San José, 26 de junio (Elpaíss.cr) .- Durante el tercer Simposio Nacional de Lactis Tropical, organizado por la Cámara Nacional de Productores de Leche (CNPL), los representantes del sector agrícola Castarricense reafirmaron su oposición unánime a la membresía de la seguridad alimentaria del costo d.
Al evento, que reunió a más de 350 productores, asistieron organizaciones clave como la Cámara Nacional de Agricultura y Agronamiento (CNAA), la Corporación Ganadera (Corfoga), el Frente Agudustrial Cooperativo (FAC), la UPA nacional y la Alianza Agrícola Nacional (ANA). Todos acordaron que el CPPPP no ofrece beneficios reales para la agricultura, pero facilitaría las importaciones injustas, afectaría los mercados internos y debilitaría la producción nacional.
Falta de transparencia y estudios serios
Las organizaciones informaron que el gobierno ha administrado el proceso sin consultar efectivamente al sector productivo, generando desconfianza y rechazo. Además, criticaron la falta de estudios técnicos que muestran los supuestos beneficios del acuerdo agrícola.
«Hasta ahora, lo único es que habría plazos de alivio raros por hasta diez años, lo que es insuficiente para los sectores más sensibles, que ya tienen dificultades para competir», dijeron.
Llamado al gobierno: «La producción nacional debe estar protegida»
El mensaje del simposio fue abrumador: la agricultura Costarricana rechaza categóricamente el CPTPP, considerándolo una amenaza para la soberanía alimentaria y la economía rural.
«Costa Rica no puede firmar un tratado detrás de su sector productivo», dijeron. «En un momento en que debería fortalecer su soberanía alimentaria y apoyar al productor nacional, el CPTPP no es una solución, sino un riesgo».
El sector agrícola cerró rangos con un llamado al gobierno para escuchar a quienes trabajan la tierra todos los días y llevar comida a las mesas de la costa rica.