julio 13, 2025
Costa Rica

Cagas para humanos, libertad para animales en el Parque Nacional Costa Rica – Reporte Tico

  • junio 14, 2025
  • 0

San José, 14 de junio (Elpaís.cr) .- El Parque Manuel de Manuel Antonio, conocido por sus playas de arena blanca, su exuberante biodiversidad y su alta afluencia turística,

Cagas para humanos, libertad para animales en el Parque Nacional Costa Rica

 – Reporte Tico

San José, 14 de junio (Elpaís.cr) .- El Parque Manuel de Manuel Antonio, conocido por sus playas de arena blanca, su exuberante biodiversidad y su alta afluencia turística, ha dado un paso innovador en el manejo del impacto humano en la vida silvestre: instalar « jaulas turísticas » como una estrategia para reducir las interacciones dañinas entre los visitantes entre los visitantes entre los visitantes y los animales motivados.

Con un récord de 478,068 visitantes en 2023, Manuel Antonio reafirma el parque más ocupado d.

Sin embargo, esta popularidad ha causado un problema persistente y preocupante: la interacción directa entre las personas y los animales salvajes, especialmente para el acceso, voluntario o accidental, desde animales hasta alimentos humanos.

«Tenemos mucha información y con los años hemos dado recomendaciones para la reducción de estas interacciones negativas», dice Laura Porras, una académica e investigadora del Instituto Internacional de Silvestre Life Conservation and Management (IComViva-AN), una entidad que desde 2012 tiene un control sistemático de estas interacciones dentro del parque.

El problema de alimentar a los animales

Uno de los hallazgos más preocupantes en el equipo de ICOMVI ha sido el aumento de los comportamientos animales alterados, como la agresión, la pérdida de hábitos alimenticios naturales y la dependencia de los humanos. En muchos casos, se observó que los animales, en particular los Mapaches, los monos y los recubrimientos, hierven directamente a los turistas para obtener comida, incluso agresivamente.

A pesar de una serie de medidas implementadas a lo largo de los años, como la recolección diaria de residuos, el cierre del parque un día a la semana y la restricción de los ingresos alimentarios, el problema persistió. La interacción entre humanos y animales siguió siendo una amenaza tanto para la vida silvestre como para la seguridad de los visitantes.

Jaulas para humanos, libertad para animales

En octubre de 2023, en respuesta a este problema, los equipos de conservación instalaron dos estructuras de metales cerrados, una ubicada alrededor del refresco del parque (establecido después de la pandemia antes de la prohibición de los alimentos) y otra al lado de un área de mesa.

Estas estructuras, irónicamente llamadas «jaulas turísticas», permiten a los visitantes comer dentro de un espacio controlado, sin exponer a los animales al olor, presencia o desperdicio de alimentos.

«El turista entra, cierra, come allí, todo dentro. La manipulación de la basura es interna y luego sale sin comida», dice Porras, enfatizando la lógica del diseño, que no tiene la intención de bloquear a las personas, sino proteger a los animales.

Resultados medidos: menos encuentros, menos riesgos
Entre noviembre de 2023 y mayo de 2024, el equipo de ICOMVI realizó un estudio sistemático a través de la observación directa, las especies registradas, el lugar, el tiempo, el tipo de interacción y la presencia o no de las guías turísticas. Los resultados fueron abrumadores: las interacciones relacionadas con los alimentos disminuyeron significativamente.

«Nos han encontrado los mismos guardabosques, guías y turistas que han visitado el parque en varias ocasiones. El problema de los animales sobre las personas para comer se ha reducido mucho», dice el investigador.

Este éxito ha sido percibido positivamente tanto por el personal operativo como por muchos visitantes frecuentes, que notan un entorno más ordenado, seguro y respetuoso para la vida silvestre.

El siguiente desafío: Cambiar el comportamiento humano

A pesar de los buenos resultados, el equipo reconoce que todavía hay mucho trabajo por hacer, especialmente en términos de la conciencia del visitante.

«Siempre está el turista que logra poner comida u ofrecer una fruta forestal al animal, lo cual es incorrecto. Ahora tenemos que evaluar el comportamiento del turista», dice Porras.

Para consolidar los avances, el desarrollo de una campaña de concientización clara y accesible se considera una tarea urgente que explica las jaulas, cuál es su función ecológica y qué consecuencias son interacciones irresponsables con los animales. La falta de información sobre esta medida ha causado la confusión de algunos visitantes, que no entienden su propósito, ni siquiera lo ven como una restricción innecesaria.

«Muchos turistas no entienden por qué hay una jaula. El parque debería difundir esta información. La jaula es por una razón y debe respetarse», dice Porras, enfatizando la necesidad de acompañar esta medida física con un esfuerzo educativo sólido y continuo.

Un modelo exportable

El caso de Manuel Antonio podría ser una referencia regional e internacional sobre cómo lidiar con los efectos negativos del turismo de masas en la biodiversidad. La instalación de estructuras físicas que limitan la exposición de la vida silvestre al comportamiento humano inapropiado es una solución que podría adaptarse a otros parques con problemas similares.

Costa Rica, orgullosa de su marca de país relacionada con la sostenibilidad y la conservación, enfrenta el desafío de mantener este equilibrio entre el desarrollo turístico y la preservación ecológica. Las medidas como las jaulas turísticas representan un paso atrevido en esta dirección, lo que demuestra que la innovación de la conservación no siempre requiere tecnología compleja, sino que lo hará, la creatividad y el compromiso con la vida silvestre.

Mientras tanto, el Parque Nacional Manuel Antonio sigue siendo un paraíso natural donde, gracias a este tipo de iniciativas, los animales pueden seguir siendo esto: animales libres, en su hábitat natural, lejos del azúcar, las galletas y el riesgo de contacto con los humanos.

https://www.youtube.com/watch?v=tuto5_9fmvc