julio 17, 2025
Costa Rica

Sala IV Cancelar el Plan de gestión del refugio Gandoca-Manzanillo para violar la protección del medio ambiente – Reporte Tico

  • julio 16, 2025
  • 0

San José, 16 de julio (Elpaís.cr) .- La Cámara Constitucional emitió la sentencia 2025-2281 el martes en el que el plan de gestión general del Refugado de la

Sala IV Cancelar el Plan de gestión del refugio Gandoca-Manzanillo para violar la protección del medio ambiente

 – Reporte Tico

San José, 16 de julio (Elpaís.cr) .- La Cámara Constitucional emitió la sentencia 2025-2281 el martes en el que el plan de gestión general del Refugado de la Vida Nacional Gandoca-Manzanillo 2017-2023, así como la guía no. 09-2023 del Ministerio y Energía (Minae), considerar las dos disposiciones violar la ley ambiental Costa Rica y compromete la integridad ecológica de este emblemático refugio del Caribe del Sur.

La resolución representa una victoria abrumadora para las comunidades locales, las organizaciones ambientales y los sectores científicos que habían advertido los riesgos del plan de gestión aprobado por la administración del ministro Franz Tattenbach Capra.

La Asociación de Desarrollo de Ecología, a través de su presidente Marco Levy Virgo, expresó su «profunda alegría» por la oración, describiendo, como «histórico» e «hito en la protección de nuestros recursos naturales».

«La Cámara le ha recordado al país que nuestros ecosistemas no son productos muertos o bienes disponibles para intereses privados, sino un bien vivo que pertenece a las generaciones actuales y futuras», dijo Levy Virgo, quien también instó al gobierno a cumplir la resolución de manera responsable y sin demoras.

Fundaciones constitucionales y ambientales
Como se indicó en el fallo, el tribunal más alto consideró que tanto el plan de gestión como la Directiva Minae violan los artículos 50 y 89 de la constitución política, lo que garantiza el derecho a un entorno saludable y el deber del estado de conservar y restaurar la naturaleza. Del mismo modo, la pronunciación reafirma la naturaleza vinculante de la convención Ramsar en humedales, en la que Costa Rica es parte.

La Cámara también enfatizó la necesidad de aplicar en la gestión ambiental los principios de precaución, prevención y objetivación, señalando que las decisiones administrativas deben basarse en pruebas científicas e intereses generales, y no en presiones o comodidades particulares.

El refugio Gandoca-Manzanillo, declarado mixto para integrar áreas silvestres y territorios protegidos habitados por comunidades y agricultores afroescendientes, contiene ecosistemas de alto valor ecológico como manglares, bosques tropicales húmedos, lagunas costeras y playas de anidación de tortugas. El fallo indica que las reformas introducidas por los Minae debilitaron la protección efectiva de estas áreas vulnerables.

Orden de replanteamiento de Synac

Uno de los efectos más relevantes de la resolución es la cancelación inmediata de la Directiva no. 09-2023, firmado por el ministro Tattenbach, quien había hecho controles sobre el uso de tierras en el área protegida. Además, la Cámara otorgó al sistema de áreas nacionales de conservación (SINAC) un período no expuesto de un año para corregir los vicios del Plan de la Dirección General, bajo la advertencia de que, si no, esto será expulsado definitivamente del sistema legal.

Para los actores de la comunidad, esta orden es una oportunidad para repensar el modelo de gestión del refugio con una visión inclusiva, ecológica y participativa.

«Los exhortamos a cumplir esta oración con la gravedad que merece y garantiza la participación efectiva de las comunidades afectadas en la nueva planificación ambiental», dijo Levy Virgo.

Desde el sur del Caribe, las organizaciones, los campesinos y los ambientalistas, excesivos, han insistido en que la conservación del refugio debe armonizarse con el reconocimiento de sus derechos culturales y sociales y no se impone a oficinas técnicas lejos de la realidad del territorio.

Reacciones y pasos a continuación

Diferentes sectores han evaluado positivamente la decisión de la Cámara IV, interpretándola, como un freno en el que se describen como una tendencia gubernamental a relajar las normas ambientales bajo criterios económicos.

Para la Asociación de Desarrollo de Ecología, «marca un precedente que pone límites a las acciones discrecionales del ejecutivo y reafirma la jerarquía constitucional de la ley ambiental en Costa Rica».

«Continuaremos teniendo cuidado con el estricto cumplimiento de esta resolución, basado en los artículos 48, 50 y 89 de nuestra Constitución, la Ley de Biodiversidad (No. 7788) y los tratados internacionales firmados por Costa Rica», concluyó Marco Levy Virgo.

El Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixta Gandoca-Manzanillo fue creada en 1985 y es una de las áreas naturales más importantes del Caribe Costarricà. En los últimos años ha estado en el centro de disputas entre las comunidades locales, los inversores turísticos y las autoridades ambientales para planificar su gestión y presión sobre sus ecosistemas.

Con este juicio, la Cámara Constitucional regresa al refugio su prioridad como un espacio natural protegido, y obliga a las instituciones estatales a repensar sus decisiones bajo una visión ecológica, democrática y basada en la visión científica.