julio 13, 2025
Costa Rica

Los errores de CCSS ponen en riesgo el servicio farmacéutico y de salud pública, se queja sin – Reporte Tico

  • junio 20, 2025
  • 0

San José, 20 de junio (ELPAIS.C) .- La Unión Nacional de Empleados de Caja y la Seguridad Social (UNDECA) denunció que, casi tres semanas después de la implementación

Los errores de CCSS ponen en riesgo el servicio farmacéutico y de salud pública, se queja sin

 – Reporte Tico

San José, 20 de junio (ELPAIS.C) .- La Unión Nacional de Empleados de Caja y la Seguridad Social (UNDECA) denunció que, casi tres semanas después de la implementación del nuevo sistema informático SAP-ERP en el Fondo de Seguridad Social de Costa Rica (CCSS), una situación crítica persiste que amenaza la continuidad del servicio farmacéutico y otras áreas fundamentales del sistema de salud del sistema de salud.

En un comunicado, Undeca dijo que los problemas operativos que están muy alejados de ser resueltos, «peor», lo que pone la salud pública y la integridad del servicio a la población asegurada.

Escasez inminente y errores contables
Entre los problemas más graves reportados por la organización, la inminente escasez, derivada de errores del sistema que duplican las órdenes sin seguridad física. Esta situación altera el cálculo del consumo y coloca varias líneas esenciales de medicamentos en peligro de agotarse. Además, el sistema no genera confirmaciones o forestos adicionales urgentes, lo que evita el envío inmediato de medicamentos críticos para los pacientes.

UNDCA también ha identificado inconsistencias contables e inventario entre los saldos en el sistema anterior (SIFFA) y las registradas por SAP-ERP. Esto evita la planificación confiable y ha roto la correlación entre el inventario físico y digital, que afecta tanto a las farmacias como a las tiendas.

Limitaciones operativas y riesgos para la salud pública

La queja incluye que las farmacias y el personal del almacén no tienen acceso y herramientas funcionales para administrar órdenes o movimientos internos. Además, el sistema no permite el registro de la contabilidad de medicamentos que ya se ha recibido físicamente, evitando su uso inmediato.

UNDCA advirtió que no hay un canal efectivo para informar incidentes y recibir soporte de tiempo real, lo que amplía los tiempos de respuesta y agrava la situación. Estas deficiencias tienen un impacto en la entrega oportuna de medicamentos al asegurado, generando insatisfacción y deteriorando la imagen institucional del CCSS.

Responsabilidad y falta de contingencias

La organización sindical es directamente responsable de la Junta Directiva, el Presidente Ejecutivo y el Departamento de Tecnología de CCSS para no garantizar una implementación segura y funcional del sistema. «La falta de respuesta efectiva y planes de contingencia robustos han agravado la crisis y amenazado con causar una escasez a gran escala», dijo Luis Chavarría, Secretario General de Undeca.

Desde la primera semana de comenzar el proyecto, el sindicato solicitó al controlador general de la República que investigara la implementación del SAP-ERP. «Exigimos un análisis exhaustivo de los antecedentes, el enfoque y la mitigación de los riesgos que pueden afectar la institución y la continuidad del servicio», concluye la declaración.

Undeca instó a las autoridades a actuar sin más demora para resolver los problemas de la SAP-ERP y evitar afectar el derecho a la salud de la población asegurada. «¡Las improvisaciones son suficientes para poner en peligro la salud de las personas!» La unión terminó.