julio 13, 2025
Costa Rica

Banco Popular reafirma su compromiso con la financiación sostenible en el Foro de las Naciones Unidas – Reporte Tico

  • junio 12, 2025
  • 0

SAN JOSÉ, 12 de junio (ELPAIS.CR) – El conglomerado financiero de Banco y el desarrollo comunitario popular y el desarrollo comunitario reafirmaron su papel principal en la transformación

Banco Popular reafirma su compromiso con la financiación sostenible en el Foro de las Naciones Unidas

 – Reporte Tico

SAN JOSÉ, 12 de junio (ELPAIS.CR) – El conglomerado financiero de Banco y el desarrollo comunitario popular y el desarrollo comunitario reafirmaron su papel principal en la transformación del sistema financiero costoso para un modelo más equitativo y sostenible, durante su participación en el Foro Internacional para la transformación: acceso real a los mecanismos sostenibles para la industria de Costa Rica, organizado por las Naciones Unidas, José.

La actividad, que reunió a expertos, representantes del sector público, el sector privado y las organizaciones internacionales, fue el eje central del análisis de estrategias para movilizar recursos financieros (nacionales e internacionales, público y privado) dirigidos a cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible (SDG), con énfasis en facilitar el acceso efectivo a la financiación sostenible para los sectores productores.

En nombre de Banco Popular, la Directora General, Gina Carvajal, participó como panelista y presentó las acciones que la institución promueve para democratizar el crédito, asistir a lagunas estructurales y promover el desarrollo inclusivo con un enfoque territorial.

Inclusión financiera con propósito social

Durante su discurso, Carvajal enfatizó el liderazgo de Banco Popular en el diseño e implementación de instrumentos financieros inclusivos, con un enfoque social y ambiental que prioriza a las poblaciones históricamente excluidas del sistema bancario tradicional.

En particular, enfatizó el programa de garantías de solidaridad, una iniciativa que permite el apoyo financiero a las personas y empresas que no tienen garantías tradicionales para el acceso al crédito. Este mecanismo ha sido clave para vigorizar la actividad económica en las comunidades rurales, las áreas vulnerables y los sectores estratégicos como la agricultura, el turismo sostenible, las cooperativas, las organizaciones comunitarias y los microinteriones.

«El banco popular entiende que la financiación sostenible no es solo una herramienta económica, sino también un acto de justicia social. Es por eso que desarrollamos mecanismos que aseguran un acceso real y equitativo al crédito», dijo Carvajal.

Pidió acciones conjuntas contra el cambio climático

Además de destacar las iniciativas institucionales, Carvajal pidió urgentemente mecanismos financieros innovadores y resistentes a los desafíos ambientales que y el planeta tienen que enfrentar.

«Necesitamos unir esfuerzos para mitigar y adaptarnos a los efectos del cambio climático. Este no es un actor único. Requiere una colaboración inter -institucional, el diseño de fondos mixtos estructurado con criterios de equidad y sostenibilidad y, sobre todo, una visión común de propósito común que guía nuestras decisiones financieras y políticas públicas».

Carvajal dijo que Banco Popular está listo para asumir un papel activo en esta transformación, no solo por convicción, sino también porque ya tiene las herramientas, los productos financieros y la experiencia de movilizar recursos hacia proyectos que promueven una transición justa y responsable.

Rol de sistema financiero en la agenda 2030

El foro también sirvió como espacio para reflexionar sobre el papel clave de las instituciones financieras de conformidad con la agenda 2030 y el cierre de lagunas sociales y económicas. En este contexto, el banco popular fue reconocido como una referencia a su país por su enfoque de la banca ética, su gobierno participativo y su compromiso con el desarrollo comunitario.

A diferencia de otros bancos, el banco popular tiene una sola composición, que es una institución social de naturaleza social, propiedad de personas trabajadoras y con una junta directiva formada por representantes de varios sectores sociales, lo que permite una proximidad real a las realidades de la ciudadanía.

Esta estructura ha favorecido la orientación de sus políticas hacia el pozo colectivo, con productos y servicios alineados con principios de sostenibilidad económica, inclusión financiera y justicia social.

Una hoja de ruta compartida
El evento de las Naciones Unidas dejó en claro que el avance de un modelo de financiamiento sostenible requiere una hoja de ruta común entre el estado, el sistema financiero, la sociedad civil y las organizaciones internacionales. En este sentido, la participación de Banco Popular en este foro no solo fortalece su compromiso institucional, sino que también contribuye a colocar a Costa Rica como un país pionero en la implementación de soluciones financieras alineadas con las probabilidades.

«Estamos en un momento decisivo. La sostenibilidad no es un concepto abstracto, pero es una necesidad urgente. Las instituciones financieras deben ser responsables de esta transformación, canalizando los recursos hacia proyectos que promueven la equidad, la resiliencia y la protección del medio ambiente», dijo Carvajal al final de su discurso.

Progresa y desafíos

Banco Popular Congglomerate ha estado desarrollando una serie de productos y alianzas que muestran su compromiso con la financiación sostenible. Entre ellos se encuentran créditos verdes para la eficiencia energética y la producción limpia, líneas especiales para empresas dirigidas por mujeres y jóvenes y fondos rotativos para apoyar a las organizaciones comunitarias.

Sin embargo, Carvajal también reconoció los desafíos que persisten, especialmente en la simplificación de los procedimientos, la mejora de la información disponible para la toma de decisiones y la necesidad de integrar los criterios de ESP (ambiental, social y de gobierno) para tomar decisiones de inversión pública y privada.

«Hay un largo camino por recorrer, pero lo importante es que ya existe una ruta extraída. Desde el banco popular, estamos listos para continuar construyendo alianzas que cierran el acceso a las brechas de financiación y haremos realidad un modelo económico al servicio de las personas y el medio ambiente».

Compromiso a largo plazo

Con su participación activa en este foro, Banco Popular es un actor estratégico en el diseño de políticas financieras sostenibles y como un aliado clave en la implementación de acciones específicas para enfrentar los desafíos de desarrollo que tiene Costa Rica.

El mensaje era claro: más allá de la rentabilidad, es urgente construir un sistema financiero cuyo eje central es el bien de las personas, la equidad territorial y la protección del planeta. En este horizonte, el popular banco reafirma su vocación transformadora y su compromiso con el presente y el futuro d.