julio 13, 2025
Costa Rica

Las crucitas sin minería o destrucción ambiental serían un polo de desarrollo sostenible – Reporte Tico

  • junio 14, 2025
  • 0

El legislador del extenso frente, Priscila Vindas, durante un recorrido por Crucitas. Cortesía San José, 14 de junio (.C) .- En un giro significativo en la historia reciente

Las crucitas sin minería o destrucción ambiental serían un polo de desarrollo sostenible

 – Reporte Tico
El legislador del extenso frente, Priscila Vindas, durante un recorrido por Crucitas. Cortesía

San José, 14 de junio (.C) .- En un giro significativo en la historia reciente de Crucitas, una región marcada por la minería ilegal, el abandono del deterioro estatal y ambiental, el frente ancho ha presentado un proyecto de ley ambicioso a la corriente legislativa que propone la creación de A Polo de desarrollo sostenible en la región de Huetar NorteSin minería y con un enfoque integral para la recuperación ambiental y la justicia social.

La propuesta, procesada en virtud del archivo legislativo No. 24,675está dirigido por el Parlamento cívico ambiental (PCA) Su objetivo es consolidar una nueva visión de Crucitas que reemplaza la extracción con actividades económicas de bajo impacto ambiental, educación, investigación y restauración ecológica.

Más allá del oro: alternativas para la región

El proyecto establece que el Sistema de áreas nacionales de conservación (SINAC) Él será la entidad responsable de dirigir la administración de este polo de desarrollo sostenible. La integración de instituciones clave como Banca para el desarrolloÉl Instituto de Desarrollo Rural (Inder)Él Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y el universidades públicasque puede establecer centros de capacitación e investigación en el área.

El objetivo es claro: Ofrezca a las comunidades de la región del Norte de Huetar, particularmente en las Crucitas, opciones de desarrollo real y viable que no dependen de la explotación destructiva del medio ambiente, un problema que ha afectado seriamente la biodiversidad local, la salud de sus habitantes y la seguridad regional.

Las actividades productivas promocionadas deben cumplir con los bajos estándares de impacto ambiental y tendrán Financiamiento específico para aumentar su desarrollo. Además, contemplan Incentivos fiscales parciales o totales Para la inversión privada que está alineada con los objetivos de sostenibilidad definidos por la ley.

Geopark y saneamiento ambiental

Uno de los pilares del proyecto es la creación del «Geopark ambiental de crucitas internacionales»una figura de protección que cubriría las áreas boscas de las colinas Fortuna y botijae incluiría el establecimiento del Museo natural e histórico de Crucitas.

Este geoparque funcionaría como un área protegida de importancia ecológica, geológica y cultural, fortaleciendo la necesidad de preservar el territorio Ante la constante amenaza de la minería ilegal. La propuesta tiene como objetivo combinar el ecoturismo, la educación ambiental y la generación de trabajos verdes con la recuperación del patrimonio natural y cultural del área.

También se establece que el Ministerio de Salud Será la institución a cargo de llevar a cabo un plan de Saneamiento de agua y tierra Contaminado por operaciones mineras ilegales, especialmente debido al uso intensivo de mercurio y otras sustancias tóxicas.

El oro extraído durante este proceso no será el producto de la minería convencional, sino de un proceso de limpieza ambiental, y su marketing será limitado exclusivamente a la financiación de esta restauración y obras públicas básicas del área.

Una confianza pública para el desarrollo y la seguridad

Para garantizar una administración eficiente y transparente, el proyecto establece la creación de la Trust para la recuperación sostenible de los crucitos y el mantenimiento del Polo de Desarrollo Sostenible en la región norte del norteque estaría a cargo de gestionar los fondos obtenidos por la recuperación del oro y coordinar las acciones del estado en el área.

Esta confianza funcionará con la mano con el Municipio de Sant Carlos y financiará el Instalación permanente de un comando o delegación de fuerza públicaEn respuesta a altos niveles de inseguridad vinculados a un crimen organizado que ha trabajado en la región después de la brecha de poder que dejó la salida de Infinity Industries en 2010.

Activos digitales con apoyo ambiental

Una de las innovaciones más importantes del proyecto es autorizar el costoso estado para emitir Activos digitales respaldados por el valor del oro existentePero con una condición determinante: este oro no se puede extraer. Sería una forma de Tokenización Con apoyo natural, en el que los titulares de estos activos serían prometidos de que el mineral permanecerá en el sótano, protegido como parte del ecosistema.

Esta idea es parte de las propuestas recientes financiamiento climático y Mercados verdesEl cual tiene como objetivo crear instrumentos financieros alternativos para apoyar las acciones de conservación sin sacrificar la biodiversidad. Bajo esta lógica, el valor de los activos digitales estaría determinado por la riqueza natural que Se conserva, no lo que se destruye.

La comunidad de cutris interesada en el proyecto presentado por Front Extension. Cortesía

Una respuesta política al abandono y el ecocidio

La iniciativa llega en un momento crítico, cuando varios sectores sociales han denunciado el progreso del Extractivismo mineroLa ausencia estatal y el deterioro de las condiciones sociales y ambientales a los crucitos.

La región, ubicada en el cantón de Sant Carlos, ha sido escenario durante más de una década de conflictos legales, protestas ciudadanas, actividades ilegales y una creciente presencia de delitos organizados.

En este contexto, la extensión de Frente ha jugado un papel principal en la promoción de soluciones estructurales.

«Este proyecto propone una verdadera transición ecológica justa Para Crucitas y la Región Norte del Norte, porque reconoce el abandono histórico del estado y propone una inversión integral en salud, educación, seguridad y empleo para las comunidades «, dijo el diputado Jonathan Auña en estados anteriores.

En septiembre de 2024, estos medios ya habían informado una propuesta similar del frente amplio que alertó a los cruceros para usar como un «área de sacrificio ambiental» y llamó para detener cualquier intento de reactivar la minería abierta.

La nueva propuesta adopta estos enfoques y los materializa en un proyecto legal que ya está en discusión en la Asamblea Legislativa.

Desafíos y perspectivas

Aunque la iniciativa ha sido bienvenida por organizaciones ambientales, universidades públicas y sectores comunales, enfrenta una fuerte oposición de grupos políticos y económicos que promueven la reapertura de la minería de cruceros con supuestos criterios para el «desarrollo nacional».

Sin embargo, el frente amplio insiste en que el verdadero desarrollo solo es posible si se garantiza el respeto por los derechos humanos, la participación ciudadana, la protección del medio ambiente y el patrimonio territorial.

La creación del Polo de Desarrollo Sostenible, el Geopark y el Trust representan a Modelo alternativo para la gestión de territorios en disputaEso podría replicarse en otras regiones d.

El proyecto de ley no. 24.675 está en análisis a la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa y se espera que en las próximas semanas se llamen al público con sectores locales, ambientales y académicos.

En un país que está orgulloso de su tradición ambiental pero que no ha protegido a comunidades como Crucitas, esta propuesta abre un debate crucial sobre el curso que Costa Rica tiene que hacer frente a sus conflictos socio -ambientales: ¿Continuar el extractivismo o crear una alternativa sostenible y de apoyo?