julio 13, 2025
Sucesos

Los estudiantes bloquean el acceso a la UCR para solicitar la separación del rector

  • mayo 16, 2025
  • 0

Un reducido pero determinado grupo de personas, en su mayoría capó, Bloquearon el acceso principal al campus de Facio de Rodrigo de la Universidad de Costa Rica (UCR)

Los estudiantes bloquean el acceso a la UCR para solicitar la separación del rector

Un reducido pero determinado grupo de personas, en su mayoría capó, Bloquearon el acceso principal al campus de Facio de Rodrigo de la Universidad de Costa Rica (UCR) en San Pedro de Montes de Oca. Esta acción fue realizada para pedir cuentas al Rector Carlos Araya y exigir su atención sobre varias preocupaciones e inquietudes manifestadas por la comunidad estudiantil.

El movimiento no solo se limitó a eso; también se formuló la solicitud de Renuncia en su totalidad de la Junta Directiva de la Federación Estudiantil de la Casa de Enseñanza, como parte de un esfuerzo más amplio liderado por un grupo denominado Telenoticias (ver video adjunto). Este colectivo busca promover mayores cambios dentro de la estructura de liderazgo estudiantil, alegando que las decisiones que se han tomado no reflejan adecuadamente las necesidades y preocupaciones de los estudiantes.

Entre las pancartas que se exhibieron durante la manifestación, resonó la inquietante pregunta: «Rector, ¿cuántos dólares?» Esta frase, cargada de significado, evoca el fuerte descontento de los asistentes, quienes expresaban su frustración en el contexto de las protestas históricas contra la Compañía de Aluminio de América (Alcoa) que ocurrieron el 24 de abril de 1970. Este tipo de comparaciones históricas resalta la continuidad de una lucha por justicia y transparencia en la administración de recursos educativos.

El movimiento se atribuye a la llamada «Alianza estudiantil», que fue constituida formalmente el 3 de mayo, aumentando así la presión no solo sobre el Rector Araya sino también sobre los diez miembros de la Junta Directiva. Este incremento en la presión ha llevado a un escenario tenso dentro del campus, donde los estudiantes están cada vez más dispuestos a alzar la voz y exigir cambios significativos.

Vale la pena recordar que esta protesta estalló tras la renuncia de la presidenta Artemisa Villalta y otros tres miembros de la Junta, quienes se sintieron obligados a dimitir debido a la presión creciente y posiblemente también a la falta de apoyo de la comunidad estudiantil.

Las razones detrás de estas demandas son complejas y se relacionan con un Adjudicación de más de 43 millones de euros en un contrato para la organización de actividades culturales durante la semana tradicional, programadas para llevarse a cabo los días 24 y 25 de abril. Sin embargo, estos eventos, incluyendo conciertos masivos en el campus universitario, no se pudieron realizar, pues el Ministerio de Salud La canceló, debido a que la organización carecía de un permiso de salud adecuado, lo que generó aún más descontento entre los estudiantes.

El Ministerio de Salud confirmó que, aunque se presentó la solicitud para la aprobación de los eventos, el trámite no estaba familiarizado con su requerimiento hasta un día antes del inicio de las actividades, causando confusión y desánimo entre quienes esperaban participar.

Respecto al director, la pregunta planteada por Hemman se relaciona con su separado de su posición mientras se cierra una investigación en curso, que involucra la persecución adjunta de la corrección, la transparencia y la corrupción (FAPTA). Este punto es crucial, ya que muchos dentro de la comunidad sienten que la administración carece de la transparencia necesaria en su gestión.

Recientemente, el bufete de abogados de ética pública (PEP) Rechazo otra queja contra Araya, en la cual se alegó su responsabilidad en una serie de irregularidades relacionadas con la construcción de edificios financiados por el Banco Mundial. Entre los casos más notorios se encuentra el del Laboratorio de Ciclotrón, que también se encuentra bajo la revisión del ministerio público y ha suscitado un considerable interés mediático y estudiantil.

En cuanto al movimiento y la solicitud que se le dirige al rector, .com ha manifestado su cuidado en el proceso al llevar a cabo una consulta ante la oficina de prensa del Centro de Estudios Superiores, resaltando la importancia de escuchar y atender las inquietudes emergentes de la comunidad académica.