mayo 17, 2025
Política y Gobierno

Álvaro Ramos, el candidato, rechaza rápidamente un proyecto de conferencia 4×3: «¿Por qué tienes que apresurarte tanto ahora?»

  • mayo 17, 2025
  • 0

El candidato presidencial del Partido Nacional de Liberación (PLN), Álvaro Ramos, respingió en una ceremonia el sábado 17 de mayo por la mañana, que desde el inicio de

Álvaro Ramos, el candidato, rechaza rápidamente un proyecto de conferencia 4×3: «¿Por qué tienes que apresurarte tanto ahora?»

El candidato presidencial del Partido Nacional de Liberación (PLN), Álvaro Ramos, respingió en una ceremonia el sábado 17 de mayo por la mañana, que desde el inicio de su campaña se ha trabajado incansablemente para promover la libertad de votar en contra del proyecto conocido como Road Fast, el cual se asocia con el Proyecto de Excepciones del Día, más comúnmente llamado 4 × 3. Esta declaración se hizo en un momento clave, dado el contexto sociopolítico actual que preocupa a muchos sectores de la población.

Al abordar el tema, Ramos dejó clara su posición: aunque considera que el proyecto 4 × 3 debería continuar avanzando dentro de la sesión legislativa, no debe hacerse a través de un proceso acelerado. Esta postura busca evitar modificar el texto de ley de forma apresurada para complacer a las empresas o a ciertos grupos de presión, lo que podría resultar perjudicial para los trabajadores, especialmente aquellos que dependen de un entorno laboral justo y equilibrado.

Ramos argumentó además que la implementación del proyecto 4 × 3 debe ir de la mano con la creación de un programa que aborde de manera integral las necesidades de la población. Por ejemplo, mencionó la situación de las mujeres que buscan trabajar más horas pero enfrentan la falta de apoyo en la infraestructura de cuidado infantil, una red que ha estado estancada durante décadas. Desde su perspectiva, es fundamental fortalecer los recursos de atención para que la propuesta de 4 × 3 sea realmente viable y sensata en los tiempos actuales.

«Rápido mucho mejor no»

En un discurso contundente, Ramos afirmó: «Nuestros criterios que se publican para el descanso no son una forma rápida», enfatizando la importancia de un debate reflexivo sobre el tema. Esta declaración se realizó durante una asamblea del PLN que tuvo lugar en San José a las 10:00 de la mañana, donde se discutieron las directrices del partido en relación con el proyecto de ley.

El candidato resaltó la necesidad de reconsiderar el acompañamiento que se ofrece a los trabajadores, señalando que, si se espera que las mujeres trabajadoras asuman más horas, se debe garantizar el acceso a servicios de apoyo adecuados, como comedores escolares, transporte y becas. “Este gobierno ha reducido decenas de miles en estos beneficios. Por lo tanto, comienza a verse una problemática más allá de un simple proyecto de ley”, aclaró Ramos, haciendo hincapié en la complejidad del asunto.

A pesar de esto, nueve grupos empresariales han presionado al PLN para que se acelere la tramitación del proyecto. Estas agrupaciones han centrado su atención en este partido, dado que este es el más grande y influyente dentro del parlamento.

“He dialogado extensamente con esos grupos empresariales y el mensaje recurrente es que han estado esperando durante muchos años esta legislación. En respuesta, me pregunto: después de tanto tiempo construyendo expectativas, ¿por qué la prisa ahora?” Fue el enfoque que utilizó Ramos al responder a las inquietudes planteadas por los medios de comunicación.

Con toda calma, Ramos concluyó que cualquier discusión sobre el proyecto 4 × 3 debe ser conducida con la suficiente prudencia, y que si bien el gobierno podría manejar el proceso «de manera rápida», la correcta evaluación de sus implicaciones es esencial.

El jefe del delito había extendido la negativa

El aparato legislativo del PLN se reunirá el lunes para tomar una decisión sobre cómo proceder. Sin embargo, han expresado tener numerosas reservas acerca de la forma acelerada de gestionar este proyecto. Esta postura fue planteada por Oscar Izquierdo, líder de la impugnación dentro del partido.

Izquierdo explicó: “Es un tema delicado que merece ser discutido cuidadosamente. El lunes, durante una reunión, tomaremos una decisión final. No sé si será por consenso, pero existen diferentes visiones sobre si se debe optar por la vía acelerada o no”.

Agregó que existe una diferencia fundamental entre estar a favor o en contra del contenido del proyecto y la forma en que se podría legislar sobre él. En particular, la opción de una vía rápida ha suscitado muchas reservas entre los miembros del partido, y se espera más claridad en la decisión que se tomen en la sesión del lunes.

Observador ¿Sabes que la mayoría de los legisladores de Verdiblancos se manifestarán en contra? De los 19 que componen su grupo, solo cuatro expresaron su apoyo a la propuesta, y se intentará coordinar su posición en la reunión de lunes.

Si 15 suplentes del PLN y seis votos del FA se oponen a la propuesta, esto acercaría el total de votos a 21, lo que no alcanzaría el mínimo requerido de 38 votos necesarios para su aprobación.

Por otro lado, el registro de 24,290, que propone modificar la jornada laboral a 12 horas, requerirá también ese mínimo de 38 votos; es decir, el respaldo esencial en el parlamento.

El ayuno

En caso de que se apruebe una propuesta, este sería el procedimiento a seguir en el Parlamento:

  • Se abrirán tres días hábiles para recibir propuestas y comentarios sobre los orígenes actuales y los movimientos correspondientes.
  • Después de este periodo, el proyecto será priorizado en la agenda de discusiones del MP durante la segunda parte del año legislativo.
  • La presidencia podrá facilitar el proceso de revisión de las propuestas y movimientos.
  • Los legisladores tendrán asignadas 14 reuniones en el MP para discutir y profundizar en las propuestas presentadas; estos debates se concentrarán en la mañana del lunes, miércoles y jueves, así como las tardes de martes y jueves.

Al concluir los 14 ciclos de discusión, que estiman tomar alrededor de dos semanas y media, se programarán reuniones adicionales destinadas a completar el procedimiento, aunque no se garantiza que el uso del piso legislativo esté permitido durante ese tiempo.

Una vez que finalice el proceso de cambio, las discusiones se abrirán en la primera ronda, donde cada legislador tendrá 10 minutos para presentar y defender su postura sobre el proyecto.

Si se alcanza la aprobación, se podrá consultar el marco constitucional respecto a las 10 alternativas que firman dicho procedimiento. Si se resuelve que no hay objeciones, se votará en otro debate en el Parlamento, avanzando así con el proceso legislativo.