San José, 11 de junio (El Papaís. Lugar protegido y ramos de importancia internacional, ubicada en la esquina de Talamanca, provincia de Limón.
La solicitud fue presentada por el abogado ambiental Marco Levy Virgo, ciudadano y representante de la Asociación para el Desarrollo de la Ecología, basada en el archivo penal 23-000041-0611-PE.
El demandante requiere que se inicie una investigación formal y que se impongan medidas de precaución contra la jerarquía del Ministerio de Medio Ambiente y Energía (MINAE), considerando que sus acciones han favorecido irregularmente el Proyecto de Propiedad Real Estate Puket, promovido dentro de los límites del área protegida.
Proyecto de bienes raíces en el área de Ramsar
El refugio Gandoca-Manzanillo fue declarado el sitio de Ramsar no. 783 en 1995, que le proporciona un estado especial de protección en virtud de la Convención sobre Humedales de Interesía Internacional. Esta área protege los ecosistemas frágiles como los bosques inundados y los mangles, así como especies indicadoras como yolillo, sangrado y cativa.
También protege el acuífero Sixaola, un recurso vital de agua para las comunidades locales y la biodiversidad.
La queja argumenta que la Directiva 09-2023, firmada por el ministro Tattenbach, abrió la puerta a los desarrollos urbanos en áreas sensibles al medio ambiente del refugio, sin una evaluación adecuada de los impactos acumulados.
Uno de estos proyectos es Puket, promovido por las inversiones Puket SA, una compañía que ya había sido indicada por el Tribunal Ambiental Administrativo (TAA) en un informe de 2011 para causar graves daños ambientales en el área.
El documento mencionado anteriormente, TAA-DT-0048-011, describe una historia de violaciones ambientales, incluida la tala ilegal, la eliminación de encubierto, la alteración del régimen hidrológico a través de los pozos de drenaje y la construcción de infraestructura no autorizada en la tierra que son parte de la herencia natural del estado.
Favor y omisiones indebidas
Según el breve tratado del Fiscal General, el Dr. Tattenbach habría incurrido en una guía contraria a la ley ambiental, favoreciendo los intereses privados sobre el interés público.
También es acusado de pintar la omisión de no actuar frente a las irregularidades ambientales antes del mismo lugar, a pesar de tener un conocimiento completo del caso.
«El Director 09-2023 facilita los desarrollos inmobiliarios en áreas protegidas sin evaluar sus consecuencias, lo cual es una omisión grave y un posible comportamiento criminal», dice Marco Levy.
Agrega que la falta de cuantificación del daño ambiental es especialmente alarmante y representa una transgresión al principio de precaución consagrada en el derecho nacional e internacional.
Entre las irregularidades detalladas, la construcción ilegal de una casa, el fraccionamiento de la tierra para la venta y la conversión de ecosistemas boscosos a Potteros, todos dentro de una propiedad estatal ubicada en el área marítima-terrestre y bajo la protección del Sistema Nacional de Conservación (SINAC).
Crímenes ambientales y daños irreparables
El demandante advierte que las acciones del ministro podrían tipificarse en los artículos 274 a 278 de la ley orgánica del medio ambiente, así como en los artículos 347 a 357 del Código Penal, refiriéndose a la corrupción y la prevaricación. También enfatiza que los eventos u omisiones de la jerarquía han causado daños «una reparación difícil o imposible» en el ecosistema del sitio Ramsar.
El informe TAA también describe cómo el uso de especies exóticas y la alteración de la tierra afecta la funcionalidad ecológica del humedal, lo que pone en riesgo la salud del acuífero Sixaola. La intervención de esta fuente de agua se considera especialmente delicada, dado su papel crucial en el equilibrio ambiental de la región y en el suministro de comunidades locales.
«Es inadmisible transformar un área con varios niveles de protección, como bosque, área salvaje protegida, área marítima-terrestre y ramos, sin una intervención efectiva por parte de las autoridades», dijo Levy.
Solicitudes formales al ministerio público
La queja incluye una serie de solicitudes dirigidas a la oficina del Fiscal General, que incluyen:
-
Investigación formal Contra el Dr. Franz Tattenbach por presuntos delitos de la corrupción y el daño ambiental anteriores.
-
Descalificación temporal Como medida de precaución, para evitar continuar el puesto a medida que avanza la investigación.
-
Suspensión inmediata De todas las actividades relacionadas con el Proyecto de Propiedad Real Estarior de Puket de las propiedades del avión catastral 7-140813-93 y 7-148973-93.
-
Evaluación de legalidad de pautas 09-2023 y su posible revocación.
-
Sanción a las irregularidades ambientales Descrito en el informe TAA-DT-0048-011.
-
Implementación de un plan de restauración Ambiental en las 9.1 hectáreas afectadas.
-
Protección específica del acuífero Sixaolacon una prohibición de actividades que alteren su integridad.
-
Notificación a la Secretaría de Ramsar Sobre la amenaza del sitio no. 783.
-
Transparencia procesalIncluyendo la publicación de un informe detallado sobre el estado del archivo criminal.
Marco legal e internacional
El documento invoca el principio de precaución ambiental, respaldado por la Declaración de Río de 1992, la Ley Orgánica del Medio Ambiente (No. 7554), la Ley de Biodiversidad (No. 7788) y la Convención Ramsar misma. Este principio obliga a las autoridades a actuar sabiamente en los riesgos ambientales, incluso en ausencia de certeza científica absoluta.
De la misma manera, se recuerda que la constitución política de Costa Rica, en el Artículo 50, establece el derecho de todas las personas a un entorno saludable y ecológicamente equilibrado y que es deber del estado garantizar su conservación. El artículo 11 también impone a la fiscalía la obligación de buscar delitos que dañen el interés público.
«La protección del sitio de Gandoca-Manzanillo no es solo un deber legal, sino un compromiso moral con las generaciones futuras. Si permitimos que los intereses privados destruyan este humedal, sentimos un mal precedente que amenaza a todo el sistema de áreas protegidas en «, dijo el demandante.
Contexto político y ambiental
Esta queja se presenta en un contexto de tensión creciente entre los grupos ambientalistas y el gobierno actual, que está acusado de promover políticas de flexibilidad ambiental para promover el turismo y los proyectos inmobiliarios, especialmente en las zonas costeras y rurales.
El Director 09-2023 ha sido criticado desde su publicación por varios sectores académicos y ambientales, que advierten sobre sus posibles implicaciones para la protección del patrimonio natural.
Si se confirman que las quejas, el caso podría ser un hito judicial en el campo de la responsabilidad penal de las jerarquías ambientales por las omisiones y las decisiones administrativas contrarias al interés público. Además, el compromiso de Costa Rica con los tratados internacionales que han firmado en la conservación se probaría.
Grita a la acción
Finalmente, el documento concluye con un llamado enfático al Fiscal General para que actúe con urgencia y con fuerza. «Confío en que el abogado general actuará con el rigor necesario para detener esta amenaza y garantizar la responsabilidad», dice Levy en su cierre.
Hasta la fecha, ninguna respuesta oficial del Ministerio Público o el Dr. Franz Tattenbach han tenido lugar en esta queja.
Sin embargo, los sectores de la sociedad civil ya han comenzado a organizar acciones de vigilancia y protesta en defensa del sitio de Ramsar-Manzanillo, considerada una joya ecológica del caribeño Costarricà.