El primer ministro cubano es una actualización del programa económico del gobierno
– Reporte Tico
julio 16, 2025
0
Manuel Marrero. La Habana, 16. Julio (Xinhua) – Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero, presentada el miércoles antes de la Asamblea Nacional (Parlamento unánime) que actualiza un programa
Manuel Marrero.
La Habana, 16. Julio (Xinhua) – Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero, presentada el miércoles antes de la Asamblea Nacional (Parlamento unánime) que actualiza un programa gubernamental que busca corregir las distorsiones y restaurar la economía de la isla caribeña.
En la sesión plenaria del Parlamento en la Convención de La Habana, que fue presidente y ex presidente de Raúl Castro, el Primer Ministro presentó la tercera versión de 2023. Años, ahora adaptado a la implementación en la administración pública.
Marrero dijo que la hostilidad persistente de los Estados Unidos continúa mediante las medidas y el objetivo de interferir con los ingresos externos, al extender el efecto en los socios comerciales, el rechazo de la inversión en un período corto.
Además, dijo, aspectos internos como la estabilidad del antiguo comportamiento, la falta de innovación en la implementación de soluciones y la generalización insuficiente de buenas experiencias.
El Primer Ministro también mencionó el objetivo de aumentar y la diversificación de los ingresos como «la fuente básica para el cumplimiento del plan de economía nacional».
«También están aprobados en el proceso de medidas de implementación y acciones para fortalecer la inversión extranjera», dijo.
Entre esas medidas, mencionó la simplificación, más flexible y energiza los procesos de evaluación y aprobación de proyectos y empresas «, reclamos justos sobre los inversores».
«Algunas compañías pueden terminar en 30 días, otras son más complejas y duran más, pero el proceso no debería pasar como hoy», dijo.
Marrero dijo que los inversores se quejan del proceso burocrático y la falta de agilidad, eficiencia y eficiencia del empleador, para las cuales las medidas que buscan acceder al lado de trabajo son más flexibles y aprueban el pago de gratitud a un cambio de divisas. La segunda decisión fue establecer como compañías capital completamente extranjeras para aquellos que firman contratos para arrendar las instalaciones turísticas, así como la introducción de beneficios fiscales especiales en inversiones en ciertos territorios y sectores de interés nacional en la población en la población.
«La exportación y los ingresos en moneda extranjera no tuvieron un comportamiento favorable en la primera mitad de 2025. años, aunque enfatizó que las acciones que se realizaron deben contribuir a la tendencia de crecimiento actual de estas exportaciones e ingresos, que se realizó en 91 por ciento.
En comparación con el financiamiento externo, el Primer Ministro comentó que la cantidad de deuda sigue siendo alta, uno de los principales obstáculos para la negociación de procesos.
«Es una prioridad para la remodelación de la deuda, de hecho que éramos muy serios», dijo y agregó que las relaciones con países estratégicos y amigos se fortalecen, así como organismos multilaterales.
En ese momento, Marrera ratificó el compromiso del país de respetar las obligaciones contratadas con los acreedores «tan pronto como las condiciones lo permitan».
Se dijo que la política monetaria del primer ministro progresaba en la implementación y el control de la dólarización parcial de la economía.
«Ratificaremos que el gobierno tiene una estrategia de desacato, pero en este proceso de economía de guerra, la medida es necesaria para recolectar monedas y asignarlas a programas sociales y otras necesidades en la población», dijo.
Marrero también informó que los detalles de la propuesta fueron aprobados para la transformación del mercado de Exchange, que cubre una actualización integrada del sistema de cambio en cada uno de los círculos monetarios del país.
Al comienzo de la sesión, el Presidente de la Asamblea Nacional, Esteban Lazo, presentó la declaración, más tarde escrita por parlamentarios, que fortalecieron el delito menor de los Estados Unidos «como una forma de lograr el propósito imperialista y colonialista de apoderarse de Cuba».
Los legisladores rechazaron el memorando firmado 30. El presidente de junio, Donald Trump, que entre otras cosas, prohíbe el turismo estadounidense en Cuba.
La Asamblea Nacional se planifica hasta el viernes en la sesión plenaria, después del lunes y el martes, la comisión permanente de ese organismo legislativo cúbico.