Celso Gamboa enfrentaría de diez a 50 años de prisión en los Estados Unidos
– Reporte Tico
julio 12, 2025
0
Celso Gamboa Sánchez. incógnita SAN JOSÉ, 12 de julio (ELPAÍS.CR) – El ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia y ex Ministro de Seguridad Pública de Costa
Celso Gamboa Sánchez. incógnita
SAN JOSÉ, 12 de julio (ELPAÍS.CR) – El ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia y ex Ministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Celso Gamboa Sánchez, enfrenta posiciones formales de tráfico y conspiración internacional de drogas en un tribunal federal en Texas, Estados Unidos.
Si es culpable, podría ser sentenciado a una sentencia que, según la ley estadounidense del norte, varía de diez años de prisión y prisión perpetua.
Sin embargo, en caso de extraditación, la penalización máxima que podría girar sería de 50 años, según las costosas leyes.
La acusación fue presentada esta semana por un gran jurado en el Distrito Este de Texas y liberada a través de una declaración oficial del fiscal federal Jay R. Combs.
El documento establece que está acusado de Gamboa de participar en una red de tráfico de cocaína que operaba desde diferentes países, utilizando Costa Rica como un punto de tránsito libre de drogas en los Estados Unidos.
Según las autoridades estadounidenses del Norte, Gamboa habría conspirado para hacer, distribuir y transportar cantidades significativas de cocaína, con conocimiento que se introduciría ilegalmente en el territorio del norte estadounidense para el marketing.
La acusación también llega a Edwin Danny López Vega, conocido como «cofre de rata», quien fue arrestado en la misma operación y enfrenta posiciones similares.
El arresto de Gamboa tuvo lugar el lunes 23 de junio en San José, de conformidad con una solicitud de detención provisional emitida por la justicia de los Estados Unidos.
La operación fue el resultado de una investigación conjunta entre la Administración de Control de Drogas (DEA), la Oficina Federal de Investigación (FBI) y la Fuerza de Ataque del Norte de Texas, en el marco de la iniciativa del Departamento de Justicia conocida como «Take Back America».
Esta estrategia tiene como objetivo desmantelar redes criminales transnacionales, detener el tráfico de drogas y proteger a las comunidades del norte estadounidense de la violencia del crimen organizado. En este contexto, las autoridades de los Estados Unidos consideran que el caso de Gamboa como emblemático, debido a su perfil como un alto funcionario oficial, que, según la acusación, facilitó actividades ilegales de su país de origen.
«El Sr. Gamboa fue Ministro de Seguridad Pública en 2014, cuya posición tuvo que garantizar la prevención del crimen y el magistrado de la tercera cámara entre 2016 y 2018», recuerda la declaración oficial, que enfatiza la gravedad de las acusaciones, ya que es una figura pública de alto nivel.
La Oficina del Fiscal del Distrito Este declaró que, si son declarados culpables, tanto Gamboa como López enfrentarán un mínimo de diez años de prisión y una penalización de penalización perpetua máxima en un centro de prisión federal.
Sin embargo, la eventual extradición de Gamboa implicaría con respecto a las condiciones impuestas por el costoso estado, lo que prohíbe la imposición de oraciones mayores de 50 años de prisión en sus ciudadanos.
La aplicación de extradición, actualmente en proceso, podría convertirse en la primera prueba práctica de la reforma constitucional aprobada por la Asamblea Legislativa en mayo, que flexible las condiciones para que los nacionales se extraan en casos de tráfico organizado o tráfico de drogas, siempre que se respeten los límites penales establecidos por la legislación nacional.
Por ahora, tanto Gamboa como López están detenidos en Costa Rica bajo estrictas medidas de seguridad al tiempo que resuelven el proceso de extradición judicial.
La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha brindado asistencia legal sustancial en este caso, que es procesada por los fiscales federales de Wes Wynne y Christopher Eason.
A pesar de la gravedad de las posiciones, el fiscal estadounidense del norte recordó que una acusación formal no debe ser culpable.
«Se supone que todos los acusados son inocentes hasta que su culpa se muestre fuera de cualquier duda razonable a un tribunal», subraya la declaración.
El caso de Celso Gamboa marca un nuevo episodio en cooperación judicial entre Costa Rica y Estados Unidos en la lucha contra el tráfico de drogas y saca a la luz las vulnerabilidades institucionales que las redes penales internacionales pueden usar.
La carrera de Gamboa, que ocupó puestos clave en el aparato de justicia y seguridad d, agrega una dimensión política y ética a un caso que continuará desarrollándose en los tribunales nacionales e internacionales.