julio 13, 2025
Costa Rica

Las PYME recibirán capacitación gratuita sobre un nuevo sistema fiscal de impuestos – Reporte Tico

  • julio 8, 2025
  • 0

San José, 8 de julio (Elpaíss.cr) .- Una nueva alianza entre la Escuela de Administración de la Universidad Nacional (ONU) y la Dirección General de Impuestos (DGT) del

Las PYME recibirán capacitación gratuita sobre un nuevo sistema fiscal de impuestos

 – Reporte Tico

San José, 8 de julio (Elpaíss.cr) .- Una nueva alianza entre la Escuela de Administración de la Universidad Nacional (ONU) y la Dirección General de Impuestos (DGT) del Ministerio de Finanzas ofrecerá capacitación gratuita a pequeñas y medianas empresas (PYME) para facilitar su adaptación al nuevo sistema digital de declaraciones fiscales: tribu.

La iniciativa tiene como objetivo cerrar el acceso al conocimiento y el apoyo técnico que enfrentan muchas PYME antes del cambio inminente del sistema fiscal nacional. Tribe-CR, la nueva plataforma electrónica del DGT, comenzará a gobernar el 4 de agosto y reemplazar los sistemas que los contribuyentes usan sus estados fiscales.

Aunque la herramienta promete la modernización y simplificación de los procedimientos, también representa un desafío de adaptación, especialmente para aquellas empresas sin departamentos de contabilidad internos o acceso a asesores fiscales.

Antes de este panorama, el 4 de julio, el núcleo de asistencia fiscal (NAF) se abrió oficialmente en el edificio de emprendimiento en el campus de Benjamín Núñez de Una, en Lagunilla d’Heredia. Este centro proporcionará atención cara a cara y virtual para guiar a las PYME en el uso de tributo.

«El uso de Tribe-Cris implica un proceso de adaptación y aprendizaje de que muchas grandes empresas ya tienen apoyo profesional, pero para las PYME representa un desafío significativo. Este núcleo busca cerrar esta brecha, facilitando las herramientas para que puedan adaptar y cumplir con sus obligaciones fiscales sin complicaciones», dijo Jorge Montoya, académico de la escuela de administración y coordinador del proyecto.

Montoya explicó que las empresas interesadas pueden ingresar al sitio web de la Escuela de Administración (https://www.ad administración.una.ac.cr/) Para acceder al enlace NAF, donde pueden programar una cita de acuerdo con su disponibilidad. La atención también estará disponible a través de Microsoft Equipment, para el cual optan por la modalidad virtual. Como alternativa, los espacios se pueden reservar enviando un correo electrónico a: [email protected].

Aula de vida para estudiantes y empresas

La capacitación estará a cargo de los asistentes de la Escuela de Administración, que anteriormente han sido capacitados y certificados por el DGT. Esta participación de los estudiantes no solo fortalece el vínculo entre académico y ciudadanía, sino que también es una oportunidad para una capacitación práctica con alto valor social.

Dunnia Marín, directora de la Escuela de Administración, enfatizó que esta experiencia tiene como objetivo llevar la educación universitaria más allá del aula. «Uno de los objetivos es involucrar a nuestros estudiantes con realidad nacional. Es esencial que puedan interactuar con el entorno real, comprender las necesidades de la sociedad de Costarricana y encontrar sentido para su capacitación vocacional», dijo.

Marín también enfatizó la vocación pública del proyecto. «Desde la universidad pública queremos proporcionar soluciones. Esta es una forma de demostrar que somos una institución cercana a la sociedad, que pone su conocimiento al servicio d».

Cultura local de impuestos y sostenibilidad

El nuevo sistema Tribe-CR es parte del proyecto digital Hacienda, que también incluye actualizar la factura electrónica a la versión 4.4 en septiembre. Los dos cambios tienen como objetivo fortalecer el ecosistema fiscal d con herramientas digitales más eficientes.

Cristian Jiménez, director de supervisión del DGT, enfatizó la necesidad de promover una cultura de cumplimiento fiscal en Costa Rica. «A menudo se cree que los impuestos solo son sanciones, pero también debemos ayudar a aquellos que desean cumplir y no saben cómo. Este esfuerzo conjunto con la academia nos permite facilitar el proceso, cerrar las lagunas digitales y promover la ciudadanía fiscal», dijo.

En la misma línea, el alcalde de Heredia, Angela Aguilar, enfatizó la importancia de la recaudación de impuestos para la estabilidad financiera de los gobiernos locales. En el caso del Cantón central heredado, el 97% del ingreso municipal proviene de impuestos y otros ingresos propios.

Aguilar agregó que el cumplimiento fiscal también se estimula cuando los ciudadanos reflejan sus contribuciones a los servicios públicos de calidad. «Las personas pagan cuando sienten que su entorno mejora. Mire su acera limpia, la basura se recolecta a tiempo o que las carreteras se reparan, son incentivos reales para el cumplimiento fiscal», dijo.

NAF Start -Up

La actividad oficial de lanzamiento concluyó con el corte de cinta del nuevo espacio físico que albergará el núcleo de asistencia fiscal, ubicado en el segundo piso del edificio de emprendimiento. Desde este sitio, los estudiantes capacitados recibirán PYME y otros contribuyentes interesados ​​en comprender y aplicar las nuevas herramientas fiscales en .

Con esta alianza entre la Academia y el Estado, se pretende que no haya un emprendedor pequeño o mediano en la transición digital fiscal. El compromiso es claro: promover la equidad en el acceso al conocimiento, facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y fortalecer la institucionalidad pública de una universidad proyectada con responsabilidad social.