julio 18, 2025
Costa Rica

Claudia Doubles liderará una alianza progresiva para 2026 – Reporte Tico

  • julio 18, 2025
  • 0

Claudia Doble. San José, 18 de julio (.C). Gente en el centro. «Propuestas y visión d. La coalición se aplicará como candidato presidencial para el arquitecto y el

Claudia Doubles liderará una alianza progresiva para 2026

 – Reporte Tico

Claudia Doble.

San José, 18 de julio (.C). Gente en el centro. «Propuestas y visión d.

La coalición se aplicará como candidato presidencial para el arquitecto y el ex doble camión de Lady Claudia, es ampliamente conocido por su trabajo en políticas públicas sostenibles, desarrollo urbano inclusivo y su defensa de una política ética y respetuosa y con una vocación de diálogo.

Los dos grupos aprobaron el jueves por la noche el acuerdo de coalición en sus respectivas asambleas nacionales, después de varios meses de trabajo conjunto y conversaciones en un clima descrito como «respetuoso y constructivo».

El pacto se registrará oficialmente en la Corte Suprema de Elecciones (TSE), con un ojo en las elecciones presidenciales de febrero de 2026.

Apuesta por la política responsable

Para Omar Jiménez, presidente del Partido de ADN, la Fundación Citizen Agenda representa un punto de inflexión en la amenaza del populismo autoritario que ha ganado terreno en .

«Hoy, más que nunca, necesitamos una propuesta que se construya, respete y que se aleje del populismo estéril, violento y diverso, incapaz de resolver los problemas reales de la gente», dijo. «Es por eso que nace esta coalición: ofrecer una agenda ciudadana de soluciones específicas y devolver la emoción a los votantes».

El diagnóstico compartido por los partidos fundadores indica un país que ha visto erosionar su institución democrática, con el debilitamiento del estado social de la ley, el deterioro de los servicios públicos y el aumento de la exclusión y la desigualdad.

En este contexto, la agenda ciudadana se considera una alternativa clara al desencanto, lo que atrae a la organización política para transformar esta frustración en propuestas viables.

Claudia dobles: liderazgo con experiencia y sensibilidad social

La figura de Claudia Double Camargo, quien durante el gobierno de Carlos Alvarado Quesada dirigió iniciativas en movilidad urbana, transición energética y planificación sostenible, es una de las piezas centrales de la coalición.

Las dos partes evaluaron su perfil técnico y su proximidad a las preocupaciones sociales como cualidades esenciales para liderar un nuevo proyecto nacional.

«Lo que está en juego no es solo otra opción. Es la oportunidad de resolver problemas específicos para las personas y devolver la confianza en nuestra democracia. Por lo tanto, en lugar de dividir entre aquellos que comparten valores, hemos decidido unirnos para defenderlos y avanzar juntos», se duplicó asumiendo la candidatura.

El arquitecto ha sido una voz constante en defensa del urbanismo sostenible, el transporte público moderno y el respeto ambiental, así como una visión integradora, feminista y de derechos basada en los derechos.

Valores compartidos y compromiso con la democracia

Según Fabián Solano, presidente del PAC, el acuerdo de coalición responde a un llamado urgente a la realidad nacional. «Hemos aceptado lo esencial: poner a las personas en el centro de este esfuerzo. Nuestro objetivo es devolver la esperanza a la población», dijo.

Solano enfatizó que la alianza es más que una estrategia electoral: es una plataforma de profundas coincidencias en torno a la defensa del estado de bienestar, seguridad ciudadana, inclusión social, transparencia y respeto por la naturaleza.

«La democracia costarrícola no está defendida por los discursos, sino con los hechos, propuestas que mejoran la vida de las personas y las decisiones que responden a los valores éticos», dijo.

Las puertas se abren a más alianzas

A diferencia de otros intentos recientes de convergencia progresiva que se organizan en rivalidades internas, la agenda ciudadana nació con un claro mensaje de apertura: la coalición mantendrá canales de diálogo abierto para agregar otras partes, movimientos sociales, liderazgo territorial y personas independientes que comparten su visión.

«El momento d requiere que nos unan con la responsabilidad de defender y fortalecer lo que nos ha dado identidad y cohesión como sociedad: educación pública, el Fondo de Seguridad Social de Costa, la libertad de la prensa, el pluralismo democrático y la coexistencia pacífica», dijo Solano.

Los líderes de la coalición no descartan alianzas futuras con otros grupos progresivos, siempre que haya una coincidencia programática y un trabajo voluntario.

Hacia un nuevo capítulo político

La aparición de la agenda ciudadana en la etapa electoral representa uno de los movimientos más relevantes para el proceso electoral de 2026, especialmente en un momento en que las partes tradicionales han visto disminuir su credibilidad y en los que los sectores sociales amplios están pidiendo más y más problemas urgentes.

Con un candidato con experiencia en gestión pública, experiencia internacional en planificación urbana y desarrollo sostenible, y un equipo que está comprometido con el diálogo y el trabajo programático, la nueva coalición intentará ocupar un espacio político que está lejos de la inmovilidad institucional y un populismo que se rompe.

Menos de siete meses después de las elecciones, la agenda ciudadana está emergiendo como una alternativa que atraerá a un descontento, pero esperanzado; Quién quiere cambios, pero sin sacrificar los pilares democráticos d.

Una llamada a la esperanza

En su mensaje inaugural como candidata, Claudia Foldla resumió el espíritu de la coalición: « Este no es un proyecto personal o una élite política. Es un gran esfuerzo para devolver a las personas a las personas la oportunidad de confiar nuevamente, creyendo nuevamente que la política se usa para resolver problemas reales, construir un futuro y no solo para obtener poder. La agenda ciudadana es: una opción que pone a la gente del centro.

Con este lanzamiento, la etapa electoral de CostarRicense adquiere una nueva dimensión. La consolidación de los bloques programáticos, el papel de las mujeres en la política y el compromiso con los valores democráticos será clave en el debate de los próximos meses.

Según los líderes de la coalición, la doble candidatura de Claudia abre una etapa diferente, marcada por un intento de recuperar el diálogo, la ética pública y la capacidad del estado para responder de manera eficiente y la sensibilidad a los desafíos del siglo XXI. El primer paso se da. Ahora comienza el camino hacia las encuestas, concluyeron.