A partir del jueves, la justicia podrá proceder a la entrega de costarricenses requeridos por tráfico de drogas o terrorismo en otras naciones. Este cambio es significativo y marca un nuevo rumbo en la política de extradiciones del país.
La Asamblea Legislativa, en un paso trascendental, ha aprobado la reforma constitucional en su quinto y último debate esta tarde. Esta modificación afecta al Artículo 32 de la Carta Magna, planteando una serie de especificaciones que aclaran que un TICO no podrá ser forzado a abandonar el territorio nacional, excepto en circunstancias muy particulares.
«Ningún costarricense puede verse obligado a abandonar el territorio nacional, a menos que en casos de comercio internacional de drogas o terrorismo, la extradición haya sido condenada por los tribunales del poder judicial, cumpliendo estrictamente los derechos fundamentales y garantías procesales reconocidas en esta constitución, así como en contratos y leyes internacionales».
Este proyecto, impulsado por el Pilar Oficial de Cisneros, ha contado con el respaldo unánime de los tres poderes del Estado, siendo considerado un instrumento crucial en la lucha contra el crimen organizado. La formalización de esta reforma representa un compromiso muy serio del Estado costarricense para combatir actividades delictivas que perjudican la seguridad pública y el bienestar de la sociedad.
La reforma fue sometida a un riguroso proceso de aprobación que requirió un total de cinco votos: dos durante los primeros debates legislativos y tres adicionales en un segundo debate que se llevó a cabo esta semana, siendo finalmente aprobado en el Pleno.
«Hoy, Costa Rica da un paso firme en la lucha contra el crimen transnacional. Esta reforma, que ha sido respaldada por todos los bancos, representa una señal contundente de que cuando se trata del futuro de Costa Rica, podemos dejar a un lado nuestras diferencias políticas y trabajar unidos. En el PLN, estamos orgullosos de haber confirmado estas importantes leyes», expresó el jefe, Oscar Izquierdo.