septiembre 4, 2025
Farandula

Feria de libros internacionales abre sus puertas este sábado con una propuesta renovada – Reporte Tico

  • julio 18, 2025
  • 0

El Feria internacional de libros de Costa Rica (FILCR) devuelos del 19 al 27 de julio Con una propuesta completamente renovada. La cita, que se realizará en el

Feria de libros internacionales abre sus puertas este sábado con una propuesta renovada

 – Reporte Tico

El Feria internacional de libros de Costa Rica (FILCR) devuelos del 19 al 27 de julio Con una propuesta completamente renovada.

La cita, que se realizará en el El centro de convenciones ofrecerá entrada gratuita a todo el público Y contará con escritores reconocidos de Europa, América del Norte y América Central, en un esfuerzo por consolidar su impacto cultural y llevar la lectura a más personas.

La Cámara Costa Rica del Libro, un organizador del evento, apuesta este año por una producción más profesional, una imagen nueva y una agenda diversa que cubrirá la literatura clásica al cómic, a través de actividades para el público de todas las edades.

La feria ocupará por completo el salón Talamanca, el más ancho del recinto, junto con el vestíbulo, que primero albergará la nueva sala cómica.

Entre los invitados internacionales están Irene Vallejo (España)autor de El Infinito en A Junco, que estará presente el primer fin de semana; Santiago Posteguillo (España), reconocido por sus trilogías de ficción histórica, que asistirán al segundo fin de semana; Y el novelista panamano Juan David Morgancon amplia experiencia en el género histórico.

Estas cifras también serán parte de la Feria Internacional del Libro de Guatemala (FilGuA), que se llevará a cabo una semana antes, como parte de un acuerdo entre ambas cámaras en el libro para promover la lectura en la región centroamericana.

Uno de los ejes de esta edición es hacer visible la literatura centroamericana.

«Queremos que los costarricenses estén interesados en las voces literarias de nuestros países vecinos y reconozcan su calidad y valor cultural», dijo Oscar Castillo, coordinador general de la feria.

Como parte de las novedades, El FILCR habilitará una biblioteca colectiva dentro de la sala principal, dirigida por la Cámara Costa Rica del Libro. Este espacio busca dar visibilidad a los autores editoriales independientes y pequeños que no pueden pagar su propia posición. Solo deben cubrir una cantidad simbólica para exhibir y vender sus obras.

También habrá una muestra de artesanías y un concurso de cobertura, en alianza con editores nacionales.

La feria rendirá homenaje a dos instituciones clave en la historia del libro en Costa Rica: la editorial de Costa Rica, que celebra 65 años y la Biblioteca Internacional, con 35 años de experiencia.

Durante los días escolares, los estudiantes de todo el país pueden participar en «la ventana de los héroes», una iniciativa que reunirá a escritores internacionales y figuras de deporte y cultura para hablar con niñas, niños y jóvenes sobre el valor de la lectura, la creatividad y la superación.

«El hecho de que esta sea la 23a edición demuestra que la feria tiene raíces profundas en nuestra sociedad. Este año, más que nunca, estamos convencidos de que el público no solo espera, sino que también lo necesita. Será un nuevo comienzo para este espacio cultural que muchas generaciones han disfrutado», concluyó Castillo.

La invitación está abierta para familias, estudiantes, maestros, lectores inveterados y curiosos en todo el país. El Filcr 2025 está emergiendo como un partido cultural que apuesta por la inclusión, el talento regional y el acceso democrático al libro.