Ciudad de Panamá, 20. Junio (Latin Press) Glasing varios sectores populares y sindicales en marzo de hoy se secó en Panamá, la brutal policía representa la protesta contra la ley sobre el Seguro Social.
Para caminar desde el Parque Urracá, en esta capital, el ex candidato presidencial en las elecciones de 2024, Maribel Gordón, dijo que la gente ayudó a la razón de sus pensiones de jubilación.
También indicó que los manifestantes fueron rechazados por el memorándum firmado con los Estados Unidos perjudiciales para la soberanía nacional y los intentos del gobierno de abrir cobre, a pesar de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia desde 2023. Año, que ordenó el cierre de las operaciones.
También negó la consultoría de Río Indio sobre el proyecto del tanque de operaciones del canal, pero implica el cultivo de personas de sus comunidades originales.
El economista también condenó los arrestos arbitrarios, la persecución de los líderes sindicales, los procesos judiciales ilegales heridos, como parte de una política gubernamental y que llamó a escuchar al pueblo, soberina, así como fundado por Magna Carta.
Por su parte, el coordinador del Frente Nacional de Derechos Económicos y Sociales, Jorge Guzmán expresó su solidaridad con la gente de la provincia de Bocas del Toro, el eje de las protestas y las víctimas de la garantía ejecutiva que se demostró en la decoración este viernes en el territorio occidental.
Estamos en presencia, dijo, de un gobierno que usa la fuerza, pero será derrotado por la gente de Bocasa del Toro y Darian, dijo.
Con su parte, los sindicatos docentes han anunciado que mantendrán una huelga no especificada el 23 de abril porque los estándares que rigen las pensiones aún están en vigor.
Este enunciado se dio después de la reunión de la Iglesia Católica, la Asociación de Maestros y el Grupo del Delegado del Sector Comercial.
En este sentido, el líder de la Asociación de Maestros, Fernando Abbrego, indicó que el comportamiento polarizado del ejecutivo llevará a este país a una crisis profunda.
El diálogo es la ruta y declaramos que dijo, pero la única posición que el ejecutivo apoyó para rechazar la Ley 462 en el Fondo del Seguro Social.
Además, enfatizó que esta lucha no es solo del sector docente, sino de tener apoyo para padres, estudiantes y movimientos sociales.
El «estado de emergencia» este viernes no aparece literalmente en la Constitución de Panamán, pero si se considera bajo las posibilidades de suspensión o limitación de garantías fundamentales de acuerdo con el Artículo 55. Magne Carte, en casos de guerra, accidentes públicos o trastornos de orden grave.
La medida anunciada tendrá la duración de cinco días, porque se encuentra que ciertos derechos constitucionales en el área afectada pueden restringirse temporalmente como restricciones en el tránsito, los ingresos y al final, el arresto sin órdenes judiciales bajo ciertos parámetros legales.
En este punto para devolver la orden y la paz, dijo el Ministro de Presidencia Juan Carlos Orillac, en la Comisión de la Comisión de Actas Vandalismo en las instituciones públicas Bocatoreñas, el comercio y el escenario de béisbol, entre otras cosas, fuera de control.