mayo 17, 2025
Negocios

Los vínculos con América Latina destacan en la semana de noticias en China

  • mayo 17, 2025
  • 0

Beijing, 17. Maja (prenencia latina) está presenciando un fortalecimiento en los lazos entre China y América Latina, así como con el Acuerdo del Caribe. En este contexto, también

Los vínculos con América Latina destacan en la semana de noticias en China

Beijing, 17. Maja (prenencia latina) está presenciando un fortalecimiento en los lazos entre China y América Latina, así como con el Acuerdo del Caribe. En este contexto, también se está desarrollando un acuerdo comercial con los Estados Unidos, lo que representa un tema central de discusión durante la semana que concluye en el Divs Asiático.

El IV encuentro ministerial chino-celenciano demostró la clara voluntad política de ambas regiones para forjar un nuevo camino de desarrollo donde se enfoquen en intereses mutuos, todo esto en medio de un panorama internacional que es cada vez más complejo y desafiante.

Durante las negociaciones, el estado latinoamericano y caribeño (CERAC), junto con el gigante asiático, logró aprobar la declaración de Beijing y un plan de acción que se llevará a cabo en los próximos tres años. Este plan involucra la profundización de la cooperación en ámbitos económicos y el fomento de mayores intercambios culturales y personales entre ambos grupos.

Con el objetivo de fortalecer esta colaboración, el presidente chino Xi Jinping presentó cinco programas específicos que buscan expandir la cooperación con América Latina y el Caribe. Estas iniciativas abarcarán desde líneas de crédito hasta programas de capacitación y el lanzamiento de nuevos proyectos en la región.

China se comprometió a impulsar la cooperación en sectores clave como infraestructura, agricultura, energía y minería. Además, se mostrará interés en áreas emergentes tales como la energía sostenible y la inteligencia artificial, apuntando a un desarrollo más moderno y eficiente.

Asimismo, se espera que el gobierno chino implemente programas tecnológicos y aliente a sus empresas a incrementar sus inversiones en América Latina y el Caribe. Para financiar estos desarrollos, se destinará un préstamo de 66 mil millones de yuanes, que equivale a más de nueve mil millones de dólares, para llevar a cabo proyectos esenciales en esta región.

En el marco de esta reunión, los presidentes de Brasil, Luis Inacio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro; y Chile, Gabriel Borić, hicieron un llamado a la unidad regional, subrayando la diversidad que caracteriza a América Latina y el Caribe.

Según Lula, la región se encuentra en un cruce de caminos fundamental: puede seguir adelante como un área marcada por la pobreza o transformarse en un pilar de desarrollo sostenible e inclusivo.

En su intervención, el ministro de Asuntos Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, también destacó la gran relevancia de la cooperación en el actual escenario global, donde se observa la intención de Estados Unidos de remodelar el sistema internacional según sus intereses.

Además, los presidentes de China y Colombia, Gustavo Petro, corroboraron esta semana el apoyo de Latinoamérica hacia la Iniciativa Ferroviaria y Ruta (IFR). Este acuerdo se firmó en un momento crucial, cuando Estados Unidos está buscando reforzar su comercio con el gigante asiático, lo que ocurre simultáneamente al anuncio de Panamá de su retirada de la IFR.

Por otro lado, durante esta semana, Beijing anunció la exención de visas para Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay, permitiendo a los ciudadanos de estos países acceder a China con pasaportes ordinarios durante un período de 30 días.

Finalmente, China emitió una declaración conjunta junto con Estados Unidos tras las negociaciones comerciales que se llevaron a cabo en Suiza, lo que implica un compromiso de ambas partes para reducir tarifas y fomentar un desarrollo mutuo.

Las dos naciones acordaron también establecer un mecanismo permanente destinado a consultas económicas y comerciales que se centrará en intereses recíprocos, lo que facilitará encuentros en sus respectivos países o en terceros antes de que se concrete cualquier acuerdo definitivo.