HAVANA, 14 de julio (Xinhua) – Economía de Cuba contrató al 1,1 por ciento para 2024, que registra otra disminución consecutiva en las islas de productos nacionales brutos (PIB), el Ministro de Economía y Planificación, ante la Asamblea Nacional (Parlamento monocromático).
Durante su discurso en la Comisión Parlamentaria, Alonso dijo que Cuba cerró un año con una reducción en el PIB del 1.1 por ciento, en lugar del crecimiento del dos por ciento planeado en el plan económico.
2023. Año, el PIB ya ha registrado una caída en 1.9 por ciento, para mantener una tendencia a la contracción en el desempeño económico en el país.
Alonso atribuyó este resultado con un «escenario complejo», que caracterizó la persecución financiera de los Estados Unidos, las restricciones al acceso a préstamos internacionales y desequilibrios internos.
Estos desequilibrios, dijo, se manifiestan en presiones inflacionarias, mercados fragmentados y restricciones críticas sobre la disponibilidad de monedas, combustibles y electricidad, que toman actividades industriales, productivas y servicios esenciales.
El ministro informó que los sectores principales, es decir, la agricultura, el ganado y la minería, se reduce en un 53 por ciento, aunque existe una reducción en la industria de azúcar y procesamiento, 23 por ciento y seis por ciento en servicios sociales y no sociales.
«En 2025. Tenemos un alto endeudamiento externo que, aunque son manejados, también un desarrollo más difícil de la economía», dijo.
Aunque las exportaciones son sujetos importantes como el tabaco, la langosta y los productos de pesca, incluida la anguila, «estos crecimiento no fueron suficientes» para compensar el níquel y otros productos de minería, camarones y productos biofarmacéuticos.
Al referirse al turismo, el sector que se consideraba una «locomotora» de la economía cubana, el ministro dijo que al final del primer semestre 2025. Se registraron efectos significativos, debido a un pequeño número de visitantes que llegaron al país. Se cruzaron un total de 1.6 millones de turistas, lo que representa el 71 por ciento de la meta planificada y el 77 por ciento en comparación con el mismo período de 2024.
En su segunda vez en su discurso, Alonso dijo que «las monedas que necesitan economía para suministrar todas las entradas, combustibles, piezas y repuestos no eran suficientes».
Agregó que, como consecuencia, el mantenimiento de capital no fue llevado a cabo durante muchos años por plantas termoeléctricas y motores de generaciones distribuidas.
«Nos falta energía y carecemos de combustible. Y sin energía y sin combustible es muy difícil de desarrollar», dijo.
Dada esta situación, dijo el ministro, el gobierno ideó un programa para revivir y recuperar la capacidad de producir electricidad, así como garantizar un suministro de combustible más estable.
En un tiempo, enfatizó que era crucial para recuperar el sector de exportación para aumentar la entrada de entrada, y en ese sentido progresó que «se están implementando medidas para fortalecer las exportaciones».
Alonso enfatizó que el éxito del programa de estabilización macroeconómica del gobierno depende de varios factores fundamentales, incluido el aumento de las exportaciones, la implementación del tipo de cambio de intercambio y reduce el déficit fiscal y la reducción del déficit fiscal.
Cuando intervienen en las discusiones de la Comisión, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, llamó para cambiar el enfoque de los problemas económicos en el país, dado que sin aumentar la producción en las condiciones actuales, no hay posibilidad de ordenar la economía.
Confirmó que este principio dirige un programa gubernamental, cuyo contenido final se enmendará del Proyecto 2023. Años, para presentar el primer ministro del Parlamento, Manuel Marro.
«Su conocimiento es crucial, porque contiene respuestas a estos desafíos, y su implementación de la participación permitirá adaptaciones basadas en experiencias territoriales», dijo Díaz-Canel.
Cuba vive en los últimos años, con una falta de desapariciones básicas, largas y permanentes e inflación permanente, en gran medida en gran medida, en gran medida, bloqueando en gran medida en La Habana durante más de seis décadas.