julio 13, 2025
Costa Rica

CNAA admite productores de papas y cebolla antes del impacto por la importación de masas – Reporte Tico

  • julio 5, 2025
  • 0

San José, 5 de julio (Elpaís.cr). La Cámara Nacional de Agricultura y Agricical (CNA) expresó su firme apoyo a los productores nacionales de papa y cebolla, que enfrentan

CNAA admite productores de papas y cebolla antes del impacto por la importación de masas

 – Reporte Tico

San José, 5 de julio (Elpaís.cr). La Cámara Nacional de Agricultura y Agricical (CNA) expresó su firme apoyo a los productores nacionales de papa y cebolla, que enfrentan una situación crítica causada por la importación masiva de estos productos, sin los controles fitosanitarios adeudados y con serias implicaciones para la sostenibilidad del sector.

Durante una conferencia de prensa el 2 de julio, los representantes de productores hortícolas denunciaron lo que describen como un producto de la «competencia desleal» de los ingresos excesivos de las papas y las cebollas importadas. Como se mencionó, muchos de estos productos ingresan al país sin trazabilidad, sin una inspección efectiva y, en algunos casos, sin cumplir con los controles de salud requeridos por la ley.

La CNAA coincidió con las preocupaciones propuestas y advirtió sobre las consecuencias negativas de esta práctica tanto para la producción local como para la salud del consumidor. «La apertura indiscriminada de nuestras fronteras a los productos hortícolas importados, sin cumplir con los rigurosos criterios técnicos y científicos, es una amenaza directa para la herencia fitosanitaria d», advirtió la Cámara en un comunicado.

Según la CNAA, el fenómeno de la supervisión generada por las importaciones controladas de las Naciones Unidas ha comenzado a pasar del mercado a los productores nacionales, que enfrentan dificultades crecientes para colocar su producción, a menudo obtenidas con grandes esfuerzos financieros y limitaciones. El Papa y la cebolla, dos cultivos fundamentales en varias regiones agrícolas d, han sido los más superados por esta situación.

Además, la Cámara denunció la falta de acción del estado para lidiar con este problema y exigió que las autoridades competentes, especialmente en las áreas de aduana, impuestos y salud agrícola, fortalezcan el control de los productos que ingresan al territorio nacional.

«No es posible continuar permitiendo que nuestros sistemas de producción sean violados debido a la falta de acción estatal», dijo Oscar Arias Moreira, presidente de la CNAA.

En su discurso, Arias Moreira se enfatizó al señalar que el apoyo político y legislativo es clave para proteger la agricultura y garantizar la seguridad alimentaria en . En este sentido, agradeció a los diputados que expresaron su compromiso con el sector y pidió la vigilancia activa del Congreso para que detuviera las prácticas comerciales que describió como «injustas».

La CNAA también se refirió a un aspecto técnico de relevancia en el debate: la diferencia entre el uso industrial y el nuevo consumo de papa importada. Según la Cámara, aunque hay procesos que justifican la importación de papas para usos industriales, es esencial que los envíos destinados a este fin lleguen y se usen exclusivamente en el marco de su propósito declarado. Si, por otro lado, estos productos terminarán en los mercados como papas frescas, afectarían directamente a los agricultores nacionales.

«Debe estar garantizado, como se ha hecho hasta ahora, para la papa para que la industria llegue a sellada y no ingresa a la cadena de marketing de productos frescos. Cualquier desviación en este control representa un golpe directo para nuestros productores», dijo Arias Moreira.

En este contexto, la CNAA emitió un llamado urgente al Gobierno de la República para actuar decisivamente en defensa de la producción agrícola de los costos. Exigen una política comercial coherente que considera las realidades de la agricultura nacional y no se expuse innecesariamente a los cambios en el mercado internacional que benefician a los grandes importadores, sino que arruinan a los pequeños y medianos agricultores d.

«La seguridad alimentaria d y el futuro de nuestras áreas rurales no pueden depender de decisiones a corto plazo que sacrifiquen nuestra capacidad de producir alimentos en beneficio de intereses comerciales externas», concluyó la Cámara.

El conflicto que enfrenta los productores de papa y cebolla no es nuevo, pero ha alcanzado nuevos niveles de tensión en las últimas semanas debido al aumento sostenido de las importaciones. A pesar de las llamadas de alerta realizadas en varias ocasiones, el sector no ha visto avances significativos en el establecimiento de controles efectivos o en el diseño de políticas públicas que garantizan su competitividad.

Por lo tanto, la CNAA reitera la urgencia de tomar medidas completas y sostenibles para fortalecer la agricultura nacional, mejorar los sistemas de control y establecer reglas comerciales que favorecen la producción local. De esta manera, dicen, será posible garantizar que los alimentos que lleguen a la mesa de cosechador provengan de seguridad, responsable y comprometido con el desarrollo d.