julio 13, 2025
Deportes

El Ministro de Salud denuncia oficial en caso de estadio de fútbol tico

  • mayo 16, 2025
  • 0

El Ministro de Salud, Mary Munive, ha dado un paso significativo al formalizar una denuncia penal contra el alcalde de Puntarenas, Randall Chavarría Matarrita. Esta acción se basa

El Ministro de Salud denuncia oficial en caso de estadio de fútbol tico

El Ministro de Salud, Mary Munive, ha dado un paso significativo al formalizar una denuncia penal contra el alcalde de Puntarenas, Randall Chavarría Matarrita. Esta acción se basa en presuntas violaciones de sus funciones en relación con el estado del Miguel «Lito» Pérez Stadium, que es propiedad del municipio y sirve de sede para el equipo Puntarenas FC. Esta denuncia pone de manifiesto una preocupante situación que involucra la gestión de instalaciones que deberían garantizar no solo el entretenimiento, sino también la seguridad y salud de los ciudadanos que las utilizan.

La denuncia fue presentada este jueves en la Oficina del Fiscal Adjunto de Probte, Transparencia y Anti-Corrupción. Este anuncio se realizó durante un video difundido por el Ministerio de Salud el día viernes, subrayando la seriedad de la situación y la intención del gobierno de tomar medidas firmes en su respuesta a posibles irregularidades en la gestión pública.

Munive comentó: «Tengo la responsabilidad de actuar cuando la salud y la seguridad de nuestra gente están en riesgo. Este jueves presenté una queja contra el alcalde Randall Chavarría por incumplimiento de los deberes». Estas palabras resaltan el compromiso del Ministerio de Salud en hacer prevalecer el bienestar colectivo por encima de otras dinámicas, incluyendo las deportivas.

El Ministerio de Salud, en este contexto, fue la entidad que decidió ordenar el cierre temporal del estadio Lito Pérez, una decisión que trajo consigo la necesidad de trasladar la semifinal entre Puntarenas FC y Alajuelense a otra sede. Este cierre ejemplifica la severidad de las preocupaciones sobre la seguridad ambiental de las instalaciones, y Munive no dudó en señalar que esta acción persigue la protección del bien colectivo, resaltando la importancia de la infraestructura en la salud pública.

En su declaración, también enfatizó: «No es algo que se tome a la ligera. Es parte de un compromiso firme con la transparencia, la legalidad y la protección del interés público.» Estas palabras son un llamado claro a la rendición de cuentas en la gestión de los recursos públicos, y reflejan un cambio en la percepción de cómo las autoridades deben actuar cuando hay riesgos implicados.

Munive también informó que, por el momento, el caso permanecerá bajo un régimen de confidencialidad, lo que significa que no se darán más detalles hasta que avance el proceso legal. Este enfoque cauteloso sugiere que el Ministerio actuará de manera proactiva cada vez que se identifiquen riesgos que comprometan la seguridad y la salud de los costarricenses.

Sin embargo, es notable que Munive haya optado por no responder a las críticas de Jafet Soto, presidente del Herediano Sport Club. Soto cuestionó la actitud del ministro tras la visita de su equipo al Estadio Carlos Alvarado en Santa Bárbara, sugiriendo que el Ministro debería enfocarse en temas más urgentes, como la escasez de especialistas, las largas listas de espera y la construcción del Hospital de Cartago, en lugar de «usar el fútbol para distraer la opinión pública».

Todo parece indicar que la tensión entre el ejecutivo y los clubes de fútbol seguirá escalando, mientras que el debate sobre la seguridad en los estadios también regresa a la agenda nacional. Este conflicto no solo toca aspectos deportivos, sino que también plantea cuestiones fundamentales sobre el papel que juegan los espacios públicos en la vida de la comunidad y la responsabilidad de los funcionarios en su administración.