Energía renovable para alimentos y bebidas – Reporte Tico
- junio 4, 2025
- 0
San José, 4 de junio (. Según los estudios de consultoría Búsqueda del mercado cognitivoPara 2023, el tamaño del mercado de alimentos y bebidas de todo el mundo
San José, 4 de junio (. Según los estudios de consultoría Búsqueda del mercado cognitivoPara 2023, el tamaño del mercado de alimentos y bebidas de todo el mundo
San José, 4 de junio (.
Según los estudios de consultoría Búsqueda del mercado cognitivoPara 2023, el tamaño del mercado de alimentos y bebidas de todo el mundo era de $ 6.3 mil millones y alcanzó $ 6.7 mil millones para 2024. « Para 2031, el tamaño del mercado de bebidas alimentarias y de consumo será de $ 8.6 mil millones, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de 3.20 %.
En el caso de Costa Rica, los ingresos del mercado de alimentos ascenderán a este año, hasta $ 9.570 millones y según un Informe preparado por Statista Se espera que el mercado crezca anualmente en un 5,27% hasta el período 2030.
« El mercado de alimentos y bebidas al consumidor se ve significativamente afectado por los factores ambientales, y la sostenibilidad se ha convertido en una preocupación principal. El suministro sostenible, la escasez de recursos, la gestión de residuos y el cambio climático son consideraciones ambientales cruciales que afectan a la industria. La industria de las bebidas de alimentos y las bebidas se enfrentan con obstáculos significativos como resultado del cambio climático «, documento de investigación de mercado cognitivo.
Para la mayoría de las industrias de fabricación de procesos, la descarbonización sigue siendo una prioridad absoluta. Sin embargo, es un error común pensar que los fabricantes tienen que elegir entre resultados financieros o sostenibles, cuando actualmente es posible lograr la sostenibilidad, cuidar el medio ambiente y al mismo tiempo maximizar la productividad y la eficiencia.
Por esta razón, se deben utilizar tres tendencias para transformar la industria: electrificación, transformación digital y circularidad. A medida que las industrias adoptan energía más limpia, la electrificación del proceso es crucial, pero puede ser compleja para las funciones alimentarias de alto consumo de energía.
Por lo tanto, la verdadera electrificación requiere una planificación estratégica para mitigar los riesgos. Debe comenzar con una auditoría eléctrica para identificar activos, deficiencias y riesgos. Además, deben evaluarse suposiciones obsoletas sobre la confiabilidad del suministro de electricidad. Con el panorama energético impredecible actual, las alternativas como la generación en el sitio (por ejemplo, micro -RES) o los acuerdos de compra de energía (PPA) pueden proporcionar un mayor control y estabilidad.
Si la electrificación es la columna vertebral, la transformación digital es el cerebro. La transformación digital en el sector de fabricación de alimentos y bebidas es esencial para aumentar su eficiencia y sostenibilidad: la digitalización ofrece beneficios en todos los procesos de fabricación, desde el suministro y la adquisición hasta la producción y la distribución.
El elemento más crucial proporcionado por la digitalización en el sector alimentario y las bebidas es la capacidad de recopilar datos o analizarlos para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad, porque la huella de carbono real de los productos solo se puede medir a través de un control integral de toda la cadena de suministro.
Los desafíos de lograr esta transformación digital incluyen el desarrollo de habilidades, cultura, estrategia, prioridades y gobernanza apropiadas para la fuerza laboral, así como los sistemas de automatización adecuados. Después de las mejores prácticas de digitalización, los esfuerzos de transformación pueden contribuir a una industria más eficiente que proporciona un suministro cada vez más sostenible de bebidas y bebidas.
Además, con la base tecnológica adecuada y la infraestructura de datos sólidos, las empresas pueden aprovechar el potencial de la inteligencia artificial (IA) para gestionar tareas repetitivas, identificar problemas de manera proactiva y mejorar la supervisión.
El tercer eje para mejorar la sostenibilidad de la industria de alimentos y bebidas es la adopción de una cultura circular. Según un informe del Fundación Ellen MacArthur«La industria de bienes de consumo podría ahorrar $ 700 mil millones solo en materiales adoptando una economía circular». Varias encuestas muestran que el consumidor del consumidor (CPG) es cada vez más iniciativas de sostenibilidad.
En este sentido, es esencial reducir el consumo total de agua, incluida la recuperación, en procesos como la ebullición, el tratamiento del agua gris para funciones no limpias y métodos de conservación tradicionales. También es necesario minimizar los desechos a través de acciones simples como la medición precisa, a conceptos más complejos, como la reutilización de los productos. Otro aspecto que agrega es el diseño sostenible de contenedores de reciclaje fáciles y la reducción del exceso de envoltura para minimizar el uso de materiales.
Al adoptar una mentalidad circular y aprovechar los sistemas digitales, los productos de consumo masivo (CPG) pueden optimizar el uso de recursos, reducir el desperdicio durante todo el ciclo de vida del producto y mejorar la satisfacción del cliente, al tiempo que promueve la sostenibilidad a largo plazo. En la transición eficiente de la industria a la circularidad del agua, la inteligencia artificial juega un papel crucial al aplicar estrategias como la optimización del diseño del producto y el análisis del ciclo de vida, la gestión de residuos y la optimización de la cadena de suministro.
Con el conjunto de soluciones ofrecidas por Schneider Ecostruxure, es posible mejorar tanto la flexibilidad de la fabricación como su eficiencia. Yacht integra hardware, software y servicios para optimizar la gestión del agua. «Permite desarrollar sistemas de alimentos y bebidas de arte de estado y, al mismo tiempo, acelerar el camino hacia un futuro sin emisiones y cumplir con las expectativas de los consumidores finales en términos de seguridad, sostenibilidad y transparencia», dice Lady Campos, directora de desarrolladores de negocios.
Al implementar EcoStruxure, mejoran la seguridad alimentaria y la trazabilidad del producto. Con respecto a los requisitos y el uso de la energía, con EX -Ostruxure, se mejora la reducción de la huella ambiental y el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad. Al mismo tiempo, es posible garantizar el cumplimiento regulatorio y aumentar la confianza en toda la cadena de valor, aumentar el rendimiento de los activos y maximizar el rendimiento de la inversión de activos. Como resultado de la reducción del tiempo, los costos y los riesgos de la ingeniería de proyectos de capital, la eficiencia de la fuerza laboral también mejora y mejora.
De Ecostruxure: