Con un discurso que se centra en la necesidad de transformación institucional y justicia social, la ex primera dama fue Claudia condenas Camargo presentó oficialmente su candidatura presidencial para el Partido Ciudadano de Acción (PAC) el sábado 14 de junio.Con miras a las elecciones nacionales de 2026.
El anuncio tuvo lugar en la sede del partido en San Pedro de Montes de Oca, donde fue acompañado por líderes juveniles, representantes de varios sectores sociales y una entusiasta partidista.
Durante su discurso, Double dijo que el país tenía que adaptarse a los cambios globales para reaccionar ante las necesidades reales de los ciudadanos.
«Hoy presenté mi candidatura para el Partido Ciudadano de Acción (PAC). Estoy muy feliz, muy optimista porque creo que tengo ideas claras sobre cómo podemos hacer la transformación que Costa Rica necesita. No es suficiente que algunos procesos no sean suficientes, tenemos que transformarlos y hacerlos nuevos para que los humanos puedan dar resultados.
«Con ideas de una educación transformadora, una política económica integradora, una política social basada en una democracia participativa con mecanismos de democracia directa, sino también el gobierno que no solo elimina las presas en la calle, también en las listas de espera y en la lista de espera y en la burocracia que limita nuestro desarrollo.
Los dobles enumeraron una reforma educativa a sus principales propuestas, que prepara al país para la inteligencia artificial, el cambio climático y el empleo automotriz. También propuso cambiar el aparato estatal mediante el uso de la tecnología y un modelo de gobierno abierto, digital y participativo.
En el área de seguridad, declaró que su plan prioriza el fortalecimiento de las fuerzas policiales, actualizando el marco legal y una reacción integral contra el crimen organizado, el tráfico de drogas, el delito cibernético y el fraude digital. Con este fin, agregamos una política social que se centra en el pozo de las familias y presiona más inversiones en redes de enfermería, becas y programas de protección para adultos mayores.
También defendió una democracia más parcial en la que los ciudadanos tienen efectos directos en las decisiones de las inversiones públicas, y abogó por la eliminación de los cuellos de botella que afectan los servicios esenciales como la salud, la justicia, el tránsito y los procedimientos administrativos.
Los dobles también notaron que su propuesta no se basa en recetas cerradas, sino en un proceso de diálogo abierto con comunidades, gerentes territoriales, adolescentes, sectores académicos, productivos y culturales.