mayo 18, 2025
Política y Gobierno

Discusión de los días 4-3: UCCAEP, COMEX y PUSC reaccionan tras la retirada de PLN de la vía rápida

  • mayo 17, 2025
  • 0

Recientemente, diversos grupos han comenzado a expresar sus pensamientos y reacciones en relación al Partido Nacional de Liberación (PLN). En especial, muchos se han manifestado en apoyo al

Discusión de los días 4-3: UCCAEP, COMEX y PUSC reaccionan tras la retirada de PLN de la vía rápida

Recientemente, diversos grupos han comenzado a expresar sus pensamientos y reacciones en relación al Partido Nacional de Liberación (PLN). En especial, muchos se han manifestado en apoyo al proyecto de carretera conocido como «Rapid Road», el cual se someterá a votación el próximo lunes. Este proyecto, que abarca un ambicioso cronograma de 12 horas y es popularmente denominado como 4-3 días, tiene como objetivo la implementación de un método legislativo que facilite su aprobación.

Para poder aprobar este proyecto de manera expedita, se requiere obtener un mínimo de 38 votos de los 57 miembros del parlamento, lo que equivale a una mayoría calificada necesaria para resolver la iniciativa rápidamente y sin contratiempos.

Observador ¿Sabías que la mayoría de los legisladores de la agrupación Verdiblancos se opondrán a esta propuesta? De los 19 miembros que conforman esta clase, solo cuatro han manifestado su respaldo a la idea. En la próxima reunión programada para el lunes, se buscará coordinar una postura de la clase frente a este proyecto.

En caso de que los 15 suplentes del PLN y los seis votos provenientes de la FA se opongan al proyecto, esto sumaría un total de 21 votos en contra, lo que no permitiría alcanzar el mínimo de 38 necesarios para su aprobación.

El candidato presidencial de PLN plantea votos contrarios

En la mañana del sábado 17 de mayo, el candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos, se dirigió a la prensa con la pregunta: «¿Por qué hay tanta prisa ahora?» A lo largo de su campaña, Ramos ha resaltado la importancia de ofrecer libertad para votar en contra de este tipo de propuestas. Expresó que su postura es que el proyecto puede seguir su curso en la sesión legislativa, pero no a través de este procedimiento expedito, ya que ello impediría ajustar el texto a las necesidades tanto de los trabajadores como de las empresas.

Ramos enfatizó que, junto con la propuesta de 4-3, es crucial que se instaure un programa complementario. Por ejemplo, puso de relieve la necesidad de ofrecer a las mujeres la oportunidad de trabajar más horas, pero subrayó que esto no puede llevarse a cabo sin el adecuado apoyo de una red de cuidado infantil, la cual ha estado estancada durante décadas. Desde su perspectiva, es imprescindible fortalecer esta red de atención para que el proyecto de 4-3 días tenga sentido en la práctica.

Verifique más: Álvaro Ramos señala enérgicamente su negativa a acelerar la aprobación del proyecto de la Conferencia 4-3: «¿Por qué hay tanta prisa ahora?»

Extensa discusión

El presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), Jorge Luis Araya, considera que «la discusión de esta iniciativa ha sido amplia y detallada».

Araya mencionó que este periodo de debate ha permitido establecer reglas claras sobre su implementación y ha garantizado la protección de los derechos de los trabajadores. Según lo dijo, «para el sector privado, es fundamental modernizar el marco legal a través de esta Ley de pasos inusuales en la conferencia, a fin de proporcionar a las empresas y a los empleados una regulación que los respalde, haciendo hincapié en nuestra competitividad».

El ministro Corex responde a Álvaro Ramos

El Ministro de Asuntos Exteriores, Manuel Tovar, se pronunció en respuesta a las declaraciones de Álvaro Ramos, quien había sugerido que era necesario extender el debate para una mejor evaluación.

En respuesta a la pregunta de Ramos sobre «¿Por qué hay tanta prisa?», Tovar compartió a través de su cuenta en X:

«Respondo a usted, Sr. Álvaro Ramos: Porque los mercados y las inversiones extranjeras no esperan. La aprobación rápida permitirá que se discutan y se tomen decisiones sobre proyectos que llevan más de 23 años en la agenda legislativa».

En su mismo mensaje, Tovar agregó: «Si realmente buscamos mejorar la competitividad de Costa Rica, debemos permitir que aquellos que están involucrados en este proceso actúen en consecuencia. Este es el momento que tenemos para actuar».

Candidato del PUSC: «No podemos seguir posponiendo»

El 17 de mayo, el candidato presidencial del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Juan Carlos Hidalgo, remitió una carta a Alejandro Pacheco, líder de la unidad, instando a que el partido se posicione y vote a favor de la autopista en la próxima sesión.

En la misiva, Hidalgo argumentó que «la iniciativa 4-3 fue planteada por el Partido Unidad Social Cristiana y ha sido objeto de discusión durante más de 20 años. ¿Cómo puede alguien afirmar que no ha habido espacio para el análisis de sus contenidos cuando se ha debatido durante tanto tiempo?», cuestionó Hidalgo.

El candidato del PUSC resaltó que «no podemos seguir postergando decisiones, pues algunos se encuentran estancados en la política».

Hidalgo también afirmó que, en el contexto de la incertidumbre económica actual, es esencial tomar decisiones audaces para fortalecer la competitividad, atraer y retener inversiones, así como proteger miles de empleos vinculados a las exportaciones, como los que se generan en el sector de dispositivos médicos, entre otros.

Además de UCCAEP, otros ocho grupos empresariales han solicitado específicamente al PLN que apoye la votación de la autopista en la inminente sesión del lunes. Esta creciente presión refleja la urgencia que sienten muchos sectores por avanzar en el desarrollo de infraestructuras cruciales para la economía del país.