Han transcurrido cuatro meses desde que la FIFA emitió una alerta de integridad respecto a la controvertida fiesta que tuvo lugar entre Santos de Guágiles y Guanacasteca el 20 de octubre de 2024. No obstante, la investigación sigue su rumbo sin haber llegado a una resolución definitiva. La recopilación de evidencia ha sido todo un desafío, y como se confirmó a Elmundo.cr, hay Dos líneas de investigación activas que podrían conducir a una conclusión pronto.
El encuentro, que finalizó con un sorprendente victoria por 4-0 a favor de Santos, encendió las alarmas, especialmente porque el equipo local rompió una racha de 18 juegos sin ganar. Por su parte, el ADG se encontraba en plena pelea por clasificar a las semifinales de apertura 2024, lo que añadió más suspicacias sobre la naturaleza del resultado.
«Soy el primero en alinear si tengo que declarar»
Uno de los nombres que ha vuelto a cobrar relevancia desde que se abrió el caso es el de Alexander Vargas, actual técnico del Herediano Club, quien dirigió a Guanacasteca en el partido bajo sospecha. Vargas ha emitido declaraciones que indican su disposición a colaborar con la investigación.
Después del triunfo de Florense contra Liberia en la octava jornada de Clausura 2025, Vargas rompió su silencio:
“Quiero hablar sobre este tema esta vez y no más. No deseo que mi ética se vea manchada; soy un profesional en todos los campos y valoro la transparencia. Soy el primero en alinear si tengo que declarar, porque deseo contribuir al fútbol nacional y quiero que todo sea claro,» afirmó.
Adicionalmente, Vargas aseguró que no posee información que pueda ser relevante para la investigación:
«No puedo hablar de algo que desconozco; no tengo la más mínima idea de esto. Aquellos que me conocen saben cómo soy y cómo me manejo,» concluyó.
Lupa de FIFA
La alerta fue dirigida directamente a Carlos Ricardo Benavides, oficial de integridad en Costa Rica, quien activó de inmediato los protocolos pertinentes. Como parte del proceso, ya se han girado citas a algunos de los implicados, aunque sus nombres no han sido revelados públicamente.
La investigación se enfoca en determinar si existió una manipulación deliberada del resultado, prestando especial atención a rendimientos atípicos, decisiones técnicas y patrones inusuales que podrían indicar una alteración premeditada del encuentro.
¿Un resultado inesperado o algo más?
La contundencia del marcador, sumada al contexto en el que se encontraban ambos clubes, mantiene vivas las dudas. Santos, en una situación crítica y sin nada que perder, aplastó a un equipo que requería urgentemente puntos para clasificar, en un duelo que nadie había anticipado tan desequilibrado.
Con el caso en manos de la FIFA, el fútbol costarricense se mantiene a la expectativa de los resultados oficiales. Por el momento, las investigaciones siguen en curso, pero los indicios sugieren que el cierre del archivo está más próximo, y pronto se conocerá si hubo irregularidades o si, en cambio, solo fue una inesperada sacudida en el ámbito deportivo.