San José, 21 de junio (Sputnik) .- La inteligencia artificial (IA) avanza firmemente en su aplicación en los sistemas de salud del mundo y Costa Rica no es una excepción.
Con el objetivo de analizar cómo esta tecnología puede contribuir a mejorar el acceso, la equidad y la sostenibilidad del costoso sistema de salud, la Cámara de Salud Costera RICIC, en alianza con la Universidad Latina de Ciencia y Tecnología (ULACIT) y el Instituto Digital de Salud para la Transformación (DHIT), organiza el Foro Nacional de Inteligencia de Salud Artificial, que tendrá lugar el 25 de junio en las facilidades de 25 de junio en las facilidades de junio de 25.
El evento, gratuito y abierto al público con el registro anterior, reunirá a las autoridades en los sectores público y privado, especialistas en tecnología médica, derecho de salud y representantes de compañías de salud digitales.
La actividad tendrá lugar entre las 8:00 y las 12:30 y ofrecerá un espacio para el intercambio de experiencias, la discusión de los casos de éxito y la reflexión sobre los desafíos éticos, legales y técnicos asociados con el uso de la IA en el campo de la salud.
AI: una herramienta clave para el sistema de salud
El foro se centrará en cómo la inteligencia artificial puede ayudar a resolver problemas estructurales en el sistema nacional de salud, como la saturación de servicios, la desigualdad en el acceso y la necesidad de datos oportunos para la toma de decisiones.
Según los organizadores, la IA tiene el potencial de facilitar diagnósticos más precisos, optimizar los recursos y racionalizar la atención, aspectos esenciales en un contexto de la creciente demanda de servicios médicos.
« La inteligencia artificial abre una ventana de oportunidad para rediseñar la forma de brindar atención médica. Ya existen herramientas capaces de predecir enfermedades, acelerar los diagnósticos y mejorar los recursos. Pero para una realidad, necesitamos un marco regulatorio sólido, una colaboración entre los sectores y una visión d centrada en mejorar la calidad y la oportunidad de los servicios recibidos por la gente «, dijo Massimo Manzi Manzi.
Durante la reunión habrá ejemplos de cómo se usa la IA en . Entre ellos se encuentra el trabajo de la clínica clínica, que ha incorporado herramientas predictivas para el manejo de pacientes con diabetes mellitus y diversas iniciativas privadas que utilizan inteligencia artificial para automatizar procesos, analizar datos clínicos y mejorar la experiencia de los usuarios en diferentes niveles del sistema de atención médica.
Además, los avances del Fondo de Seguridad Social (CCSS) de Costa se abordarán en la aplicación de tecnologías inteligentes para fortalecer la salud pública y la toma de decisiones estratégicas.
Alianzas para un sistema más equitativo y sostenible
El programa del foro contempla dos paneles principales: uno centrado en los desafíos éticos, técnicos y legales del uso de inteligencia de salud artificial, y otro centrado en la hoja de ruta que Costa Rica podría continuar integrando estas tecnologías de manera segura, responsable y sostenible.
« La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que se entiende y maneja la salud, lo que permite diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados. Este foro representa una valiosa oportunidad para promover la innovación, el uso ético de la tecnología y el bien colectivo «, dijo la Dra. Eva Cortés Carmona, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de Ucacit.
Cortés también enfatizó el compromiso de la Universidad con la capacitación de profesionales capacitados y la investigación de salud digital como pilares fundamentales para la consolidación de un ecosistema que aprovecha el potencial de la IA en beneficio de la población.
El Dr. Daniel Quesada, director de DHIT, enfatizó que la inteligencia artificial no debe verse solo como una herramienta tecnológica, sino como un catalizador para un cambio profundo en la forma en que concibió la atención médica.
«Este foro es una invitación abierta a todos los sectores para aprender, diálogo y crear una visión compartida juntos para aprovechar la IA en un impacto ético, responsable y real en la vida de las personas», dijo Quesada.
Un desafío y una oportunidad para
En un momento en que el costoso sistema de salud enfrenta desafíos como el envejecimiento de la población, el aumento de las enfermedades crónicas y los altos costos de los tratamientos, la inteligencia artificial está surgiendo como un aliado clave para garantizar la viabilidad y la sostenibilidad de los servicios de salud a mediano y largo plazo.
Se propone el Foro Nacional sobre Inteligencia de Salud Artificial, como un punto de partida para fortalecer la colaboración entre los diferentes actores y construir un camino hacia un sistema de salud más eficiente, inclusivo y enfocado.