julio 12, 2025
El Mundo

Microplásticos de alimentos: una amenaza invisible nacida en campos agrícolas – Reporte Tico

  • junio 30, 2025
  • 0

La contaminación microplástica ya no se limita a los océanos y las ciudades: ha alcanzado silenciosamente los suelos donde se cultiva nuestros alimentos. Investigaciones recientes advierten que los

Microplásticos de alimentos: una amenaza invisible nacida en campos agrícolas

 – Reporte Tico

La contaminación microplástica ya no se limita a los océanos y las ciudades: ha alcanzado silenciosamente los suelos donde se cultiva nuestros alimentos. Investigaciones recientes advierten que los materiales plásticos utilizados en la agricultura están lanzando micro y nanoplásticos que se acumulan en la tierra, penetran las plantas y podrían alcanzar nuestros platos.

Tico que es respetado salva agua

Esta realidad emergente aumenta cierta exploración, pero potencialmente grave riesgo para la salud humana y el medio ambiente, al tiempo que expone las brechas críticas en las regulaciones, el monitoreo y las soluciones sostenibles.

Microplásticos en verduras: nueva alerta para la contaminación agrícola del suelo

Una investigación advirtió sobre la presencia de partículas de plástico y aditivos químicos en los cultivos, que podrían tener consecuencias a largo plazo para el bien humano.

La contaminación plástica ha dejado de ser un problema exclusivo de los océanos y las ciudades para infiltrarse en silencio en los campos de cultivo. Los estudios lo revelan Se acumulan suelos agrícolas microplásticos y nanoplásticoque aumenta un nuevo riesgo para la salud humana a través de la cadena alimentaria.

Microplásticos de alimentos: una amenaza invisible nacida en campos agrícolas
Microplásticos de alimentos: una amenaza invisible nacida en campos agrícolas. Foto de infoBae

Una investigación publicada en la revista Ciencia total del medio ambiente advierte que los materiales plásticos utilizados en la agricultura se han convertido en un Fuente significativa de microplásticos, con posibles impactos tanto en el medio ambiente como en la salud pública.

Películas de plástico: fuente crítica de microcontaminación en suelos agrícolas

Según el artículo científico, el Películas de plástico utilizadas para el reloj agrícola Representan una de las principales rutas de entrada microplástica en tierra arable. La degradación de estos materiales, favorecida por la radiación solar, la actividad microbiana y las prácticas agrícolas, da como resultado fragmentos de plástico microscópicos que persisten en el medio ambiente.

La degradación de los plásticos agrícolas libera fragmentos microscópicos y aditivos químicos que alteran el suelo y contaminan los alimentos (imagen ilustrativa infoBae)

Este desperdicio no solo altera las propiedades físicas y químicas del suelo, sino que también puede liberarse Aditivos químicos y actúan como vectores de contaminantes orgánicos persistentes.

Según la revisión, Los microplásticos actúan como portadores de metales pesados ​​y pesticidasFacilitar su entrada en las plantas y su eventual acumulación en la cadena alimentaria. Esta capacidad aumenta los riesgos ecológicos y toxicológicos que aún se entienden poco, pero que requieren atención urgente.

Posible impacto en la salud: desde el terreno hasta el cuerpo humano

El informe enfatiza que el La presencia de microplásticos en los cultivos destinados al consumo humano representa una forma directa de exposición. Aunque el nivel de absorción de estas partículas por las plantas, la investigación citada en el estudio aún no se ha determinado, sugiere que las raíces pueden absorber la micro y nanoplástica y transportarse a órganos comestibles.

El artículo también incluye estudios recientes que han detectado microplásticos en órganos humanos como Pulmones, hígado, corazón, placenta y sangre. Aunque la relación causal directa entre la exposición agrícola y la acumulación en humanos aún no se ha confirmado, la evidencia apunta a un escenario preocupante de Bioacumulación crónica y exposición prolongada a compuestos potencialmente tóxicos.

Foto de infoBae

Se han detectado microplásticos acumulados en órganos humanos como pulmones, sangre y placenta, vinculados a alimentos contaminados (Visualia)

Uno de los puntos centrales del análisis es el ausencia de regulaciones específicas Regular la presencia de microplásticos en suelos y alimentos agrícolas. La revisión publicada identifica importante Bajo en los métodos de detección y cuantificaciónLimita la capacidad de control efectiva y dificulta la comparación entre los estudios.

Además de Desconexión entre las condiciones experimentales de laboratorio y la realidad del campo. Muchos estudios aplican concentraciones microplásticas que no reflejan niveles ambientales reales, lo que puede conducir a estimaciones erróneas sobre los riesgos ecológicos.

Alternativas de investigación sostenibles y futuras

Mientras tanto, estos hallazgos advierten que algo tan cotidiano como Ensalada, zanahoria o cereal podría contener microplásticos invisibles a simple vistaArrastrado desde los campos contaminados a la placa.

Los microplásticos ya no están solos en el mar: también pueden estar en su ensalada (imagen ilustrativa de Infobae)

El estudio recomienda que desarrolle políticas públicas más estrictas para controlar el uso de plásticos en el sector agrícola, así como promover tecnologías alternativas, como bioplásticos compostables, que pueden degradarse sin dejar desechos perjudiciales. También subraya la urgencia de realizar investigaciones de campo a largo plazo Evalúe la transferencia real de microplásticos desde el suelo hasta los alimentos.

La creciente evidencia científica sobre la presencia de Microplásticos (MP) y nanoplásticos (NP) En suelos agrícolas expone una realidad alarmante: el agricultura El moderno contribuye en silencio a la contaminación plástica que afecta el medio ambiente y la salud potencialmente humana. Aunque los niveles detectados en el campo suelen ser bajos, sus Acumulación progresiva y su capacidad para transportar sustancias tóxicas Refuerzan la necesidad de una respuesta urgente y coordinada.

La investigación exige promover tecnologías sostenibles como bioplásticos para reducir los desechos plásticos nocivos a la agricultura (Imagen ilustrativa Infobae)

La falta de regulaciones específicas, junto con las limitaciones metodológicas para evaluar los riesgos reales, evita una gobernanza efectiva contra esta amenaza emergente. Dado este paisaje, establece la investigación científica Mayor rigor en la evaluación toxicológica, el desarrollo de materiales biodegradables y políticas públicas sólidas que permiten reducir la carga de microplásticos en suelos agrícolas.

Mientras tanto, este hallazgo advierte que algo tan cotidiano como una ensalada podría estar más conectado con la crisis de plástico de lo que se pensaba.

Fuente: Infobae