Costa Rica ha informado previamente a la meningitis desde 2025. Según los datos del Ministerio de Salud, el número 20 89 casos se cuentan en la semana epidemiológica, que corresponde a un aumento del 11% en comparación con el mismo período del año anterior.
La meningitis puede ser causada por una infección viral o bacteriana, siendo esta última más grave.
Según el médico de investigación de la Universidad de Harvard, Roberto Salvatierra, la meningitis bacteriana se transmite principalmente a través de gotas de saliva al estornudar o toser y es responsable de alrededor de 250 muertes por año en el país.
El problema con la bacteria es que es más agresivo que el virus. Causa inflamación severa en las meninges del cerebro, y aunque es antibiótico, a menudo no afectan el tiempo, explicó el especialista.
La mortalidad puede lograr entre 10% y 15% incluso en pacientes que reciben atención médica oportuna.
Las estadísticas médicas muestran que una de las diez personas infectadas muere y cada quinto sobrevive con consecuencias como convulsiones, daño neurológico, pérdida de visión o deterioro cognitivo.
En los bebés, los principales síntomas son persistentes, las corridas de toros de la Fontanelle (menor), rigidez en la espalda y el cuello.
En adultos y niños mayores hay rigidez en el cuello, dolor de cabeza intensivo y en algunos casos manchas de piel.
Los cantones con la mayor incidencia de casos están bien: Dota, OSA y Cartago.