julio 13, 2025
Negocios

El PIB argentino aumentó en un 5,8% en el primer trimestre de 2025. Años – Reporte Tico

  • junio 23, 2025
  • 0

Personas que caminan en Florida peatonal, en Buenos Aires, la capital de Argentina. (Xinhua-Martín Zabala) BUENOS AIRES, 23. Junio ​​(Xinhua) -El producto interno bruto (PIB) argentino ha aumentado

El PIB argentino aumentó en un 5,8% en el primer trimestre de 2025. Años

 – Reporte Tico

Personas que caminan en Florida peatonal, en Buenos Aires, la capital de Argentina. (Xinhua-Martín Zabala)

BUENOS AIRES, 23. Junio ​​(Xinhua) -El producto interno bruto (PIB) argentino ha aumentado 5.8 por ciento de año en el primer trimestre de 2025. Año, como informó la Oficina Nacional de Estadística y el Censo (INDEC).

Según los datos oficiales, el crecimiento de la economía argentina en los primeros tres meses del año se explicó principalmente por el aumento de la inversión (capital bruto) en un 31.8 por ciento, mientras que el consumo privado aumentó en un 11.6 por ciento y las exportaciones en un 7.2 por ciento.

Por otro lado, las importaciones aumentaron en un 42.8 por ciento en este período, se detalla la entidad estatal.

En el análisis por casos, ha habido un aumento en las actividades de intermediación financiera en un 27,2 por ciento; Pescado al 11.6 por ciento y subsidios fiscales netos al 10.8 por ciento.

La propagación también cubrió el área del hotel y los restaurantes que aumentaron en un 9 por ciento, seguido de un comercio con 7.3 por ciento, explotación de minas y canteras con 6.6 por ciento, y la industria de la producción con 5.1 por ciento, dijo Indec.

En contraste, los sectores de economía informados por la contracción consisten en viviendas privadas con servicios domésticos, que cayeron un 2,2 por ciento, actividades comunitarias en 1.6 por ciento y en un grado menor y defensa, incluidos los planes de seguro social.

En términos intermedios, la economía argentina aumentó en un 0.8 por ciento en comparación con el último trimestre de 2024, dijo la entidad.

Desde el gobierno argentino, es un asurio que el país haya excedido la recesión reflejada en 2024. Cuando el PIB cayó un 1,7 por ciento, en el medio de la implementación de un programa de ajuste fiscal sólido.

El presidente Javier Milei afirmó que Argentina está actualmente «dado el maravilloso caso de crecimiento», mientras que ratificó que su programa económico, basado en el queso fiscal «, concebido para el crecimiento económico».

De las organizaciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), la economía sudamericana crecerá alrededor del 5 por ciento de 2025.