Ciudad de México, 21. Junio. – El número de migrantes que deciden quedarse en México, se enfrentan en la política del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el vecino del norte, dijo la secretaría técnica de la política migratoria del grupo de trabajo (GTPM), Melissa Vértiz.
«Los planes de vida e intenciones de migración han cambiado significativamente, porque las personas saben cuál es la situación en los Estados Unidos, ven todo más complicado en el territorio estadounidense», dijo el jefe de la organización que reúne a docenas de organizaciones civiles en México y América Central.
Este día es el día para refugiarse para los refugiados para recordar la situación de las personas que se vieron obligadas a ser obligadas a escapar de sus países, las Naciones Unidas comentaron que en cada 2024. El país hispano recibió más de 80,000 nuevas solicitudes de asilo.
«La vida planea cambiar la migración para tratar las condiciones que las personas que identifican en su viaje y crean flujos en la frontera norte», explica el activista.
Dado el requisito de Trump de control fronterizo, con una amenaza a la imposición de aranceles unilaterales sobre el comercio binacional, México distribuyó 10,000 agentes de la Guardia Nacional al área fronteriza y actividades criminales.
«Esto no significa que las personas decidieran dejar de abandonar sus países, sino que muchos disfrutan de México como destino como destino», el jefe de coordinación de la coordinación de los migrantes.
Después de regresar a Trump en la Casa Blanca, el límite de seguridad límite permitió el arresto en el territorio de los Estados Unidos desde febrero hasta mayo durante el mismo período 2024, según los datos de las aduanas y la protección fronteriza (CBP, inglés) y países.
El porcentaje de migrantes que ingresan a México de manera irregular y deciden en el país de América del Norte como destino final también ha aumentado del 26 al 41 por ciento entre 2023 y 2024, según la encuesta del Alto Comisionado de Refugiados (ACNUR) publicados con motivo de esta fecha.
Quédate en México sin papel
Vértiz cuenta que hace dos semanas, un grupo de diputados mexicanos viajó a Tapachula, Chiapas, una frontera con Guatemala, para que estos flujos de migración masivos se redujeran.
«Los migrantes permanecen en México con sus propios recursos, no solo financieros, sino también al administrar los derechos de acceso o los centros residenciales, la salud, los alimentos y el trabajo», explica el activista con varias décadas de experiencia laboral.
Mantenerse en las ciudades mexicanas en el interior del país, para sobrevivir, no significa que los extranjeros sin documentos migrantes puedan funcionar formalmente, porque la mayoría permanece incorrectamente.
«La influencia y la red de apoyo que tejen con sus ciudadanos o personas mexicanas también afectan», describe.
Por ejemplo, el encuestado menciona que México está rodeado por la capital, hay una gran población de personas de nacionalidad haitiana que logró establecer con condiciones de empleo informales
«Si la población del Caribe no cubre sus necesidades, pero abandonaron la frontera sur con Guatemalo», detalla.
El viaje es más complicado porque el Instituto Nacional de Migración ha reducido la emisión de documentos para extranjeros en movilidad, especialmente permite «razones humanitarias».
«Las visas humanitarias disminuyeron mucho y muchas personas se fueron sin ningún documento», Lamenti Vertiz.
El estudio del ACNUR, publicado esta semana, indica que más del 80 por ciento de 14,000 personas no han recibido ninguna documentación del gobierno de México, lo cual es un aumento en más de dos veces en un año.
Estas limitaciones dejan a los migrantes en irregularidades, sin ningún procedimiento o estado de inmigración.
«No es una omisión casual del gobierno realizar estas visas por razones humanitarias, establecida en la ley de migración, mientras que la solicitud se resuelve frente a la ejecución de refugiados de México», niega los defensores. «
Esta tarjeta permitiría la negativa a violar los derechos o delitos humanos, entre otras identificaciones.
Además de ser un documento importante, que no es un estatus de inmigración, la visa humanitaria nos permite trabajar.
«En este mundo del Día de los Refugiados, muchos solicitantes internacionales de protección en México, que incluso pueden trabajar formalmente, no tienen un documento personal permitido», lamentan el activista.
El 83 por ciento de la población de que el ACNUR no tenía documentación emitida por las autoridades mexicanas, en comparación con el 31 por ciento registrada en 2023. Años, en detalle la investigación anterior, que lamenta la restricción del acceso a los derechos y servicios básicos.
Causas de flujo reducido
GTPM ha encontrado una reducción en los extraños de flujo y arresto, como los reportados por el gobierno de los Estados Unidos.
«Esta reducción no significa que México ya tenga reglas abiertas para la migración y el asilo», advierte los expertos.
El CBP de EE. UU. Muestra que en los primeros cuatro meses del mandato de Donald Trump (febrero a mayo) realizó 116,358 arrestos.
Esa cantidad de detenidos de los extraterrestres es un 88 por ciento menor que 991,429 reportados en el mismo período del año pasado.
Además, la tercera parte del total de migrantes arrestados en su intento de cruzar el límite de los Estados Unidos a los Estados Unidos, son mexicanos, que indican la misma fuente estadounidense.
Sin embargo, hay otras formas de privación de libertad.
«Hay una negación de las condiciones para la movilización por parte de lugares donde tienen acceso a sus redes de apoyo», ya que se mantiene las familias, amigos, defensores, Vértiz.
Por ejemplo, en Tapachula, los solicitantes de protección internacional pueden legalmente mudarse a otro estado de la Federación Mexicana, después de presentar una solicitud de refugiado o asilo.
Rutas ilegales
Algunos empresarios ofrecen la posibilidad de usar refugiados en el norte del país, sin embargo, los extranjeros tienen prohibido mudarse a las regiones más bajas del país, lo que agrega una espera a largo plazo para recibir la respuesta al asilo o los refugiados.
Dado ese dilema, los extranjeros deciden comenzar desde el empobrecido sureste mexicano sin documentos migratorios y elegir rutas ilegales en las que están a merced del crimen organizado.
«Las personas continuarán emigrando de sus países por razones internas, mientras que las políticas de México son más limitadas, con un mayor control, sin crear una migración segura, utilizarán un desplazamiento mucho más peligroso».
Ambos gobiernos indican que en términos de personas que no logran respetar sus promesas o extorsión de extranjeros.
«Esta movilidad significa que está empleado o una conexión con grupos criminales asociados con las personas comerciales y de tráfico, donde las rutas migrantes son cada vez más peligrosas», advierte Vértiz.
De hecho, aumentar el crimen de abducción y la extorsión contra los migrantes corresponden a la altitud de costos que deben pagar a las personas a los traficantes de personas, y la mayor inseguridad en los refugios y rutas de los migrantes.
2024. Acnur encuestó a más de 14,000 personas que ingresaron incorrectamente en el país de América del Norte, indica el informe «tendencias y desafíos del desplazamiento forzado en México».
En las causas de la liberación de países de origen, el 53 por ciento mencionó que era una víctima directa de «violencia, amenaza», que configura «desplazamiento forzado».
«El 43 por ciento expresó miedo por la situación general de incertidumbre, y el 37 por ciento dijo la falta de empleo o los bajos ingresos como la razón principal», Detalles del documento.
Además, el 76 por ciento de la persona encuestada dijo que enfrentaría un riesgo significativo si regresara a su país de origen.
Los peligros en las rutas mexicanas se cultivaron al aumentar las actividades del crimen organizado.
2023. Acnur documentó que el 42 por ciento de la investigación de la población sufrió un incidente de seguridad antes de llegar a México, un porcentaje que aumentó al 58 por ciento en 2024.
«El robo, la extorsión, las amenazas físicas y los secuestros son los delitos más comunes», dice el informe.
National, el 40 por ciento encuestados a los refugiados y migrantes informaron que ha sufrido una incertidumbre de incidentes, porcentaje que aumenta al 64 por ciento en el norte del país. (Sputnik)