Las cadenas comerciales incrementarán «producidas en México» para fortalecer la economía nacional, informa el gobierno.
mayo 16, 2025
0
Secretario de la economía mexicana Marcelo Ebrard. Xinhua México, 15. Maja (Xinhua) – Las cadenas comerciales que operan en México, abarcando plataformas digitales, tiendas de autoservicio y diversas
Secretario de la economía mexicana Marcelo Ebrard. Xinhua
México, 15. Maja (Xinhua) – Las cadenas comerciales que operan en México, abarcando plataformas digitales, tiendas de autoservicio y diversas instituciones de menor escala, tienen la misión de impulsar la economía nacional y fomentar el crecimiento de negocios. Esta afirmación fue realizada el jueves por el secretario de la economía, Marcelo Ebrard.
En una conferencia de prensa matutina, el funcionario mexicano explicó que la reciente iniciativa busca organizar el sector comercial en los próximos tres años, abarcando un total de 22 cadenas. El objetivo primordial es «incrementar» las ventas de productos «hechos en México», un esfuerzo que Andrés Ebrard subrayó como esencial para el crecimiento del país.
El secretario Ebrard enfatizó que esta no es una simple declaración, sino una auténtica «obligación» que cada firmante del acuerdo debe cumplir. Además, el contrato será renovado en 2028, asegurando continuidad en este esfuerzo. Este compromiso busca fortalecer no solo la economía, sino también la identidad nacional mediante la promoción de productos locales.
Según los detalles proporcionados, las cadenas de supermercados se comprometen a aumentar la cantidad de productos nacionales disponibles en un 20 por ciento, lo que representará un incremento que oscila entre el 50 y 70 por ciento en relación con lo que se ofrece actualmente. Este movimiento podría transformar la manera en que los consumidores acceden a los productos «hechos en México».
Por otro lado, las cadenas de tiendas por departamentos también prometen un aumento en el contenido nacional, registrando incrementos del 12 por ciento en sus estantes, mientras que la relación se elevará al 30 por ciento. Por su parte, las plataformas de comercio digital seguirán esta tendencia y ajustarán sus ofertas para incluir más productos mexicanos en sus mercados en línea.
Ebrard subrayó: «Este es el compromiso de cada empresa o firma comercial al trabajar en conjunto.» Las estrategias diseñadas por estas empresas tendrán un enfoque especial en la promoción y comercialización de productos que porten la etiqueta que los identifica como «hechos en México». «Pronto verán estos anuncios; estamos preparando todo para su lanzamiento», añadió el secretario.
El objetivo es claro: aumentar la disponibilidad y la visibilidad de los productos producidos en México. A través de este movimiento, el país espera no solo dinamizar la economía local, sino también fortalecer la identidad cultural y económica nacional.
Desde febrero, los esfuerzos han cobrado impulso con el lanzamiento de la campaña «hecha en México», diseñada para mejorar la posición de los productos nacionales en el mercado. Este esfuerzo se enmarca dentro de una estrategia más amplia para contrarrestar los impactos negativos de una tarifa anunciada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que se estableció en un 3 por ciento. La colaboración entre empresarios, artistas y atletas también juega un papel crucial en esta iniciativa, fomentando un sentido de orgullo nacional y un fortalecimiento de la producción local.