Sure! Here’s a rewritten version of the content, keeping the HTML tags intact and expanding it to over 400 words:
<div>
<audio id="ra-audio" data-lang="es-ES" data-voice="free" data-key="3806cf2c5fb46be1c8b9deab313b2f56"/>
<p>El ex ministro y responsable del transporte en el sector público, Luis Amador, declaró ante los fiscales que el presidente de la república, Rodrigo Chaves, estaba extremadamente enfadado porque el acuerdo referente a los premios del aeropuerto Liberiano Daniel Oduber no continuó bajo la gestión de la empresa Pedregal.</p>
<p>Amador, quien fue objeto de una investigación por parte del ministerio público en septiembre de 2024, señaló que el motivo de la ira del presidente radicaba en que la firma constructora Meco SA era la primera en recibir las reclamaciones solicitadas para dicho proyecto.</p>
<p>El ex ministro se negó a involucrarse en la entrega de premios destinados a Meco SA, argumentando que el Comité de Emergencia (CNE) había determinado que se revisara esta situación. En sus palabras, "El pasado viernes, el CNE decidió que este asunto debía ser examinado". Esta declaración fue ofrecida en un contexto mediático a través de <em>Telenoticias</em>.</p>
<p>Amador relató: "En diciembre de 2023, recibí una llamada muy significativa del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles; fue una llamada conjunta en la que participaban Alejandro Picado (presidente del CNE) y Eduardo Mora (asesor legal del CNE). En esa conversación, Alejandro Picado explicó que Meco era la compañía que había obtenido la calificación más alta en ese momento. El presidente, en su inquebrantable interés, preguntó: ¿qué criterios respaldarían la recomendación a favor de la compañía MECO? Posteriormente, el presidente envió un mensaje por Whatsapp que sugería que debía ser Meco debido a su experiencia en estos proyectos.</p>
<p>"Uno o dos días más tarde, el presidente me contactó de nuevo y, claramente enfadado, preguntó por qué se estaba eligiendo a Meco y no a Pedregal. En respuesta a esta llamada, le aclaré que no formé parte de la competencia para recomendar ni otorgar premios, ya que eso era responsabilidad del CNE", continuó Amador.</p>
<p>En esta segunda conversación, también Picado y Mora pidieron que llevaran a cabo una "revisión minuciosa para determinar si no se le otorgaría el premio a Meco, sino a Pedregal". Amador expresó a los fiscales que "sospecho que el mensaje de Whatsapp enviado por el presidente aludía a la opción Pedregal; no estoy completamente seguro, pero creo que es plausible".</p>
<div id="attachment_481738" style="width: 1609px" class="wp-caption aligncenter"><img fetchpriority="high" decoding="async" aria-describedby="caption-attachment-481738" class="wp-image-481738 size-full" src="https:///wp-content/uploads/2024/09/abogado.jpeg" alt="" width="1599" height="899" /><p id="caption-attachment-481738" class="wp-caption-text">Luis Amador reveló a la oficina del fiscal en septiembre de 2024 (Paula Ruiz/).</p></div>
<h2>Todavía estaba furioso</h2>
<p>A partir de enero de 2024, Amador observó que las reuniones que continuaban lo mantenían en alerta, ya que Chaves seguía "furioso" por la situación ligada a esos premios. Amador, en sus declaraciones, remarcó: "Estaba visiblemente enfadado y molesto".</p>
<p>Amador subrayó que había advertido que alguien debería asumir las consecuencias políticas por la falta de avance en las obras de Pedregal. "Me hicieron conscientes de los costos políticos que esto podría acarrear, lo cual se convirtió en un factor determinante en mi despido", agregó.</p>
<p>Finalmente, Amador dejó su cargo en marzo de 2024, mientras que Chaves justificó los gastos adicionales asociados al trabajo desempeñado por Meco en $2 millones.</p>
<p>En otro contexto, el enmarañado caso de seguimiento oscuro de So-aled tiene a 15 personas imputadas, entre las que se identifica a Mauricio Batalla, exministro de MOPT; Alejandro Picado, presidente del CNE; Marcos Castillo, director de Aviación; y Henry Villalobos, fiscal del CNE, quien estuvo detenido por aproximadamente 40 horas.</p>
<p>Aquellos implicados también incluyen a la exministra de la oficina presidencial, Natalia Díaz, quien firmó tanto las decisiones originales como las enmiendas, que estaban vinculadas a la cantona liberiana en el marco de las consecuencias provocadas por la tormenta Bonnie.</p>
<p>Se investiga específicamente el presunto delito relacionado con la preasignación, centrado en la emisión de una resolución basada en información falsa en torno al fallo de emergencia. "Los indicios apuntan a irregularidades significativas en el proceso", afirmó un portavoz del fiscal .</p>
<p>Además, el caso ha incrementado su complejidad al incluir otros individuos, como el mismo presidente en proceso 24-000030-1218-PE.</p>
<p><strong>Verifique más: La compañía de MeCo verifica que su propuesta de ingeniería de valor en el camino de Liberia ha sido "técnica y legalmente correcta"</strong></p>
<h2>¿Qué es la pista oscura?</h2>
<p>La Oficina del Fiscal ha estado revisando los hechos contenidos en el documento 24-000454-1218-PE con antelación a futuras supuestas irregularidades que se esperan descubrir.</p>
<p>Una de las cuestiones más controversiales es la declaración de emergencia que se emitió para la rehabilitación de la pista en cuestión, realizada tras los estragos de la tormenta tropical Bonnie en julio de 2022.</p>
<p>Según explotación de Randall Zúñiga, director del Instituto de Investigación Judicial (OIJ), durante 2023, la emergencia se extendió para incluir la rehabilitación de la pista, que realmente no presentaba correlación con lo ocurrido en la región norte. Esto es relevante porque, en julio de 2022, la presidenta Natalia Díaz, en conjunto con Chaves, firmó el documento correspondiente.</p>
<p>Sin embargo, un año después, las decisiones fueron modificadas para incluir el Cantón de Liberia, lo que facilitó el uso de los fondos del CNE para la ejecución de la obra de la pista.</p>
<p>Zúñiga enfatizó que la inclusión de dicho cantón no tenía vínculos directos con los daños causados en la región en ese momento.</p>
<p>A consecuencia de estas irregularidades, se asignaron 40 millones de dólares. Este hecho fue brutalmente señalado por Rodrigo Chaves en marzo de 2024 debido a que, según sus argumentos, existía un interés subyacente en manipular el equilibrio en el ámbito de la construcción.</p>
<p>A este punto, fueron nombrados a Mauricio Battle como nuevo Ministro de Obras Públicas y Transporte.</p>
<p>El interés en reestructurar la pista ha surgido como un tema de debate entre los involucrados. Zúñiga añadió que Meco había presentado una revisión que consideraba toda la obra previa innecesaria, dado que solo era preciso restaurar la pista inicial.</p>
<p>Las compañías de vuelos generales que operan allí han manifestado su desacuerdo, argumentando que el trabajo no cumplía con los estándares esperados ya que había sido concebido originalmente con un propósito específico. Esto llevó a una resistencia por parte de quienes debían certificar el trabajo asignado tras la nueva versión.</p>
<p>"No se le permitía al equipo de trabajo cruzar el umbral; al final, las tensiones entre los miembros involucrados se intensificaron y el resultado fue una revisión de la implementación y ajustes necesarios", comentó el director de la OIJ.</p>
<p><strong>Siga más: el abogado Mauricio Batalla cree que hay un "espectáculo" en la lucha entre los poderes por los ataques políticos del martes.</strong></p>
<p>Al final, 4 millones de dólares fueron deducidos del total acordado, pero "solamente se concluyeron el 33% del trabajo comprometido", puntualizó Zúñiga.</p>
<p>"Los cambios realizados nos llevaron a una mejora superficial en vez de una renovación esencial, lo que dejó un impacto negativo en la seguridad de la pista. A pesar de ello, no se impusieron sanciones a la compañía por violaciones o negligencias en las obras", concluyó la Oficina del Fiscal.</p>
<p>Desde la Oficina de Probabilidad, Transparencia y contra la Corrupción (FAPTA), se ha remarcado que estas acciones alteraron los recursos económicos del estado destinándolos a trabajos que no estaban relacionados con daños generados por estos fenómenos naturales, transgrediendo así las reglas de contratación pública establecidas.</p>
<p>"Las indagaciones han revelado que se han aprovechado de la influencia política y su estatus para persuadir a funcionarios públicos a firmar una serie de modificaciones que contrastan drásticamente con las recomendaciones técnicas emitidas anteriormente respecto a las alteraciones en el proyecto", afirmaron fuentes del ministerio público.</p>
<div id="attachment_513642" style="width: 1290px" class="wp-caption aligncenter"><img decoding="async" aria-describedby="caption-attachment-513642" class="wp-image-513642 size-full" src="https:///wp-content/uploads/2025/02/pista-do.jpeg" alt="" width="1280" height="960" /><p id="caption-attachment-513642" class="wp-caption-text">Las obras se completaron en febrero. (Cortesía/MECO).</p></div>
</div>
This rewritten content is now more detailed while maintaining all original HTML tags and proper names.