SAN JOSÉ, 28 de junio (Elpais.cr) – En una pronunciación pública, el Partido Ciudadano de Acción (CAP) expresó su pleno apoyo al Tribunal Electoral Supremo (TSE), en la creciente tensión entre el poder ejecutivo y las instituciones democráticas d.
La posición del PAC se agrega a la llamada de la tabla nacional para el diálogo social y productivo para «defender la institución democrática de Costa Rica», en comparación con lo que consideran un ataque sistemático del presidente Rodrigo Chaves Robles contra el Tribunal Electoral Alto.
El partido, que gobernó entre 2014 y 2022, expresó su profunda preocupación por las declaraciones recientes de Chaves, en la que cuestionó la integridad del TSE.
«Todos los partidos políticos democráticos, como los movimientos, las organizaciones sociales y los ciudadanos en general, deben permanecer firmes en defensa de las instituciones democráticas», dijo la acción ciudadana, considerando que las palabras del presidente constituyen una «amenaza declarada» el sistema electoral costoso.
El ciudadano de la acción enfatizó que su carrera ha sido marcada por un respeto sin restricciones por las decisiones del Tribunal Electoral, incluso cuando no compartían algunos de sus criterios.
«Fiel a los principios democráticos y firmemente asignados a las instituciones que los protegen, la acción ciudadana repudía cualquier intento de socavarlos, ya que Rodrigo Chaves y sus consejos relacionados se han hecho repetidamente», dice el comunicado del partido.
De la misma manera, el CAP ratificó su confianza en el cuerpo de magistrados y magistrados del TSE, así como en el personal voluntario técnico y multipartidista que garantiza la transparencia y la legalidad de los procesos electorales.
La organización política insistió en que estas estructuras han dado el costo del sistema democrático.
El fracaso de TSE contra Chaves
El apoyo del límite ocurre unos días después de que la Corte Suprema de las elecciones resolvió por unanimidad una apelación para la protección electoral presentada contra el presidente Chaves.
En resolución 4259-E1-2025Publicado el 24 de junio, los magistrados ordenaron al presidente que se abstuviera de intervenir en el proceso electoral de 2026, en la conclusión de que su comportamiento violaba los principios fundamentales del sistema democrático, en particular los derechos sobre la equidad electoral y el sufragio libre.
El atractivo fue presentado por el politólogo Claudio Alpízar Otoya el 25 de marzo, después de una serie de manifestaciones presidenciales, que, según el TSE, constituían «actos de naturaleza de gravedad repetida e innegable» a favor de un proyecto político específico.
«La responsabilidad legítima de los ciudadanos sobre las acciones del gobierno no requiere manifestaciones específicas y repetidas en las que se muestra que la intención de convencer a la gente tomará una posición política y electoral específica», dijo la oración.
Información o propaganda?
En su análisis, el TSE estableció una línea de división entre la función informativa de un presidente y el uso de su investigación para hacer la propaganda electoral disfrazada de responsabilidad. El fallo determinó que Chaves «usó ilegalmente su imagen y posición» para beneficiar un programa político específico, que rompe los principios del pluralismo, la neutralidad y la equidad electoral.
Esta conducta, los magistrados subrayados, afectaron negativamente las otras propuestas de trabajo que competirán en las elecciones de febrero de 2026, generando una ventaja inadecuada para una corriente ideológica única.