerente deportivo Yossimar Ariasquien recibió la notificación de México, supuestamente por Jorge GarcíaUna de las figuras que podrían estar detrás de la capital que admite ADG.

En su declaración, Guanacasteca argumenta que:

«Los recursos provienen de entidades legalmente constituidas y supervisadas en los Estados Unidos y México, que cumplen con las regulaciones costarricenses con respecto a la legitimidad del capital».

Sin embargo, esto plantea más preguntas que respuestas.


¿Por qué no informaron antes?

Durante meses, Nunca se comunicó oficialmente a Fedef fútbol Sobre el origen de estos fondos. ¿Por qué la Directiva Guanacastca esperó hasta que la prensa expuso públicamente el caso para luego entregar documentación sobre la trazabilidad del dinero?

¿Es una coincidencia que esta documentación aparezca solo después de la presión de los medios y las observaciones del comité de licencias? La omisión inicial contrasta con la reciente defensa del club, en la que aseguran que todo cumpla con la ley costarricense y los controles internacionales.

Además, el club ahora afirma que se trata Préstamos de entidades constituidasUn giro que no se había mencionado anteriormente, que abre la pregunta: ¿Por qué el silencio absoluto durante meses y solo ahora apeló a la legislación comercial para justificar las operaciones?


¿Quiénes están realmente detrás del ADG?

Otra duda inevitable: ¿Es Jorge García, el mexicano que tomó decisiones deportivas como el despido de Arias, que envió los fondos a Costa Rica? Y si es así, ¿por qué su papel nunca fue formalizado o informado como una parte estructural del club antes de las licencias?

La aparición tardía de los documentos formales y la falta de transparencia previa, han encendido las alarmas en el nivel de control extranjero en una institución costarricense que representa una provincia completa.


El contenido de la declaración

En la transmisión de texto este domingo, ADG afirmó haber corregido todos los aspectos indicados por licencias, incluidas:

  • Configuración para el estados financierosDe acuerdo con los Estándares de Información Financiera Internacional (NIIF).

  • Presentación de un Presupuesto mensual alineado con estos estados.

  • Inclusión de un flujo de caja actualizado.

  • Y el mencionado Entrega de documentación sobre la legalidad y la trazabilidad de los fondos.

Además, el club reafirma su compromiso con el Legalidad, transparencia y debido procesoy argumenta que su único objetivo es continuar representando a Guanacaste en la primera división.


Que viene

Con la documentación ya en manos del comité de licencias, ahora es este organismo el que debe analizar los argumentos presentados y tomar una decisión final. Mientras tanto, el campeonato comienza este jueves 24 de julio con el partido entre Guadalupe FC y Herediano, y Guanacasteca Sigue en la incertidumbre.

El gran desconocido todavía no se resuelve: ¿Se habría presentado toda esta información si la prensa no la hubiera ventilado primero? Y aún más, ¿quién responde durante los meses de opacidad?