Informes de UNCEC antes del nombramiento ilegal de la fiscalía a la presidencia ejecutiva de CCSS
– Reporte Tico
junio 10, 2025
0
Queja a la oficina del fiscal de ética. San José, 10 de junio (Elpaíss.cr) .- La Unión Nacional de Empleados de La Caixa y la Seguridad Social (UNDECA),
Queja a la oficina del fiscal de ética.
San José, 10 de junio (Elpaíss.cr) .- La Unión Nacional de Empleados de La Caixa y la Seguridad Social (UNDECA), la Unión mayoritaria del Fondo de Seguridad Social de Costa Rica (CCSS), presentó una queja formal ante la Oficina del Fiscal de la Ética Pública (PEP) contra el Consejo General para el cual considera un nombramiento ilegal a la presidencia ejecutiva de la institución.
El interrogatorio gira en torno al nombramiento de Mónica Taylor Hernández como presidente ejecutivo del CCSS, un puesto en el que fue designada por la Junta de gobierno a principios de este mes.
Según Undeca, la Sra. Taylor mantiene una relación laboral actual con el Ministerio de Finanzas, que, de acuerdo con el Artículo 7, la subsección B) de la ley constitutiva de los CCSS, evitaría que sea parte de la Junta de Directores de la Institución.
Esta señalización se presentó originalmente en un informe telenótico, Channel 7, que habría revelado documentos que confirmarían el vínculo laboral de Taylor con el Tesoro, una situación que se mantendría en el momento de su designación.
En opinión de la UNDECA, esta situación es una violación directa del marco legal que rige la composición de la Junta Directiva de CCSS y también podría implicar un desglose del deber de probabilidad establecido en la ley contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito en el Servicio Civil (Ley 8422).
«El Consejo de Gobierno aparentemente ignoró esta prohibición expresa, una violación grave del sistema legal», dijo Undeca en su declaración, que también exige que se investigue la ilegalidad y, si se verifica la ilegalidad, procede con la anulación inmediata del nombramiento y la aplicación de las sanciones correspondientes a aquellos que son responsables.
Un posible conflicto de intereses
La queja pública de UNDEC no solo plantea problemas legales, sino también éticos. A discreción de la organización sindical, el hecho de que el presidente ejecutivo de Caja tenga un vínculo con el Ministerio de Finanzas representa un posible conflicto de intereses que podría afectar la independencia y la legitimidad de las decisiones tomadas en la Junta Directiva.
Esta preocupación es de particular relevancia si la función CCSS se tiene en cuenta en . Es una institución autónoma a cargo de la seguridad social y la atención médica de millones de costas ricas, cuya junta directiva tiene la responsabilidad de tomar decisiones estratégicas sobre el uso de recursos, planificación de servicios y políticas institucionales.
Undeca advierte que decisiones como esta podrían debilitar la institucionalidad de la institución, una entidad que ya enfrenta presiones económicas, políticas y sociales. Para la Unión, el respeto por el marco legal y la transparencia de los procesos de cotización son pilares fundamentales para proteger la confianza de los ciudadanos en CCSS.
Un llamado a la defensa institucional
En su pronunciación, innecesaría solicitar con urgencia a todos los trabajadores en La Caixa, así como a los ciudadanos en general, a mantenerse atentos a cualquier intento de politizar o abusar del poder en el comportamiento de la institución.
«Desde la UNDECA reiteramos nuestro compromiso con la legalidad, la transparencia y la integridad institucional. Lidemos urgentemente la defensa activa de la caja, con respecto a su marco regulatorio y la lucha frontal contra cualquier intento de manipular o interferencia inadecuada», dice el comunicado.
La queja ya se presentó oficialmente ante la Oficina del Fiscal de Ética Pública, una entidad responsable de determinar si el Consejo de Gobierno garantizó o no el nombramiento. Se espera que la oficina del fiscal general evalúe los elementos presentados y defina si abrir una investigación formal.
El artículo clave: Express Prohibition
Artículo 7, Sub -Sección B) de la ley constitutiva de CCSS establece que aquellos que mantienen las relaciones laborales con otras entidades estatales que pueden generar conflictos de intereses o compromiso La autonomía institucional puede no integrar la junta directiva de la institución.
Si se confirmó que Mónica Taylor no suspendió su relación con el Ministerio de Finanzas en el momento de su nombramiento, se podría configurar un delito legal que sería Vit con el proceso de designación.
Esta regla busca garantizar que las decisiones dentro del CCSS sean independientes de la independencia y sin subordinación a intereses fuera de su misión institucional.
Para la UNDECA, el respeto por estas regulaciones es indispensable y su ignorancia es una amenaza para la integridad del cuerpo gobernante de La Caixa.
Contexto político y repercusiones
La queja ocurre en un contexto de tensión creciente entre los sectores sindicales y el poder ejecutivo, debido a varias decisiones que se han percibido como intentos de debilitar la autonomía de los CC o promover reformas sin consenso social.
Este nuevo episodio podría escalar una mayor confrontación si el Fiscal General confirma que hubo problemas de probabilidad.
Además, se espera que los sectores políticos, especialmente la Asamblea Legislativa, soliciten explicaciones de la Junta del Gobernador sobre los criterios utilizados para designar a Taylor Hernández y exigir un mayor rigor en futuros nombramientos.
Hasta ahora, ni la presidencia de la República ni Mónica Taylor no han publicado declaraciones públicas sobre la queja de Undeca.
Sin embargo, la pregunta ha comenzado a hacer eco en las redes sociales y los medios de comunicación, alimentando un debate sobre la legalidad del proceso y la responsabilidad ética de aquellos que ocupan puestos gerenciales en el sector público.
La Oficina de Ética Pública debe determinar si los hechos informados por el UNDEC constituyen una violación del principio de legalidad y el deber de probabilidad.
Si es así, puede emitir un informe con recomendaciones que van desde la cancelación del nombramiento hasta la remisión del caso en la ruta judicial o disciplinaria.
Mientras tanto, la organización sindical insiste en que este no es un caso aislado, sino una manifestación de una tendencia preocupante hacia la instrumentalización política de las instituciones públicas.
«La defensa de la caja no es solo una lucha sindical, sino una causa nacional», concluye la declaración de Undeca.